El turismo rural ha vivido una Semana Santa de récord en Andalucía, especialmente en la provincia de Málaga, que ha encabezado la lista de destinos más demandados. Las reservas de casas rurales han aumentado más de un 40% en comparación con la Semana Santa de 2024, según datos de Ruralidays.com, plataforma líder en alojamientos rurales en España.
Este incremento notable ha estado impulsado en gran parte por el buen tiempo que marcó los días festivos a partir del Miércoles Santo, lo que animó a muchos viajeros a realizar reservas de última hora. La combinación de clima primaveral, amplia oferta de alojamientos y el tirón de las festividades religiosas ha convertido esta Semana Santa en una de las mejores campañas para el turismo rural andaluz en los últimos años.
Málaga, el destino estrella
La provincia malagueña ha registrado una ocupación media superior al 73% entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. Durante toda la semana, la cifra se ha mantenido en torno al 64%, muy por encima de la media andaluza, que se situó en un 70% durante los días grandes y un 57% en el conjunto semanal.
Granada (67%), Cádiz (65%) y Sevilla (65%) también han mostrado un fuerte comportamiento turístico, consolidándose como opciones de referencia en turismo rural. Almería, por su parte, ha destacado por duplicar su ocupación gracias al auge de reservas de última hora, alcanzando también el 65%. Córdoba (63%) y Jaén (59%) han experimentado igualmente subidas. Solo Huelva ha cerrado con cifras más discretas, con un 53% de ocupación.
Perfil del turista y gasto medio
Aunque pudiera parecer lo contrario, los visitantes españoles no han sido los más numerosos. El mayor volumen de reservas proviene de turistas alemanes (24%), seguidos de los nacionales (19%), británicos (17%) y neerlandeses (15%).
En cuanto al gasto, el desembolso medio por reserva durante esta Semana Santa ha sido de 1.164 euros, con un precio medio por persona y noche que ronda los 32 euros. La duración media de la estancia se sitúa en 5,5 días, aunque los turistas españoles han optado por escapadas más cortas, de casi cuatro días de media.
“El hecho de que la Semana Santa haya caído este año en la segunda quincena de abril ha favorecido las reservas. El buen clima ha sido clave, como también la posibilidad de disfrutar de procesiones y playa en un mismo viaje”, explica Félix Zea, cofundador de Ruralidays.
Municipios más demandados
En Málaga, la comarca de la Axarquía ha sido la gran protagonista. Torrox ha liderado el ranking de municipios más demandados, seguido muy de cerca por Nerja y Frigiliana. No obstante, también han destacado destinos con fuerte tradición cofrade como Antequera y Vélez-Málaga, además de pueblos como Cómpeta y Almáchar. Fuera de Málaga, los municipios más populares han sido El Gastor y Conil, en Cádiz, y Montefrío, en Granada.
Un turismo familiar y en grupo
El grupo tipo de huéspedes que ha reservado durante esta Semana Santa ha estado compuesto por más de cinco personas, un dato que se explica por el auge del turismo nacional. “Los españoles suelen viajar en grupo, en familia o con amigos, y eso se nota en la composición de las reservas”, añade Zea.
El repunte de demanda se ha concentrado especialmente en los días clave, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, en los que la mayoría de los españoles aprovechan los festivos para escaparse.
Todo apunta a que este tipo de turismo, que combina naturaleza, cultura y tradición, sigue ganando fuerza entre los viajeros tanto nacionales como internacionales. El reto ahora será mantener esta tendencia durante el resto del año.