Stats
Stats
Close
Última hora
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "Última hora

La Consejería de Salud y Consumo ha confirmado a este periódico la existencia de cuatro casos de parotiditis o paperas en la provincia en las ... últimas semanas, una situación que desvincula por completo de los brotes de sarampión que se han producido desde hace meses en la comunidad. Su origen, por tanto, no es el mismo. Consultado con relación a esta situación, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, ha insistido en la importancia capital de completar la pauta vacunal en el caso de la triple vírica, que protege de este mal, el sarampión y la rubeola: la primera dosis se pone a los 12 meses y la segunda, la de recuerdo o refuerzo, a los tres años. «En el caso de la triple vírica, el 90 y pico por ciento de los niños están vacunados. A veces, la segunda dosis no se pone», reflexiona.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de León ha ordenado a la dirección de la Asociación Profesional de guardias civiles Justicia para la Guardia Civil (Jucil) -la agrupación mayoritaria- el restablecimiento inmediato de todos los derechos como socios y en sus funciones como delegados provinciales a los miembros suspendidos "sin expediente ni posibilidad de defensa".


Se trata de una demanda interpuesta por los miembros que pertenecían al núcleo organizativo de JUCIL en varias provincias y que fueron apartados de sus funciones por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). "El CEN vulneró derechos esenciales como el principio de audiencia, la tutela judicial efectiva y su derecho a participar en condiciones democráticas en el seno de la asociación profesional", argumenta el juez.


"Gracias a la acción de la justicia, dejan de existir verdades indiscutibles y hemos plantado cara a la cúpula de Jucil que ahora, con la respuesta judicial debería de dimitir de inmediato", aseguran los afectados.


El auto judicial también resalta que la decisión de la Junta de la agrupación adoleció de "motivación suficiente, en tanto que se realizan imputaciones genéricas a los expedientados de las que no se indica en modo alguno los elementos probatorios en las que se fundamentan". Así, la titular del juzgado entiende que a estos delegados provinciales se les privó de "todos los derechos inherentes a su condición de socios de Jucil", lo que les impidió su participación en la asamblea informativa celebrada el 10 de marzo destinada a analizar precisamente la gestión económica de la asociación que ellos habían puesto bajo sospecha.


Por eso, ordena que a la actual dirección que los cinco sean restituidos de manera cautelar "en sus derechos como socios y en su posición asociativa", incluido sus puestos como representantes provinciales, y que "cese de cualquier actuación que impida a los demandantes el ejercicio de sus derechos como miembros o directivos de Jucil" mientras se continúa tramitando sus expedientes. Tras conocerse el auto de la jueza, los ex dirigentes expedientados, organizados bajo la plataforma 'Regeneremos Jucil', reclaman la dimisión de los actuales dirigentes "de inmediato".

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

Hasta este domingo, de 11:00 a 21:00 horas, se desarrollan numerosas actividades en el gran evento de la marca promocional de la Diputación de Málaga, con la colaboración en la organización del Ayuntamiento de Benalmádena, que el año pasado tuvo un impacto económico que superó los 220.000 euros.

Ediles del gobierno municipal, junto a la vicepresidenta de la Diputación, Antonia Ledesma, y el presidente del Centro Comercial Abierto de Benalmádena, han inaugurado la segunda edición de la feria en la ciudad, en la que productores llegados desde todos los puntos de la provincia ponen a disposición del público asistente una gran selección de productos.

La segunda edición de la Feria Sabor a Málaga ha sido inaugurada en Benalmádena por la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, acompañada del edil de Comercio, Raúl Campos, y otros miembros del gobierno municipal. El gran evento de la marca promocional de la institución provincial cuenta con la colaboración en la organización del Ayuntamiento de Benalmádena y registró un impacto económico el año pasado en el municipio cifrado en más de 220.000 euros.

La feria se celebra desde este viernes hasta el domingo, con horario de 11:00 a 21:00 horas, en la plaza Adolfo Suárez de Arroyo de la Miel. Con 36 productores llegados desde todos los puntos de la provincia. viene acompañada de un completo programa con 18 actividades para dar a conocer las cualidades y características de los productos elaborados en los pueblos de la provincia de Málaga.

