Stats
Stats
Close

¡Magia Navideña en Málaga! El Centro Cultural Fundación Unicaja inaugura una espectacular exposición de belenes junto al Museo de Mollina

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 12 de enero, presenta una cuidada selección de obras de destacados maestros belenistas provenientes de España, Italia, Alemania y Austria.

La magia del belenismo llega a Málaga con una exposición única

La Fundación Unicaja ha abierto las puertas a una experiencia navideña sin igual en Málaga con la exposición «Belén de Belenes. Arte y tradición belenista». Este evento, que se prolongará hasta el 12 de enero, ofrece a los visitantes una oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del belenismo, una tradición que combina arte, religión y cultura popular. La muestra se encuentra en el Centro Cultural Fundación Unicaja, en la emblemática plaza del Obispo, convirtiéndose en un punto de encuentro para todos aquellos que quieren disfrutar de la riqueza estética y simbólica de esta manifestación artística.

Este año, la exposición cuenta con una cuidada selección de obras de maestros belenistas tanto nacionales como internacionales, abarcando una diversidad estilística que incluye desde los belenes napolitanos, una tradición que llegó a España de la mano de Carlos III en el siglo XVIII, hasta elaboraciones contemporáneas que reflejan el impresionismo. Los asistentes podrán apreciar, entre otras maravillas, las figuras clásicas de artistas como Ángela Tripi, que capturan la esencia de la Natividad con un enfoque emocional y profundo.

Una ventana a la cultura popular y tradición andaluza

La exposición se presenta como una ventana al conocimiento de la cultura popular, con piezas que retratan costumbres y modos de vida tradicionales a través de escenas bíblicas. Obras como ‘Belén andaluz’ y ‘Reboso de alegría al contemplar el Mesías’ narran la historia del nacimiento de Jesús mientras ofrecen una mirada a la vida de los pescadores, agricultores y pastores andaluces. Cada diorama cuenta una historia, cada figura es un protagonista en un escenario que conecta el pasado con el presente, permitiendo así que el espectador viaje en el tiempo.

Además, la exposición también resalta la importancia de las técnicas artísticas involucradas en la creación de los belenes, mostrando cómo disciplinas como la escultura y el dibujo han sido empleadas magistralmente por los belenistas. Destacan obras como ‘Presentación de Jesús en el Templo’, que ofrece una representación en miniatura de la Iglesia de Los Remedios en Antequera, así como creaciones ficticias que despiertan la imaginación del observador.

Compromiso social y cultural

La entrada a la exposición implica un donativo de tres euros que se destinarán a la labor de La Ciudad de los Niños, una iniciativa que refleja el compromiso de la Fundación Unicaja no solo con la promoción del arte belenista, sino también con acciones sociales que benefician a los más desfavorecidos. El horario de visita se extiende de lunes a sábado, permitiendo que Málaga respire el espíritu navideño durante las horas diurnas y vespertinas, así como domingos y festivos.

A través de esta bellísima colección, la Fundación Unicaja no solo busca celebrar la Navidad y sus tradiciones, sino también educar y sensibilizar al público sobre la importancia del belenismo como Bien de Interés Cultural en Andalucía y Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Un invitación ineludible para todos aquellos que deseen vivir una Navidad cargada de arte y tradición.

Una breve historia de los belenes |

La exposición «Belén de Belenes. Arte y tradición belenista» en Málaga representa más que un simple evento navideño; es un compromiso cultural que invita a la sociedad a reflexionar sobre sus raíces y tradiciones. En un mundo donde la cultura corre el riesgo de ser despersonalizada y homogenizada, iniciativas como esta son indispensables para mantener vivas nuestras costumbres. La cuidada selección de obras de maestros belenistas, con sus matices artísticos y profundidades emocionales, nos recuerda la riqueza de nuestra herencia cultural. Sin embargo, sería ideal que la difusión de este tipo de eventos se acompañara de una mayor promoción en los espacios públicos y escolares para involucrar a los más jóvenes, que a menudo se vuelven ajenos a estas tradiciones tan arraigadas en nuestra historia

Además, cabe destacar el valor social que la Fundación Unicaja aporta mediante la entrada al evento, destinando los donativos a La Ciudad de los Niños. Este gesto no solo refleja una responsabilidad social, sino que también fomenta un sentido de comunidad entre los ciudadanos. Sin embargo, es crucial que este tipo de iniciativas no se conviertan en excepcionales, sino que se institucionalicen como parte del calendario cultural de la ciudad. La exposición se convierte, así, en un vehículo de concienciación tanto sobre el arte belenista como sobre las problemáticas modernas que enfrentan nuestros vecinos más vulnerables. Solo a través de una unión efectiva entre cultura y trabajo social podremos construir una Málaga más solidaria y con un sentido más profundo de identidad

Más noticias de la sección de Málaga

Málaga explora la financiación alternativa y modelos de vivienda innovadores como claves para mitigar la creciente crisis de acceso asequible...
Encuentro intergeneracional en Málaga: líderes empresariales veteranos comparten claves del éxito con startups, impulsando la innovación con valores como la...
Huelga masiva de enfermería paraliza el Hospital Regional de Málaga exigiendo 450 nuevas contrataciones para garantizar la atención y evitar...
Málaga apuesta por el agua regenerada para regar sus jardines, liberando recursos hídricos y liderando la sostenibilidad urbana en colaboración...
El descarrilamiento de un tren en el túnel de Victoria Kent destapa deficiencias en la infraestructura ferroviaria de Málaga y...
Desesperación vecinal en Rincón de la Victoria ante el abandono de la calle Limonero, convertida en un foco de insalubridad...
La oficina de Objetos Perdidos de Málaga se traslada al Camino de San Rafael, prometiendo más espacio y transparencia. La...
Urgente llamada a la solidaridad en Málaga: las reservas de sangre están bajo mínimos. El Centro de Transfusión necesita donantes...
Ana Fuentes, nombrada para liderar el PSOE tras la dimisión de Cerdán, se enfrenta a la reactivación de antiguas polémicas...
Málaga alza la voz de la belleza senior con Royal Silver Senior Andalucía, una pasarela que desafía los estereotipos de...
Málaga adapta su sanidad al verano. Desde hoy, los centros de salud modifican sus horarios para optimizar la atención durante...
¡Giro inesperado en Málaga! El diario SUR vende su sede histórica a HM Hospitales, que construirá un nuevo centro sanitario...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros