Jerez ha ganado en su propio Gran Premio en el 40 aniversario de su circuito. Así lo ha asegurado María José García Pelayo, alcaldesa de la ciudad, que hablaba de «3+1 victorias» después de que tres españoles, un andaluz y Álex Márquez haciendo historia incluidos, se subieran a lo más alto del podio en las tres categorías del Mundial. La victoria de la ciudad no es otra que haber alargado su idilio con Dorna hasta 2031″sin rotaciones».
«Hoy ha sido un día grande para Jerez y se lo brindo a los jerezanos y a las jerezanas, esto es nuestro, que lo disfrutemos», apuntaba una regidora que hablaba del récord de asistencia al trazado. «224.420 asistentes en este año 2025″, anunciaba sobre el número de aficionados en las gradas. Eso se traduce en 43.131 más que el año pasado, que fueron 181.000, un 19,20% más» durante todo el fin de semana. Solo el domingo acudieron al Circuito de Jerez más de 100.000 personas.
«El circuito crece, el Gran Premio de Jerez crece, Jerez crece. Así que esta es la línea, sintámonos orgullosos de Jerez, sintámonos orgullosos de nuestra tierra de la mano siempre de la Junta de Andalucía», finalizó García-Pelayo.
En ese mismo sentido se mostró Antonio Sanz, consejero jerezano de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía. Habló de un desalojo del trazado en un tiempo extraordinario, «como todo lo que está haciendo esta prueba. Récord en todo«. Incluso, en la evacuación, que resultó un éxito después de los problemas de entrada y salida que hubo el sábado por la gran afluencia de público. Sanz pidió que todos fueran responsables en la vuelta a casa: «Que acaben el disfrute, y el disfrute acaba cuando lleguen a casa, descansen y piensen la maravilla que han vivido durante el día de hoy. Porque sin duda alguna hemos tenido la fotografía de la mejor Andalucía«.
Se congratuló Sanz por haber obtenido «medalla o récord en organización». «Ahí quiero trasladar un mensaje de agradecimiento a los más de 3.500 efectivos del dispositivo de seguridad y emergencia», apuntó. «Es muy emocionante es ver cómo viene gente de todo el mundo, de todo el mundo a conocer este dispositivo de seguridad y emergencia», reseñó. «Récord deportivo, récord de organización, récord de asistencia. Y confío que finalmente también tengamos el récord de seguridad. Ahí me van a permitir que me espere hasta el final».
Por su parte, Arturo Bernal, consejero de Turismo, hablaba de que Jerez es «insustituible» en el calendario de Dorna, «aunque no lo hayan querido reconocer durante la negociación», bromeaba. Explicaba que no mantenían una relación de «proveedor-cliente», sino «prácticamente de socios».
Bernal habló de la importancia del Gran Premio celebrado en Jerez, «ocupado prácticamente al 100%», para la provincia, con «ocupaciones superiores al 90%», pero también para las vecinas como Sevilla o Málaga, donde en poblaciones cercanas al Circuito se ha visto incrementada la ocupación «por este evento». El consejero de Turismo también insistía en que este gran premio permite gestionar «algo muy importante para nuestra estrategia política turística que es la estacionalidad».
El consejero de Turismo cifró el retorno económico de este gran premio en 35 millones de euros, aproximadamente. «La idea es seguir creciendo en ese valor de de marca, también en ese valor publicitario y en ese valor diferido, más allá del impacto directo que tiene con esas ocupaciones y con los precios medios que han sido muy altos en este caso».
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Juanma Moreno aprovechó el anuncio de la extensión del contrato de MotoGP con Jerez hasta 2031 para hacer balance de la final de la Copa del Rey en Sevilla. El presidente de la Junta de Andalucía acusó a la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, de «desplazarle» de su lugar en el palco. » lamentablemente es algo a lo que nos estamos acostumbrando, que una administración que no respalda financieramente un acontecimiento tan importante como la final de la Copa del Rey, que se han celebrado seis ediciones en Andalucía, usa un protocolo para desplazar al presidente de la Junta de Andalucía».
Moreno Bonilla citó directamente a María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno de España y líder del PSOE andaluz. «Yo creo que aquellos o aquellas que quieren ser presidentas de la Junta de Andalucía deberían de pensar cómo se sentirían si mañana le desplazaran en su territorio siendo presidente del gobierno de Andalucía, o si de ella sería capaz de hacerlo en Cataluña o en el País Vasco«, afirmó.
Por todo ello, lo tildó como «un exceso». «En fin, no sé cómo interpretarlo, pero es un exceso con un publireportaje en una televisión concreta en del descanso», apuntó el presidente de la Junta de Andalucía, aludiendo a la televisión pública española.
«Yo no voy a entrar en polémica», dijo después de hacerlo, «lo que sí le digo es que es importante respetar los espacios, es importante respetar la dignidad de un puesto, de una responsabilidad, la que para mí es la más importante que uno puede tener y es la de ser presidente de la Junta de Andalucía».
Anteriormente, el presidente de la Junta de Andalucía se había felicitado por «el impacto extraordinario» que tuvo la Copa del Rey para Andalucía. «Andalucía se consolida como cita de grandes acontecimientos deportivos, cita, además, de referencia para el mundo del deporte y, además, con dos ciudades muy clásicas, dos ciudades que son muy referenciales, que proyectan la identidad de Andalucía de una manera muy clara, como en este caso fue ayer Sevilla y hoy lo es Jerez».
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha sido el encargado de anunciar este domingo que Jerez será sede del Gran Premio de España hasta 2031. Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, ha recalcado que «al menos» hasta esa fecha continuará el idilio entre el campeonato rey del motoclisimo y la catedral de las dos ruedas.
La alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo, ha agradecido el «gran regalo de cumpleaños» que era este anuncio. Una dádiva ideal para el 40 aniversario que celebra el trazado jerezano.
El presidente de la Junta de Andalucía ha asegurado que este domingo se ha vuelto «a batir un récord» en el trazado jerezano. «De récord en récord», apuntó tras las «más de 200.000 personas» que han acudido al Gran Premio en todo el fin de semana, ciudadanos «no solo andaluces, sino llegados de muchos rincones de España y de muchos rincones de Europa».
Tras la felicitación por estos logros, Moreno apuntó que la Junta de Andalucía, Dorna y el Ayuntamiento de Jerez habían llegado a un acuerdo para que extender la duración del Gran Premio de España de 2027 a 2031. «Significa que [continuará] esta gran comunión que existe entre Jerez y los Grandes Premios de motociclismo, esta comunión que tanto éxito, que tanta fórmula, que tanta positividad ha traído, y que es un clásico».
Moreno Bonilla destacó la importancia de los grandes eventos en Andalucía tras la celebración de la Copa del Rey en Sevilla este pasado sábado. «Esto significa que Andalucía se consolida como cita de grandes acontecimientos deportivos, cita, además, de referencia para el mundo del deporte y, además, con dos ciudades muy clásicas, dos ciudades que son muy referenciales, que proyectan la identidad de Andalucía de una manera muy clara, como en este caso fue ayer Sevilla y hoy lo es Jerez. Así que muy, muy agradecido, muy agradecido a todo este gran equipo que me acompaña y, por tanto, muy feliz de poder participar en este gran premio en el día de hoy».
«La verdad es que para Dorna y para todo el campeonato del mundo de MotoGP, para toda la familia de MotoGP, la confirmación de que estaremos, como mínimo, hasta el año 2031, es una fantástica noticia, una alegría», dijo Carmelo Ezpeleta. «Yo quiero agradecer los esfuerzos que el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la ciudad de Jerez hacen por poder llevar adelante un evento que es, si no el más importante, uno de los más importantes del campeonato del mundo».
Ezpeleta se mostró «encantado» con lo visto este fin de semana en el trazado jerezano. «Ha sido una cosa extraordinaria», refirió. De hecho, agregó que estaba muy contento con los atascos que se habían producido a la entrada y salida del Circuito, en los que se vieron ríos de motos, porque eso se traduce en que hay un evento a nivel mundial. «Para Dorna y para todo el campeonato del mundo de MotoGP, poder anunciar que estaremos aquí, repito, como mínimo, hasta el 2031, es una fantástica noticia».
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, también mostró su agradecimiento a Moreno y Ezpeleta. «Yo creo que cuando se trabaja bien, se recogen los frutos, y hoy de verdad que es un día de alegría, hoy es notición para nuestra ciudad, para toda Andalucía y también para toda España, porque este es el gran premio de España», apuntó la alcaldesa.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Esta semana se ha hablado mucho del ‘efecto Montero’ en Andalucía. Un Barómetro del Centro de Estudios Andaluces (Centra), adscrito a la Consejería de Presidencia del Gobierno andaluz, ha impuesto el titular de que no hay efecto Montero, es decir que la designación de María Jesús Montero como candidata no ha cambiado en absoluto ni la situación del PSOE en Andalucía ni el patio político andaluz. Según ese sondeo, que la oposición desprecia por «tener mucha cocina», la misma que suele tener el CIS de Tezanos para Pedro Sánchez, Montero bajaría de los 30 diputados que obtuvo Juan Espadas en las últimas autonómicas y la mayoría del PP de Juanma Moreno sería intocable.