Durante el primer día, el escenario de Sabor a Málaga acoge diferentes talleres, catas y cocinados en directo que distinguen, entre otros productos, a los espetos, los vinos y los dulces que se elaboran en la provincia. Tras la apertura de la feria, el equipo de cocina del restaurante Los Mellizos ha realizado un show cooking denominado ‘El espeto y sus secretos’ para seguir indagando en la metodología de uno de nuestros platos más populares, y ha tenido lugar un cocinado en directo a cargo del restaurante La Viborilla, guiando a los asistentes por el sabor y saber hacer de un buen arroz caldoso.

A continuación, presentación y cata de vinos malagueños, para conocer las distintas variedades de vinos elaborados en la provincia. Tras una pausa para disfrutar de la mejor gastronomía local en los diferentes puestos de los productores, las actividades del programa creado por el equipo técnico de Sabor a Málaga se reinician a las 17:30 horas con una degustación de dulces y repostería tradicional malagueña. Le seguirá a las 18:30 horas un taller de miel de la mano de nuestros apicultores, un alimento dulce, natural y saludable, con numerosas propiedades.

A las 19:30 horas, los alumnos de la Escuela Municipal de Música ofrecerán un concierto de guitarra y piano, donde demostrarán su maestría con estos instrumentos. Tras esta intervención, los vecinos y visitantes que se acerquen hasta esta feria comarcal podrán seguir adquiriendo y disfrutando de centenares de productos que conforman la despensa de Sabor a Málaga.

 

Sábado, 26 de abril

El sábado 26 de abril, el escenario de Sabor a Málaga recibirá a las 12:30 horas a Juanjo Carmona, el chef malagueño y propietario de AVIVA, quien trae una curiosa preparación donde el pistacho es el protagonista. 

Poco antes del almuerzo, y sobre las 13:30 horas, el representante de la Asociación de Barman Málaga-Costa del Sol, Julián Villora, introducirá a los asistentes en el mundo de la coctelería con un cóctel para soñar: el cóctel Benalmádena. Seguidamente, a las 14:30 horas, se llevará a cabo un taller formativo y cata con los grandes aoves de la provincia, donde se podrán conocer sus variedades y sus distintas aplicaciones.

Tras una pausa para el almuerzo, donde poder degustar de las viandas y elaboraciones de los productores y las especialidades de las diferentes comarcas, las actividades retornarán a las 17:30 horas con un taller de elaboración de pan casero que amenizará la sobremesa de todos los asistentes.

A las 18:30 se llevará a cabo la presentación, cata y degustación de las cervezas artesanas malagueñas, donde se podrá descubrir la amplia y sabrosa variedad de cervezas que se elaboran en los pueblos de la provincia: rubias, tostadas y negras.

La última hora de la tarde vendrá  a cargo del grupo musical Ochenta2, que desde las 19:00 horas, acompañará y amenizará las compras hasta la clausura de la feria en esta segunda jornada de la Feria Sabor a Málaga en Benalmádena.

 

Domingo, 27 de abril

El tercer y último día de esta feria comarcal, que será el domingo 27 de abril, Sabor a Málaga dedicará un espacio especial a los peques de la casa. A las 11:30 horas tendrá lugar un taller infantil y de cocina en vivo impartido por Las Delicias de mi Noe, en el que los pequeños chefs prepararán y degustarán divertidos y deliciosos dulces.

Seguidamente, a las 12:30 horas, el restaurante La Despensa del Mar llevará a cabo un show cooking donde la ensaladilla rusa y la gastronomía más popular ocuparán un lugar privilegiado. A continuación, el chef Rafael Díaz, del restaurante Casa Rafael-Papa Erig ofrecerá un cocinado en vivo de caldillo de pintarroja, un guiso marinero tradicional. Seguidamente, a las 14:00 horas, será el momento de conocer el amplio surtido de quesos de cabra y de vaca que los maestros queseros de la provincia elaboran en sus obradores artesanos.

Tras una pequeña parada para el almuerzo, a las 17:30 horas el escenario de la feria Sabor a Málaga brindará una tarde especial con una presentación de productos cárnicos y chacinas que se elaboran en las comarcas, donde se podrán conocer las características que distinguen al salchichón, morcilla, morcón, butifarra, chorizo y muchos otros embutidos malagueños.

Finalmente, quienes visiten esta Feria Sabor a Málaga en Benalmádena, podrán disfrutar de la actuación musical de Ginés González, quien subirá al escenario a las 18:30 horas. Los visitantes podrán seguir descubriendo y adquiriendo los productos disponibles en la feria hasta el cierre de la jornada, previsto a las 21:00 horas.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

Un individuo encapuchado ha entrado esta tarde en la sede del PSOE de Cantabria en Santander y ha lanzado en su interior explosivos caseros dentro de botellas de plástico mientras se celebraba un acto sobre Memoria Democrática en el que participaba su secretario general, Pedro Casares.


