Los cuatro malagueños están a salvo. El operativo de rescate que trataba de localizar en la noche de este sábado a un grupo de cuatro personas con dificultades para salir de la cueva Túnel dels Sumidors de la localidad de Vallada (Valencia) ha finalizado con éxito. Según informa el 112, l️os cuatro varones atrapados fueron rescatados a las 01:09 horas en buen estado.
Las cuatro personas en dificultades son un grupo de espeleólogos malagueños que entraron en la cueva sobre las 14.00 horas de este sábado. Otros dos compañeros que no accedieron al interior son quienes han dado la voz de alarma al pasar las horas sin que hubieran salido, según explicó a LAS PROVINCIAS la alcaldesa de Vallada, María José Tortosa.
El grupo de rescatadores estuvo formado por Bomberos del Consorcio de Valencia, miembros de la unidad de rescate GERA (Grupo Especial de Rescate en Altura), bomberos de Xàtiva, forestales, voluntarios de Vallada, y del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil.
Los rescatadores contactaron con los cuatro espeleólogos, que se hallaban en buen estado, aunque necesitaban ayuda para salir de la cueva. El operativo de rescate se introdujo en ella en su búsqueda y los localizaron aislados en el fondo de la sima. No tenían lesiones pero sí presentaban frío y cansancio, porque parece que llevaban muchas horas en esa situación. Finalmente, de madrugada, los rescatadores pudieron extraer sanos y salvos a los espeleólogos atrapados pasada la 1 de la madrugada.
El equipo de cuatro hombres pensaba que la cueva tenía una salida por la parte inferior, y habían progresado retirando la cuerda después de rapelar, pero finalmente no tenían posibilidad de salida y quedaron atrapados en la última sala, con frío puesto que es una cueva con actividad de agua y siempre hay goteo. El operativo de rescate hizo que todo acabara bien, localizándolos y ayudándoles en las diversas maniobras para ascender y llegar hasta la salida.
El Túnel del Sumidor es la cavidad más importante del mundo en desniveles Kársticos y representa un desnivel provisional de 205 metros, según explica el Ayuntamiento de Vallada en su página web. Con un recorrido de aproximadamente 1.300 metros, es la cavidad más profunda del mundo de las desarrolladas en yesos. La entrada del túnel se encuentra en una pequeña depresión en la cabecera del barranco del Penyó, junto al propio cauce.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Recta final de la Semana Santa de Málaga. Muchos malagueños y visitantes se preguntan si el tiempo acompañará este Domingo de Resurrección para que pueda salir a la calle la procesión del Resucitado. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para la jornada dominical de este 20 de abril se esperan en la provincia malagueña cielos nubosos en el interior, «acompañados de precipitaciones débiles a moderadas, tendiendo a quedar poco nubosos al final del día». En el litoral no se descarta alguna precipitación aunque ésta sería «débil y dispersa».
Por su parte, según apunta José Luis Escudero, experto en meteorología malagueña y autor del blog ‘Tormentas y rayos’, las lluvias podrían hacer acto de presencia este Sábado de Gloria. «La probabilidad mayor de precipitaciones débiles sería durante la madrugada y primeras horas de la mañana por el interior de la provincia, por la tarde baja la probabilidad. En zona de costa, salvo sorpresa no la espero», destaca.
En cuanto a las temperaturas, la previsión apunta a mínimas en descenso y máximas sin cambios. Las máximas serán de 22 grados en Vélez-Málaga, 21 ºC en la capital y Marbella así como 16 y 13 grados en Antequera y Ronda. Por último, también se esperan vientos de componente oeste, «flojos a moderados en el interior y moderados con intervalos fuertes en el litoral».
De cara al tiempo en todo el territorio nacional para el domingo, Meteorología destaca en su previsión que la Península se mantendrá bajo la influencia de una borrasca situada al norte del Cantábrico que dejará cielos nubosos y precipitaciones que, «si bien en general serán de carácter débil, se espera que afecten a la mayor parte del territorio, siendo menos probables en litorales mediterráneos». Apunta Aemet que las precipitaciones serán «más abundantes en el este de Galicia y en Cantábrico occidental al principio, pudiendo llegar a persistentes y localmente fuertes. También podrían darse de forma ocasional en Baleares, donde en general predominarán los cielos poco nubosos».
Las temperaturas máximas descenderán en Baleares, Cantábrico oriental y zonas próximas al litoral Mediterráneo central; ascenderán en el Cantábrico occidental, Pirineos y en la mayor parte de la vertiente atlántica, y se mantendrán con pocos cambios en el resto. Mínimas en descenso en el Mediterráneo, incluyendo Baleares, en aumento en el extremo noroeste peninsular y con pocos cambios en el resto. Las heladas débiles afectarán a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular.Viento flojo a moderado de componente oeste en la Península y Baleares, más intenso en el litoral oriental del mar de Alborán, donde se esperan intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes, que también podrían afectar a montañas del sudeste. En Canarias continuará el alisio moderado con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste, cumbres y medianías del sur y oeste de las islas montañosas donde son probables rachas muy fuertes.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.La lucha contra el despoblamiento en los pequeños municipios del interior es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la provincia. … La Diputación de Málaga da un paso más para abordar el impacto de la bioeconomía circular aplicada a los recursos naturales endógenos de la provincia con la convocatoria de cuatro mesas de trabajo comarcales durante el mes de mayo en las que se analizará, de la mano de representantes municipales, entidades asociativas, agentes locales y empresas de los sectores agropecuario y forestal, las potencialidades del informe ‘BioAction Social Málaga’ para determinar y consensuar acciones futuras. Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Área de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma (PP).
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Tras las lluvias que frustraron el Martes Santo en Málaga, la estabilidad protagonizará la meteorología en lo que resta de Semana de Pasión. Este es el pronóstico del Centro Meteorológico de Aemet para los días que quedan por delante.
En cuanto al Miércoles Santo, Jesús Riesco lo describe como una jornada de «transición entre una borrasca y otra». Por tanto, apenas se vislumbra algún chubasco disperso por la la tarde en el interior, aunque para la capital no se prevén que se registren aguaceros.
En este caso, la nota destacada serán las temperaturas, que seguirán siendo inusualmente bajas para el mes de abril: 19 grados de máxima y 11 de mínima.
El Jueves Santo se espera un día pleno de Semana Santa malagueña: no sólo se descarta que haya precipitaciones, sino que además volverán a subir los termómetros. Los cielos estarán poco nubosos, y la máxima en la ciudad será de nuevo alta, de hasta 23 grados, con 15 de mínima.
El tiempo será estable durante la mayor parte de la jornada del Viernes Santo. En cambio, hacia últimas horas de la noche o principios de la madrugada del sábado, Aemet prevé que se descolgará de nuevo otra baja, que puede dejar precipitaciones, que serán más probables en la capital hacia las primeras horas de la madrugada del sábado.
En este caso, como viene siendo una tónica habitual esta Semana Santa, las cofradías que se recogen más tarde, caso de Servitas y el Sepulcro, probablemente se tendrán que encerrar un poco antes para evitar mojarse.
Aunque todavía con demasiada distancia como para hacer un pronóstico adecuado, lo cierto es que Aemet ya apunta a que la Semana Santa en Málaga terminará como empezó: con tiempo inestable, especialmente el Sábado Santo, debido al descuelgue de una nueva baja que puede afectar a estas latitudes.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.