Desde el ala socialista rápidamente salieron a poner el sondeo en duda. Sin cocina, el Barómetro da al PP una intención directa de voto del 32,4% y al PSOE del 20,4%. En la misma pregunta en la encuesta de diciembre el PP obtenía el 32% y el PSOE el 16%. Habría un recorte, dicen, de cuatro puntos. Con eso y con otras cuentas sostienen que la del Centra es «una cocina muy genovesa». Dan a este sondeo el crédito justo y no es para menos porque debe ser desmoralizante saber que el PSOE ha triturado tres líderes en apenas cuatro años, Susana Díaz, Juan Espadas y Montero, sin que se atisben síntomas de remontada.
Al margen de encuestas, el PSOE no las tiene propias de momento, hay varias cosas que son llamativas en el cuartel general de los socialistas. El estado anímico ha mejorado. Celebran el cambio de agenda del Gobierno de Moreno y su giro para convertirse en oposición de la oposición: al acoso y derribo de la vicepresidenta Montero. La confrontación exacerbada, basta mirar el episodio con el ministro Óscar Puente, empieza a ser diaria. «Algo les preocupará», ironizan. Es cierto que la estrategia del Ejecutivo de Juanma Moreno ha cambiado para pasar a la ofensiva, ha salido de la comodidad en la que vivía antes y se ha elevado mucho el choque con el Gobierno. «Ahora no sólo confrontan con Pedro Sánchez, ahora lo hacen con el presidente y con la vicepresidenta», señalan en el puente de mando del PSOE-A.
Han puesto a los alcaldes ha trabajar para las autonómicas. Se acabaron los tiempos de lealtad institucional y de buen entendimiento entre el Gobierno andaluz y los ayuntamientos socialistas. Los alcaldes «han despertado» celebra un dirigente del PSOE y ya pelean por la guardería, el colegio, la carretera, los problemas de la sanidad o los retrasos en la dependencia. Asuntos que dependen de la Junta y que pueden erosionar la gestión de Moreno. Esa lealtad institucional que existía hasta ahora se ha quebrado de ida y de vuelta. Es decir, también ahora la Junta, como adelantó Victoria Flores en una información en este periódico, vigila de cerca a los ayuntamientos socialistas hasta el punto de amenazar con retirar ayudas si no se publicita convenientemente en la web municipal que toque que el dinero es de la Junta. Lo mismo que ha hecho el ministro de Fomento con la Junta y las ayudas al transporte para los menores de 14 años, lo hace el Gobierno de Moreno con alcaldes socialistas.
Los alcaldes socialistas han recibido además el mensaje de que son vasos comunicantes. Que deben actuar ahora pensando en las autonómicas y que ya tendrán tiempo para volver a perfiles más moderados e institucionales si les interesa ese registro para las municipales.
La última hipótesis socialista, la más llamativa, es la del calendario electoral. Moreno ha insistido ya en varias ocasiones públicamente que no va a adelantar las elecciones andaluzas. Agotará su mayoría absoluta, lo que tiene toda la lógica política del mundo, y serán en «un buen fin de semana» de junio de 2026. Sin embargo, en el PSOE hay muchos dirigentes que trabajan con la idea de que las autonómicas se celebrarán a final de este año 2025. Creen que Moreno puede convocar en octubre y hacer coincidir las elecciones con el 4 de diciembre o incluso arrastrar un poco más y llamar a los andaluces a las urnas en el entorno del 28 de febrero. El motivo: el vilipendio del Gobierno de Sánchez y la falta de financiación autonómica, el agravio.
El cálculo del PSOE se basa en sus propias conjeturas políticas. Entienden que si las elecciones andaluzas se celebran en su fecha, junio de 2026, Pedro Sánchez tendrá una oportunidad de oro para adelantar las generales y que se celebren de forma conjunta. “Cuando Chaves gobernaba en Andalucía e iba a convocar llamaba a Zapatero para decirle, ¿vamos juntos? Está demostrado que eso es mucho más beneficioso para el PSOE”, aseguran los dirigentes del partido. Están seguros de que Moreno no se arriesgará a eso.
¿Qué supondrían unas elecciones conjuntas, aunque Pedro Sánchez, como Moreno, diga que no tiene ninguna intención de adelantar nada? Pues de entrada, según los números que tiene el PSOE sobre la mesa, «automáticamente que Moreno pierda su mayoría absoluta». La participación en ese caso, con datos de los últimos casos, sube en diez puntos. Del 58% de las autonómicas al 67% de las generales. «En un clima de polarización como el actual en una contienda entre Sánchez y Feijóo la participación puede llegar al 70%, son doce puntos más, un millón de votos más que en las últimas autonómicas y eso nos beneficia», aseguran en el cuartel socialista. El PP insiste en que de adelanto nada pero el PSOE desconfía y se teme que les queda menos tiempo del que dice el calendario oficial.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Si algo distingue a Huelva del resto de provincias, aparte de su riqueza patrimonial, cultural y gastronómica, son sus playas, convertidas en uno de sus sellos distintivos que la hacen reconocible en el mundo entero. La provincia cuenta con 120 kilómetros de playas repartidos por toda la costa de la Luz, desde la desembocadura del Guadiana a la del Guadalquivir con los arenales más inmensos, extraordinarios y hermosos.