Las botellas han explosionado finalmente en la entrada principal de la sede socialista después de que una de las participantes en el acto, en el que había más de 70 asistentes, las cogiera y lanzara fuera de la sede.


En las mismas se puede leer "frente a las mentiras revanchistas. PSOE=Satanás".


En un comunicado, los socialistas cántabros han condenado el acto violento y han señalado que los hechos han sido denunciados "inmediatamente" a la Policía Nacional, que se ha desplazado hasta la sede para recoger las pruebas y las imágenes de las cámaras de seguridad.


El suceso ha tenido lugar durante el acto titulado 'De la memoria al respeto' en el que participaban junto al secretario general de los socialistas cántabros, la directora general de Atención a las Víctimas del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, y el profesor e historiador, Antonio Santoveña.


Casares ha expresado que "frente a los totalitarios, vamos a alzar la voz aún más fuerte en defensa de una sociedad libre y democrática, en el que defender la memoria se hace más necesario y urgente que nunca".


Además, ha aseverado que estos ataques "nos reafirman en la importancia de seguir reivindicando la memoria democrática que hace sociedades más libres, más decentes y más dignas".


El objetivo del acto organizado por el PSOE era reivindicar el cambio de nombre de 18 calles que aun mantenían la nomenclatura franquista en Santander, así como que la Fiscalía de Cantabria haya conseguido la primera declaración de injusticia de una condena a una víctima del franquismo, a la que se sometió "a un juicio sin garantías y a cadena perpetua".

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "Última hora

2 de abril, Carretera de Cádiz. Un treintañero abre fuego a las seis de la tarde y acaba provocando cuatro heridos de bala. Uno de ellos era su objetivo. El resto nada tenía que ver con la disputa. Apenas 48 horas después de aquel tiroteo que tensionó a los vecinos de calle Gaucín, la Policía Nacional detuvo al presunto autor, que ya duerme en prisión investigado por la presunta comisión de cuatro intentos de asesinato. Era el primero de los cinco incidentes con armas de fuego que este mes sacudiría la calma en la Costa del Sol y volvería a sacar a relucir las críticas de los sindicatos sobre la "impunidad aparente" y el "fácil acceso a las armas". "Son un medio de protección cada vez más utilizado, la mejor manera de asegurar su éxito. El mercado negro está ahí", apostilla la portavoz del Sindicato Reformista de Policías, Mariló Valencia.


El Jueves Santo volvían a saltar las alarmas, esa vez en el barrio malagueño de Portada Alta, con un vecino hospitalizado con un disparo en una pierna. De los cinco arrestados -todos miembros de una misma familia- sólo uno entró en la cárcel. En los dos casos, ocurridos en la capital, los implicados habían solucionado a tiros sus "desavenencias familiares". 24 horas después, la Policía desplegaba un nuevo dispositivo para localizar al responsable de los disparos en las inmediaciones de una discoteca de Marbella, en calle Príncipe Salimam.


Apenas una semana después, entraría en escena, presuntamente, el narco, con un joven inglés ejecutado a plena luz del día. El autor, aún sin localizar, aguardaba su llegada. Con el rostro oculto, esperó a tenerlo cerca para acribillarlo a tiros. No fue un aviso -como viene siendo habitual en algunos de los ajustes de cuentas que se han saldado con heridos en piernas o genitales en la Costa del Sol-. El tirador, a tenor de los primeros resultados de la autopsia que se le practicó al cadáver, quiso asegurarse de que había acabado con la vida de su víctima. Y para ello apretó el gatillo hasta en al menos 10 ocasiones.


La violencia seguía su escalada sólo un día más tarde, con una refriega en Estepona en la que unos okupas emplearon armas de fuego, aunque no hubo víctimas. 24 horas después, Mijas volvía a ser testigo de un episodio violento con el hallazgo del cadáver de un hombre maniatado y en avanzado estado de descomposición. El cuerpo fue encontrado por el dueño de unos terrenos mientras se realizaban tareas de desbroce en la zona, según detalló este miércoles el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, en una zona de ámbito rural. Ayer todavía se trabajaba para identificar al fallecido. Y, con ese objetivo se están comprobando las desapariciones e incluso secuestros que sirvan para corroborar lo antes posible su identidad y detener a los responsables. "Mijas es el municipio que alberga de las mayores mafias de España, más incluso que Marbella y Estepona", atestigua a este periódico un experto policial conocedor de estas organizaciones criminales.