Unas playas de arena fina que oscila entre los tonos más dorados hasta el blanco más reluciente en una imagen que consigue conquistar cada año a miles de visitantes que se trasladan a sus costas para disfrutar de las mejores playas de toda la comunidad. Una situación que ha llamado la atención de la prestigiosa revista National Geographic, que ha seleccionado siete de estas playas como las mejores de toda la provincia.
Así, ha querido distinguir tanto los arenales urbanos, populares, familiares y coloridos como los más vírgenes y naturales, rodeados de bosques y naturaleza. «Huelva es una de las provincias españolas con mayor cantidad de playas kilométricas a lo largo de su litoral, de forma que más que hablar de todas sus playas, se debería hablar de los kilómetros playeros que se pueden disfrutar en el territorio», señala al respecto la revista.
Entre estas playas escogidas como las mejores de Huelva destaca Matalascañas, situada en Almonte, la más popular de todo el litoral onubense. «Famosa por su pintoresco ‘Tapón’ -en realidad, los restos de la Torre de la Higuera que sucumbió al devastador tsunami provocado por el terremoto de Lisboa de 1755-, son muchos los sevillanos que la han adoptado como la playa de la capital andaluza», señala la publicación.
Tal y como explica, su enorme extensión hace que no se pueda considerar una sola playa, sino que cuenta con un tramo más urbano, junto al faro, en la que es común ver a familias en ambiente tranquilo, y otro más virgen y natural según se aleja hacia el sur.
Mazagón es otra de las playas destacadas por National Geographic, que asegura que sus cerca de diez kilómetros de arena fina son una parada obligatoria para cualquier visitante que se encuentre en Huelva. «En tal extensión -el infinito en forma de playa- se podría contemplar la evolución histórica de esta parte de costa, desde la más urbanizada a aquella que sigue prácticamente salvaje, al modo de lo que fue este litoral antaño», asegura.
Además, destaca que este entorno está formado por una colección de playas que parte prácticamente del Paraje Natural de Marismas del Odiel y se adentra hasta las puertas del Parque de Doñana.
La Playa de Isla Canela, en Ayamonte, ocupa un lugar destacado en este listado de National Geographic tras considerarse uno de los arenales más espectaculares de la provincia con sus seis kilómetros de arenas blancas.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Uno de cada cino candidatos inscritos para las oposiciones para celador o conductor celador del Servicio Andaluz de Salud no se ha presentado al examen. Finalmente el proceso selectivo, que se ha desarrollado en 45 sedes de las ocho provincias a la vez ha contado con 32.955 personas inscritas lo que supone el 80,5% de quienes habían formalizado la solicitud al inicio del proceso.
Según los datos difundidos por el SAS, la jornada ha transcurrido con normalidad y sin incidentes destacables en la primera prueba de un proceso que en su conjunto se desarrollará hasta el mes de octubre con un volumen de aspirantes casi sin precedentes: más de 183.000.
Para los exámenes de este sábado hay un total de 1.866 plazas entre celador-conductor y celador, incluida la convocatoria para personas con discapacidad intelectual. Según ha detallado la Junta, la duración máxima para la realización de la prueba ha sido de 1 hora y 30 minutos.
Tras los exámenes de este sábado, las pruebas siguientes pruebas continuarán el 17 de mayo con exámenes para enfermería en sus distintas especialidades, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. El 7 de junio están programadas las pruebas para técnicos especialistas en diversas áreas sanitarias, incluyendo anatomía patológica, laboratorio y radiodiagnóstico, así como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y farmacia.
El 28 de junio se celebrarán los exámenes para personal administrativo y técnicos de función administrativa en distintas especialidades. Las pruebas para facultativos especialistas de área (FEA) y médicos de familia están previstas para el 20 de septiembre y el 4 de octubre, mientras que el 18 de octubre se realizarán los exámenes para personal de mantenimiento, oficios y servicios generales.
En total, están disponibles 21.953 plazas de distintas categorías correspondientes con las ofertas públicas de empleo de 2022, 2023 y 2024, y para ellas se han presentado 183.000 solicitudes.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Servicio Andaluz de Salud arranca el sábado 26 de abril su mayor proceso de oposiciones. En total, se han convocado 21.953 plazas de todas las categorías profesionales gracias a sumar plazas disponibles de los últimos tres años en una única convocatoria de exámenes. La respuesta ha sido masiva: se han recibido más de 183.000 candidaturas, una cifra récord para Andalucía.
La primera categoría convocada es la de celador y conductor celador a la que se han presentado 40.993 aspirantes para las 1.866 plazas disponibles. Pero a continuación llegarán el resto de categorías incluidas en este macro proceso para cubrir vacantes y estabilizar personal dentro del Servicio Andaluz de Salud.
El mayor volumen de candidatos y plazas está en enfermería con casi 6.000 puestos de trabajo, seguido de los técnicos en cuidados externos de enfermería (Tecae) con 3.500 puestos de trabajo, o los 1.300 auxiliares administrativos. De todas estas plazas ofertadas, hay un total de 2.429 reservadas para promoción interna mientras que el resto son de turno libre.
Después del examen de celadores, los ejercicios continuarán el próximo 17 de mayo para la categoría de enfermería en sus distintas especialidades: fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. Será el proceso más complejo y con más candidatos.
El 7 de junio se celebrarán las pruebas para los técnicos especialistas en diversas áreas sanitarias, entre las que se encuentran anatomía patológica, laboratorio y radiodiagnóstico, y para los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y farmacia.
A finales del mes de junio, concretamente, el 28 de junio, será el turno de los aspirantes a formar parte del personal administrativo y técnicos de función administrativa en sus distintas especialidades. Los exámenes para los facultativos especialistas de área (FEA) y médicos de familia tendrán lugar entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre, mientras que el 18 de octubre se realizarán los correspondientes a la categoría de personal de mantenimiento, oficios y servicios generales.
Este decir, este amplio proceso de selección se prolongará durante los próximos seis meses con el objetivo de que esté concluido antes de que finalice el año.
El volumen de personas inscritas en esta convocatoria supondrá también un impacto económico para la Junta de Andalucía. Están previstos unos ingresos en tasas de 3,7 millones de euros y unos gastos de en torno a 3 millones de euros en el alquiler de sedes y sobre todo en los pagos necesarios para los tribunales.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Jerez se está volcando en este 2025 con su circuito de velocidad, que cumple 40 años. La pasión por las motos en la ciudad viene de mucho antes de que alguien soñara con una pista permanente. Desde mediados de los años 50, del siglo XX, por las calles de Jerez ya corría, entre otros, el malogrado Peluqui y se celebraba el Trofeo Internacional de La Merced, donde competiría una leyenda que hoy da nombre al trazado: Ángel Nieto. La trayectoria del trazado es casi impecable; el gran lamento es haber perdido la Fórmula 1 tras la pelea que Pedro Pacheco y Manuel Chaves protagonizaron en el podio en 1997.
La idea del trazado fue un sueño del jerezano Enrique Ysasi que se fraguó a partir del año 1980. El presidente de la Agrupación de Concesionarios de Renault pensó que Jerez necesitaba un lugar en el que se disputara la competición 45 Renault 5 Copa. Así que fue al alcalde de la localidad, Pedro Pacheco, y le contó la idea que tenía en mente. El regidor no dudó en llevarla a cabo. Para ello hubo que comprar la finca ‘Miryam de Los Garciagos’ a un importante abogado de la ciudad, Sixto de la Calle. Eran unas 70 hectáreas que hoy acogen la pista que diseñó Sandro Rocci Boccaleria, ingeniero de caminos italiano y presidente de la Federación Española de Automovilismo.
El 8 de diciembre de 1985 se disputaría la primera carrera, aún con obras en la pista, y ya en abril de 1986 se disputaría el Gran Premio de España de Fórmula 1. Cuenta la web del trazado jerezano, que a aquella prueba se le denominó la ‘carrera del barro’, por la cantidad de lluvia que caía en el trazado en el momento de la disputa. Ganó Ayrton Senna por 14 milésimas.
Sin embargo, la Fórmula 1 abandonó Jerez una década después, en 1997. La FIA señaló en diciembre que se había excluido al trazado jerezano porque, durante el Gran Premio de Europa disputado el 26 octubre de ese año, la ceremonia del podio fue «perturbada por el alcalde de Jerez y representantes de las autoridades locales».
Un joven David Gallardo contaba en su crónica para El País lo que había ocurrido entonces. Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, y Pedro Pacheco, alcalde de la ciudad por entonces, irrumpieron en el podio para entregar los trofeos a los ganadores cuando no les tocaba según protocolo. El socialista y el andalucista vieron cómo en un primer momento un agente de la FIA les impedía el paso al cajón de ganadores, pero tras algunos insultos y algún que otro forcejeo, los guardaespaldas de los políticos lograron que estos accedieran a darle los premios a los vencedores y el campeón del mundo Jacques Villenueve.