Desde hace años, la cifra de grupos vinculados al narcotráfico asentadas en la zona va en aumento. Muchas han trasladado parte de sus operaciones a la Costa del Sol, atraídas por su clima, infraestructuras y conexiones internacionales. Mafias rusas, rumanas, latinoamericanas, suecas, de los Balcanes y especialmente la Mocro Maffia (de origen marroquí-holandés) compiten por el control del narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas.


Los investigadores consultados por 'Málaga Hoy' coinciden en el nuevo modus operandi protagonizado por estas organizaciones. "La realidad que nos estamos encontrando es que muchas se están dispersando y extendiendo a zonas rurales, más aisladas. Ahí pueden tener éxíto en su intención de pasar desapercibidos", recalca la responsable del Sindicato Reformista de Policías, que vuelve a insistir en la necesidad de dotar a la Policía de un mayor número de efectivos y planes más específicos para luchar contra los narcotraficantes que operan en la provincia. Los traficantes, bajo la lupa policial, se ven obligados a buscar "nuevos escondites". "Están emigrando, lo estamos viendo", sostiene Valencia.


Las impresiones son similares en la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC). Daniel Fernández, su portavoz, precisa que si bien "armas siempre ha habido" entre el narco, antes "no se atrevían tanto a exhibirlas". "Muchas las usan para defenderse entre ellos y evitar robos de drogas", recuerda el investigador. El patrón se repite: crímenes con armas de fuego, huidas bien planificadas y vehículos incendiados para eliminar vestigios.


En palabras del representante sindical, la crisis violenta registrada en la Costa del Sol es el resultado de una "peligrosa combinación de factores que han desencadenado en la falta de respeto de personas que ven la delincuencia como su modo de vida y muestran un total desprecio hacia la vida de terceros". "Nos enfrentamos a una progresiva pérdida del principio de autoridad que deriva de la impunidad que sienten los delincuentes, y muestra de ello es que ya no se esconden a la hora de utilizar armas de fuego", asevera el guardia civil. Un problema que, resalta, "debe erradicarse con una mayor contundencia policial y un endurecimiento de la penas ante estos delitos".

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

La Empresa Municipal de Aguas de Benalmádena (EMABESA) ha acordado junto a la Delegación de Vías y Obras del Ayuntamiento la acometida de nuevos trabajos que supondrán la renovación de toda la red de abastecimiento de calle Zodiaco, la cual ha quedado obsoleta por el paso de los años.

El edil del área, José Luis Bergillos, ha subrayado que “no tiene sentido demorarlo más porque estos trabajos supondrán culminar por completo la total transformación, redundando de manera clara en la calidad de vida de los vecinos, vecinos con los que se seguirán manteniendo reuniones para explicar las nuevas mejoras implementadas”.

En una reunión entre responsables del área de Vías y Obras, Policía Local, adjudicataria y responsables de Emabesa, se ha acordado también que, mientras se realizan estos trabajos de mejora por parte de la empresa de aguas, se avanzará, a partir del día 5 de mayo, en calle Sagitario, desde García Lorca hasta Virgo, para que esta mejora con los nuevos trabajos afecten lo menos posible a los plazos previstos en todo el proyecto de Gamonal, que de momento, y salvo por las semanas de paralización por las intensas lluvias, van en plazo.

Así las cosas, se actuará en un tramo de 150 metros de tubería para implantar una totalmente nueva. Ya se han terminado los trabajos de aglomerado y solería en las calles Capricornio, Leo, San Silvestre, Aguacate, Piscis, Tauro, Virgo y Libra y en Zodiaco está concluida la solería y la primera fase del saneamiento en avenida Gamonal.

Con un presupuesto de 2.645.614 euros, también se han replantado todas las palmeras de la fase I de la obra con éxito y en las actuaciones se contempla la renovación del alumbrado público, saneamiento y riego, restitución de asfalto y repavimentación.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "Última hora

Al cierre de 2024, casi 200.000 pacientes en Andalucía esperaban para someterse a una operación. Una cifra un 5'2% más baja respecto a 2023, según el informe semestral recientemente compartido por el Ministerio de Sanidad. En dicho documento, donde se desglosa las listas de espera quirúrgicas y las consultas en todas las comunidades autónomas, Andalucía se sitúa en el primer puesto del ranking en pacientes con más de seis meses en una lista de espera. Es decir, de las 194.159 personas que necesitan una operación, el 33'4% superaron los 183 días para ser intervenidos. En este caso, disminuyó un 4'6% con relación al ejercicio del año anterior, pero el tiempo medio de espera aumentó dos puntos. Mientras un andaluz esperaba 176 días de media, un catalán lo hacía 145 días y un vasco 59 y un madrileño 48.


La crisis de las listas de espera es uno de los principales problemas en la comunidad. Así lo revelan las encuestas ciudadanas y estampas como la multitudinaria movilización del pasado 5 de abril en las principales ciudades andaluzas, donde miles de personas saltaron a las calles para denunciar las lacras en la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía. Sin ir más lejos, este miércoles, el Defensor del Pueblo Andaluz anunció que de las 46.000 quejas que habían recibido en 2024, la "mayoría" estaban relacionadas con la sanidad.


Los datos del informe Sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS) reflejan el liderazgo andaluz en las listas de espera quirúrgicas, pero también son un primer indicador del efecto del plan de choque en dicha materia que la Junta ha llevado a cabo durante 2024. Este programa del SAS estaba dotado inicialmente con 283 millones de euros. El objetivo era reducir en un 18% el número de usuarios pendientes de una operación quirúrgica y en un 60% la lista de los que están fuera del plazo en un plazo máximo de un año. Según el Ministerio de Sanidad, la Junta solo habría conseguido reducir en un 5'2% las listas de espera quirúrgicas en 2024.


Sin embargo, el balance más reciente difundido por la consejera de Salud el pasado mes de marzo refleja que se han reducido en un 50% la lista de espera quirúrgica fuera de plazo hasta situarse en 27.784 (frente a los 53.000 de hace un año) mientras que la lista de espera en su conjunto ha caído en un 12,9% al pasar de 142.507 a 124.127. Los datos de marzo de la Junta dicen que el tiempo medio de espera ha caído de 150 días a 120 de forma que el plazo se mantiene en torno a los cuatro meses.


Pese a que la situación sigue siendo preocupante, las cifras disminuyen. A continuación, se especifica la situación de Andalucía al cierre de 2024 con relación a otras comunidades, las especialidades con más pacientes a la espera de operarse y el tiempo medio en cada una de ellas.


Durante el año pasado Andalucía se mantuvo por detrás de Cataluña y por delante de Madrid en lo que a listas de espera quirúrgicas se refiere.


Muy cerca de Cataluña, con solo 2.752 pacientes menos, pero muy lejos de Madrid, con 120.723 pacientes más. Sin embargo, cuando esta cifra se traduce en la tasa por cada 1.000 habitantes, Andalucía bajó posiciones en el ranking: 23'11 personas de cada 1.000 están esperando a ser operadas, mientras que el año anterior esta cifra se mantenía en 24,68.


En el caso de Cataluña son 25,10 pacientes de cada 1.000 y en Cantabria -la comunidad con la mayor tasa- 29,37 personas cada mil. En este sentido, hay que destacar que Andalucía y Cataluña son las comunidades con más habitantes en España. Sin embargo, Madrid, que es la tercera comunidad con más población, está muy por detrás de los catalanes y los andaluces en las listas de espera.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "Última hora

Tremendo lío el que se ha montado en las horas previas a la final de Copa del Rey que este sábado disputan el FC Barcelona y el Real Madrid en La Cartuja de Sevilla. La rueda de prensa de los árbitros encargados de pitar el encuentro, De Burgos Bengoetxea (de campo) y González Fuertes (VAR), ha acabado siendo la gota que ha colmado el vaso de un equipo blanco que durante toda la temporada ha cargado contra el colectivo arbitral al sentirse perjudicados en varias ocasiones.


Todo comienza a raíz de uno de los famosos vídeos que 'Real Madrid TV' dedica a los árbitros, en este caso previo a la final al colegiado que estará sobre el campo, De Burgos Bengoetxea. Un vídeo que se ha viralizado en redes sociales. Entre otros partidos, fue el colegiado que arbitró el polémico Valencia-Real Madrid de los gritos racistas contra Vinicius. Partido en el que el jugador brasileño fue el expulsado.