Los políticos dijeron que la prueba la pagaban ellos (1.000 millones el Ayuntamiento y 300 la Junta) y debían entregar los premios. Y así lo hicieron. Chaves y Pacheco entregaron los premios en lugar de las personas estipulados por la organización, Carlos Gracia, presidente de la Federación Española de Automovilismo, y el tenor Plácido Domingo. En contraposición, desde entonces no se ha vuelto a celebrar un Gran Premio de Fórmula Uno en Jerez, algo que se ha intentado en alguna ocasión. Lo más cercano fueron los entrenamientos disputados en 2006, con Alonso vistiendo los colores de Renault y luego de McLaren por primera vez. El automovilismo, eso sí, ha seguido siempre presente en Jerez con otras pruebas de menor calado.
Solo los más veteranos recuerdan ya cómo era vivir la Fórmula 1 en Jerez. Sin embargo, las motos son un clásico, casi un elemento más de la identidad de los jerezanos junto al vino, los caballos y el flamenco. Este fin de semana es esperado por muchos para sacar a pasear por las calles de la ciudad sus motocicletas de gran cilindrada, más allá de lo que pueda pasar en el Circuito.
Fue un 26 de abril de 1987 cuando se celebró por primera vez un Gran Premio de Motos en el Circuito de Jerez. Año tras año desde entonces, la ciudad de los caballos se coloca entre las más visitados del mundial de motos. En concreto, en 2024, fue el tercer trazado con más público el domingo con una entrada de 81.139 personas. Durante todo el fin de semana fueron 181.289 personas las concentradas en la antigua finca ‘Miryam de los Garciagos’.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Al cierre de 2024, casi 200.000 pacientes en Andalucía esperaban para someterse a una operación. Una cifra un 5’2% más baja respecto a 2023, según el informe semestral recientemente compartido por el Ministerio de Sanidad. En dicho documento, donde se desglosa las listas de espera quirúrgicas y las consultas en todas las comunidades autónomas, Andalucía se sitúa en el primer puesto del ranking en pacientes con más de seis meses en una lista de espera. Es decir, de las 194.159 personas que necesitan una operación, el 33’4% superaron los 183 días para ser intervenidos. En este caso, disminuyó un 4’6% con relación al ejercicio del año anterior, pero el tiempo medio de espera aumentó dos puntos. Mientras un andaluz esperaba 176 días de media, un catalán lo hacía 145 días y un vasco 59 y un madrileño 48.
La crisis de las listas de espera es uno de los principales problemas en la comunidad. Así lo revelan las encuestas ciudadanas y estampas como la multitudinaria movilización del pasado 5 de abril en las principales ciudades andaluzas, donde miles de personas saltaron a las calles para denunciar las lacras en la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía. Sin ir más lejos, este miércoles, el Defensor del Pueblo Andaluz anunció que de las 46.000 quejas que habían recibido en 2024, la «mayoría» estaban relacionadas con la sanidad.
Los datos del informe Sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS) reflejan el liderazgo andaluz en las listas de espera quirúrgicas, pero también son un primer indicador del efecto del plan de choque en dicha materia que la Junta ha llevado a cabo durante 2024. Este programa del SAS estaba dotado inicialmente con 283 millones de euros. El objetivo era reducir en un 18% el número de usuarios pendientes de una operación quirúrgica y en un 60% la lista de los que están fuera del plazo en un plazo máximo de un año. Según el Ministerio de Sanidad, la Junta solo habría conseguido reducir en un 5’2% las listas de espera quirúrgicas en 2024.
Sin embargo, el balance más reciente difundido por la consejera de Salud el pasado mes de marzo refleja que se han reducido en un 50% la lista de espera quirúrgica fuera de plazo hasta situarse en 27.784 (frente a los 53.000 de hace un año) mientras que la lista de espera en su conjunto ha caído en un 12,9% al pasar de 142.507 a 124.127. Los datos de marzo de la Junta dicen que el tiempo medio de espera ha caído de 150 días a 120 de forma que el plazo se mantiene en torno a los cuatro meses.
Pese a que la situación sigue siendo preocupante, las cifras disminuyen. A continuación, se especifica la situación de Andalucía al cierre de 2024 con relación a otras comunidades, las especialidades con más pacientes a la espera de operarse y el tiempo medio en cada una de ellas.
Durante el año pasado Andalucía se mantuvo por detrás de Cataluña y por delante de Madrid en lo que a listas de espera quirúrgicas se refiere.