Sobre este asunto le han preguntado a los dos colegiados protagonistas que, lejos de rehuir el tema, han criticado duramente al equipo blanco y han asegurado que "tomarán medidas". Todo ello rematado con las lágrimas de De Burgos Bengoetxea al hablar de la presión que sufre y de su hijo, al que en el colegio le dicen que su padre "es un ladrón".


Desde el Real Madrid consideran que una figura tan importante como la del árbitro, que actúa de juez en el partido, "no puede demostrar esta falta de imparcialidad" con uno de los dos equipos. Un malestar que, tal y como han informado varios medios, el club de Chamartín trasladó a la RFEF, además de la exigencia de cambiar de árbitros tras sus declaraciones claramente en contra de uno de los dos equipos que disputan la final.


Desde la RFEF la respuesta ha sido un no rotundo, argumentando que "no van a bailar al son de ningún equipo". Recibida la respuesta, el Madrid contraataca: ni rueda de prensa (iban a salir Ancelotti y Modric) ni fotos oficiales de la final ni tampoco cena con las autoridades. Todo ello acompañado de más críticas hacia los árbitros desde la televisión oficial del club, con De Burgos Bengoetxea como principal objetivo.


La realidad (y así lo demuestran los actos) es que el Real Madrid está muy molesto con lo sucedido y el conflicto abierto es de los importantes. Tanto es así que algunos aficionados se han empezado a preguntar en redes sociales si cabe la posibilidad de que el equipo que preside Florentino Pérez no se presente al partido. Solo es un rumor pero todo hace indicar que De Burgos Bengoetxea será el árbitro y, viendo todo lo que ha pasado en las últimas 24 horas y el ambiente generado, su arbitraje seguro está condicionado.


La RFEF mantiene su postura y en caso de cambiarla el lío vendrá del otro lado, ya que habrían seguido órdenes del Real Madrid y seguro el enfado sería mayúsculo en Barcelona. La polémica está servida.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "Última hora

Málaga/En una vieja nave industrial, una antigua cuadra y dos viviendas, lugares todos ellos en la barriada de Málaga de La Palmilla, la Policía Nacional ha conseguido desmantelar 9 plantaciones de marihuana e intervenir 1.650 plantas.


En la misma operación, los agentes se han incautado de tres escopetas de caza. En total, hay ocho personas detenidas por su presunta implicación en delitos contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal, ha indicado la Policía Nacional en un comunicado.


Frecuentes cortes de luz por sobrecarga eléctrica que afectaban a la zona de La Yesera y calle Guadalimar, en el barrio de La Palmilla, pusieron en alerta a los investigadores de la Comisaría de Distrito Norte, conocedores que estas incidencias pudieran esconder la existencia de invernaderos de marihuana en este sector de la capital.


Así, continuando con las pesquisas, las incursiones discretas en esta área de la ciudad vinieron a localizar una serie de indicios como la detección del ruido incesante de voluminosos aparatos de aire acondicionado -usados para ventilar los invernaderos-, o incluso el fuerte hedor tan característico que desprende el cannabis, confirmándose las sospechas iniciales.


Una vez centrados los inmuebles que utilizaba la trama para cosechar las plantaciones, en concreto, una vieja nave industrial sin actividad, una antigua cuadra y dos viviendas, las cuales permanecían enganchadas fraudulentamente a la red pública eléctrica y habían sido provistas de toda la logística propia de los invernaderos de cannabis, la Policía Nacional iniciaba así las vigilancias para identificar a cada uno de los implicados.


Finalmente, en el marco de la denominada operación Tectorius, los agentes detuvieron a ocho personas, todas pertenecientes a un mismo clan familiar, por su presunta implicación en delitos contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal.


Tras los registros, los agentes intervinieron un total de 1.650 plantas de marihuana; 945 gramos de cogollos de marihuana; 45 gramos de hachís; tres escopetas --una del calibre 12 y otras del 22--; y un puñal de 13 centímetros de hoja, entre otros efectos.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

La Comunidad de Madrid ha pedido formalmente a la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, que cancele la Conferencia Sectorial en la que se establecerá el reparto de menores migrantes no acompañados, programada para el próximo lunes en Madrid, porque la considera "ilegal". Así se desprende de una misiva dirigida a la ministra, en la que la consejera de Asuntos Sociales de la región madrileña, Ana Dávila, sostiene que el encuentro "viciado de nulidad" infringe el artículo 17 de esta reunión, que dispone que la convocatoria podrá celebrarse "de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes y que surjan de forma inesperada". De igual forma, Aragón ha recurrido la convocatoria por considerarla "inconstitucional".


"Las circunstancias alegadas no pueden considerarse ni sobrevenidas, ni urgentes al haberse producido hace más de un mes, coincidiendo con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley en cuestión", señala la consejera en la carta. De no cancelar la reunión, "la Comunidad de Madrid se verá obligada a emprender las acciones que correspondan", indica la consejera en la misiva, ahondando en que la norma cuya aplicación ha de estudiarse, ya que ha sido llevada ante los tribunales por "muchas regiones".


Desde la consejería madrileña han afeado que el departamento de Rego busque "evitar dar información para preparar la reunión", pero también que en el encuentro se vayan "a adoptar acuerdos sobre cuestiones que están expresamente prohibidas en este tipo de convocatoria extraordinaria". Además, Dávila lamenta que desde el Ministerio se esté tratando a las comunidades autónomas "como súbditos" a pesar de que son las autonomías las que tienen las competencias de proteger los derechos de los menores.


Aragón, por su parte, ha interpuesto un recurso contra esta convocatoria por considerar que la misma se deriva del Real Decreto Ley que impone a las autonomías los criterios para la distribución de los menores migrantes no acompañados y que, a su juicio, "establece un trato favorable a los intereses de Cataluña en esta cuestión".


Cabe recordar que este no es primer litigio iniciado por el Ejecutivo de Jorge Azcón tras la aprobación de la norma, ya que activó el mismo procedimiento cuando el Ministerio de Infancia reclamó datos sobre la ocupación y las plazas de los centros de menores. Sin embargo, el Gobierno aragonés, quien también solicitaba como medida cautelar, la suspensión de dicho requerimiento, ya ha sido informado por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de que la Abogacía del Estado ha solicitado la inadmisión del recurso.


Con todo ello, la consejería de Bienestar Social y Familia de la Administración regional ha informado de que su titular, Carmen Susín, acudirá a la Conferencia Sectorial, mientras los servicios jurídicos siguen trabajando para presentar el recurso en el Tribunal Constitucional en contra del Real Decreto Ley, ya que lo consideran "un ejemplo más de la sumisión del actual Gobierno de España respecto a sus socios independentistas".


Como respuesta, Sira Rego, desde Bruselas, ha pedido la "buena participación" de las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial. "Vamos a poner en común, de manera coordinada y participada con el conjunto de las Comunidades Autónomas, este real decreto, cuáles son los criterios, algo que nos permite ponernos a trabajar", ha indicado la ministra.


En adición, la ministra de IU ha argumentado que "buena parte de los criterios" son "los mismos" que operaban en 2022 y que "se asumieron por unanimidad por parte de las comunidades autónomas". Así, ha llamado a poner unas bases que "son absolutamente aceptadas por el conjunto de las regiones", recalcando que esta labor servirá para "dimensionar" los sistemas de acogida de las comunidades y no tensionarlos. Sin embargo, para el Partido Popular, los criterios mencionados (población, renta per cápita, esfuerzo previo...), eran "injustos y arbitrarios", por lo que votó en contra de la iniciativa en sede parlamentaria.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Noticias de Málaga al minuto

Última hora
Málaga
Juan Miguel García
Última hora
Málaga
Juan Miguel García
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Deportes

Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Noticias más leídas de hoy

Málaga

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "Última hora

La Consejería de Salud y Consumo ha confirmado a este periódico la existencia de cuatro casos de parotiditis o paperas en la provincia en las ... últimas semanas, una situación que desvincula por completo de los brotes de sarampión que se han producido desde hace meses en la comunidad. Su origen, por tanto, no es el mismo. Consultado con relación a esta situación, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, ha insistido en la importancia capital de completar la pauta vacunal en el caso de la triple vírica, que protege de este mal, el sarampión y la rubeola: la primera dosis se pone a los 12 meses y la segunda, la de recuerdo o refuerzo, a los tres años. «En el caso de la triple vírica, el 90 y pico por ciento de los niños están vacunados. A veces, la segunda dosis no se pone», reflexiona.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Municipios

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

Hasta este domingo, de 11:00 a 21:00 horas, se desarrollan numerosas actividades en el gran evento de la marca promocional de la Diputación de Málaga, con la colaboración en la organización del Ayuntamiento de Benalmádena, que el año pasado tuvo un impacto económico que superó los 220.000 euros.