Muy cerca de Cataluña, con solo 2.752 pacientes menos, pero muy lejos de Madrid, con 120.723 pacientes más. Sin embargo, cuando esta cifra se traduce en la tasa por cada 1.000 habitantes, Andalucía bajó posiciones en el ranking: 23’11 personas de cada 1.000 están esperando a ser operadas, mientras que el año anterior esta cifra se mantenía en 24,68.
En el caso de Cataluña son 25,10 pacientes de cada 1.000 y en Cantabria -la comunidad con la mayor tasa- 29,37 personas cada mil. En este sentido, hay que destacar que Andalucía y Cataluña son las comunidades con más habitantes en España. Sin embargo, Madrid, que es la tercera comunidad con más población, está muy por detrás de los catalanes y los andaluces en las listas de espera.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Casi 41.000 personas se presentarán este fin de semana a los exámenes convocados por el Servicio Andaluz de Salud para acceder a un total de 1.866 plazas de celador y celador conductor, incluidas las plazas para personas con discapacidad intelectual. Habrá por tanto más de 20 aspirantes para cada uno de los puestos disponibles. Los exámenes se celebrarán de forma simultánea en 45 sedes distribuidas por todas las provincias andaluzas.
Se trata de la primera convocatoria de la mayor oferta de empleo público del SAS autorizada para este año y que suma puestos disponibles de los años 2022, 2023 y 2024 hasta sumar 21.953 plazas en distintas categorías para las que se han presentado un total de 182.000 candidatos.
La nueva Oferta de Empleo Público reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad, con la siguiente distribución: 7% para ser cubierto por personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%; 2% para personas que acrediten discapacidad intelectual y 1% para personas con enfermedad mental. En el caso de no cubrirse, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas y las plazas restantes se acumularán al cupo general libre en las respectivas convocatorias de acceso libre o promoción.
En esta fase de oposición, la prueba constará de un cuestionario teórico-práctico de 50 preguntas tipo test –más 3 de reserva– con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el programa de materias. La duración máxima para la realización de la prueba es de 1 hora y 30 minutos. En la convocatoria para personas con discapacidad intelectual la prueba consistirá en un cuestionario teórico práctico de 25 preguntas con tres posibles respuestas alternativas.
Tras los exámenes de este sábado, las pruebas siguientes pruebas continuarán el 17 de mayo con exámenes para enfermería en sus distintas especialidades, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. El 7 de junio están programadas las pruebas para técnicos especialistas en diversas áreas sanitarias, incluyendo anatomía patológica, laboratorio y radiodiagnóstico, así como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y farmacia. El 28 de junio se celebrarán los exámenes para personal administrativo y técnicos de función administrativa en distintas especialidades.
Las pruebas para facultativos especialistas de área (FEA) y médicos de familia están previstas para el 20 de septiembre y el 4 de octubre, mientras que el 18 de octubre se realizarán los exámenes para personal de mantenimiento, oficios y servicios generales.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.La DGT ha puesto este viernes en marcha un operativo especial de tráfico con motivo del Gran Premio de España de MotoGP que se celebra en el Circuito de Jerez entre el 25 y 27 de abril. Para esta edición se esperan 450.000 desplazamientos, casi 50.000 más que durante el mismo evento del pasado año, la mayoría de ellos en moto.
En este dispositivo participan un total de 288 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 50 funcionarios de la DGT y técnicos de instalación y mantenimiento de medidas especiales. Además, habrá vigilancia por el aire en las rutas más utilizadas por los aficionados para desplazarse hasta el trazado jerezano.
La vigilancia se establecerá en Andalucía, pero también en otras zonas de España, por la gran cantidad de desplazamientos que se esperan. De esta manera, en Ciudad Real y Badajoz alrededor para evitar conductas que conlleven riesgos. La DGT pondrá especial atención en la utilización de casco y cinturón de seguridad, excesos de velocidad, conducción bajo la influencia de alcohol o drogas y las conducciones temerarias. En las inmediaciones del Circuito se harán controles de drogas y de alcoholemia. Cabe recordar que, además, el Ayuntamiento de Jerez ya tuvo que montar un dispositivo previo al Gran Premio para evitar las carreras ilegales que se producen cada año en la avenida de La Libertad de Jerez.
Habrá helicópteros y drones para la vigilancia aérea de los alrededores del Circuito. Estos dispositivos no solo operarán durante el día, sino que también realizarán vuelos nocturnos. Podrán realizar denuncias de todas las infracciones, incluida velocidad, mediante grabación de imagen.
Los radares fijos y de tramo también estarán operativos. Solo en la provincia, la DGT expone en su página web que habrá operativos un total de 30 radares fijos y de tramo. Además, se llevarán a cabo las mencionadas medidas extras en las carreteras que llevan hasta el Circuito de Jerez en un radio de 300 a 400 kilómetros. En el eje del mediterráneo, la A-92, la N-340, la A-7, la A-381 y la A-382. El refuerzo también llegará desde la Meseta por A-4/N-IV (Autovía de Andalucía) y AP-4. Además, por el eje del Noroeste y Portugal, se prestará vigilancia a las carreteras A-66, N-630 y A-49.
La Dirección General de Tráfico ha animado a quienes vayan al Circuito de Jerez a evitar desplazarse en sus vehículos privados. La idea es que puedan acudir en los autobuses lanzadera que habrá disponibles en la rotonda del Minotauro y la explanada de la Feria de Jerez.
Los servicios de estos autobuses tienen una frecuencia estimada este viernes de 30 minutos. Mientras tanto, el sábado serán cada 20 minutos y el domingo la frecuencia bajará a los 10. El precio de estos autobuses será de dos euros.
Igualmente, para los que se desplacen hasta el Circuito y aparquen en la zona habilitada junto al Hotel de la Cueva Park tendrán un servicio de autobús gratuito. El domingo de carreras, los servicios especiales de autobús comenzarán a trabajar a partir de las 6 de la mañana.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El último fin de semana de abril en Andalucía tendrá un impacto económico de récord. La celebración de los dos eventos deportivos más importantes que albergará la región podría dejar, según las estimaciones de las administraciones involucradas, 90 millones de euros en Sevilla y Jerez. La celebración de la final de la Copa del Rey entre FC Barcelona y Real Madrid en el estadio de La Cartuja será la más multitudinaria y el Gran Premio de España en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto batirá las cifras del curso pasado.
Las motos dejarán en Jerez más de 30 millones de euros, según las previsiones municipales. Si el pasado curso ya se constató un gasto de 25,8 millones de euros, este año se espera un 20% más de impacto. De hecho, todo apunta a que la catedral del motociclismo recibirá a 20.000 personas más que durante el fin de semana de celebración de este evento en 2024, que ya fue de récord. Se estima
Mientras tanto, en Sevilla también se esperan las cifras más altas de asistencia en una final de la Copa del Rey de las acogidas hasta el momento por el estadio de La Cartuja. 70.000 personas llenarán el estadio sevillano, que con la remodelación que ha sufrido para evitar las pistas de atletismo aumentará su capacidad en 10.000 personas. La última final de la Copa del Rey, en la que se enfrentaron Athletic Club de Bilbao y RCD Mallorca, dejó entre 55 y 60 millonesde euros, según la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. La Junta de Andalucía espera que la reedición del Clásico del fútbol español entre Fútbol Club Barcelona y Real Madrid 11 años después tenga un impaco mayor, superando los 60 millones de euros.
Con estos dos eventos se rondarán, por tanto, los 100 millones de euros de impacto económico en las ciudades implicadas. Cabe recordar que tanto Sevilla como Jerez tienen una situación hotelera de «lleno técnico» durante el fin de semana. En Sevilla los precios en días previos han llegado hasta los 800 euros, mientras que en Jerez la cama para todo el fin de semana tenía un coste inicial de 400 euros.
La unión de los dos eventos, además, ha quedado patente en un tuit que han compartido MotoGP y la Real Federación Española de Fútbol. Los hermanos Márquez, culés, y Raúl Fernández y Fermín Aldeguer, madridistas, han posado roneando de sus colores con la Copa de su Majestad el Rey y la copa del Catavino, entregada a los campeones del Gran Premio de España, en la recta de meta del trazado jerezano.
La apuesta de Andalucía por los eventos de de proyección internacional se ha ido consolidando en los últimos años. El Gran Premio de España se ha celebrado en Jerez un total de 39 ediciones, pero ha sido en los últimos años cuando han llegado el resto. En 2023, por ejemplo, se celebraron los Grammy Latinos fuera de Estados Unidos y el lugar elegido fue Sevilla. El impacto económico fue de 151 millones de euros, a los que habría que sumar lo dejado en dos conciertos en Cádiz y Málaga en 2024 en relación a este evento.
Ya en el ámbito deportivo, se pueden contabilizar la celebración de la Copa Davis en Málaga, la Supercopa ACB, la Copa del Rey de Rugby, el Campeonato de Europa Sub-19 de Fútbol Sala, el Board FIBA Europa, los torneos de la selección femenina y masculina de baloncesto, el Hall of Fame, la Billie Jean King Cup o la prestigiosa Solheim Cup. La Kings y la Queens League también ha llegado a Andalucía, como lo hará en julio la Velada de Ibai, que combina el espectáculo con una jornada de boxeo amateur.
Antonio Sanz, consejero consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, apuntaba este mismo jueves que la región está «de enhorabuena», porque ha demostrado estar «preparada para afrontar grandes concentraciones».
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.