Ediles del gobierno municipal, junto a la vicepresidenta de la Diputación, Antonia Ledesma, y el presidente del Centro Comercial Abierto de Benalmádena, han inaugurado la segunda edición de la feria en la ciudad, en la que productores llegados desde todos los puntos de la provincia ponen a disposición del público asistente una gran selección de productos.

La segunda edición de la Feria Sabor a Málaga ha sido inaugurada en Benalmádena por la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, acompañada del edil de Comercio, Raúl Campos, y otros miembros del gobierno municipal. El gran evento de la marca promocional de la institución provincial cuenta con la colaboración en la organización del Ayuntamiento de Benalmádena y registró un impacto económico el año pasado en el municipio cifrado en más de 220.000 euros.

La feria se celebra desde este viernes hasta el domingo, con horario de 11:00 a 21:00 horas, en la plaza Adolfo Suárez de Arroyo de la Miel. Con 36 productores llegados desde todos los puntos de la provincia. viene acompañada de un completo programa con 18 actividades para dar a conocer las cualidades y características de los productos elaborados en los pueblos de la provincia de Málaga.

Durante el primer día, el escenario de Sabor a Málaga acoge diferentes talleres, catas y cocinados en directo que distinguen, entre otros productos, a los espetos, los vinos y los dulces que se elaboran en la provincia. Tras la apertura de la feria, el equipo de cocina del restaurante Los Mellizos ha realizado un show cooking denominado ‘El espeto y sus secretos’ para seguir indagando en la metodología de uno de nuestros platos más populares, y ha tenido lugar un cocinado en directo a cargo del restaurante La Viborilla, guiando a los asistentes por el sabor y saber hacer de un buen arroz caldoso.

A continuación, presentación y cata de vinos malagueños, para conocer las distintas variedades de vinos elaborados en la provincia. Tras una pausa para disfrutar de la mejor gastronomía local en los diferentes puestos de los productores, las actividades del programa creado por el equipo técnico de Sabor a Málaga se reinician a las 17:30 horas con una degustación de dulces y repostería tradicional malagueña. Le seguirá a las 18:30 horas un taller de miel de la mano de nuestros apicultores, un alimento dulce, natural y saludable, con numerosas propiedades.

A las 19:30 horas, los alumnos de la Escuela Municipal de Música ofrecerán un concierto de guitarra y piano, donde demostrarán su maestría con estos instrumentos. Tras esta intervención, los vecinos y visitantes que se acerquen hasta esta feria comarcal podrán seguir adquiriendo y disfrutando de centenares de productos que conforman la despensa de Sabor a Málaga.

 

Sábado, 26 de abril

El sábado 26 de abril, el escenario de Sabor a Málaga recibirá a las 12:30 horas a Juanjo Carmona, el chef malagueño y propietario de AVIVA, quien trae una curiosa preparación donde el pistacho es el protagonista. 

Poco antes del almuerzo, y sobre las 13:30 horas, el representante de la Asociación de Barman Málaga-Costa del Sol, Julián Villora, introducirá a los asistentes en el mundo de la coctelería con un cóctel para soñar: el cóctel Benalmádena. Seguidamente, a las 14:30 horas, se llevará a cabo un taller formativo y cata con los grandes aoves de la provincia, donde se podrán conocer sus variedades y sus distintas aplicaciones.

Tras una pausa para el almuerzo, donde poder degustar de las viandas y elaboraciones de los productores y las especialidades de las diferentes comarcas, las actividades retornarán a las 17:30 horas con un taller de elaboración de pan casero que amenizará la sobremesa de todos los asistentes.

A las 18:30 se llevará a cabo la presentación, cata y degustación de las cervezas artesanas malagueñas, donde se podrá descubrir la amplia y sabrosa variedad de cervezas que se elaboran en los pueblos de la provincia: rubias, tostadas y negras.

La última hora de la tarde vendrá  a cargo del grupo musical Ochenta2, que desde las 19:00 horas, acompañará y amenizará las compras hasta la clausura de la feria en esta segunda jornada de la Feria Sabor a Málaga en Benalmádena.

 

Domingo, 27 de abril

El tercer y último día de esta feria comarcal, que será el domingo 27 de abril, Sabor a Málaga dedicará un espacio especial a los peques de la casa. A las 11:30 horas tendrá lugar un taller infantil y de cocina en vivo impartido por Las Delicias de mi Noe, en el que los pequeños chefs prepararán y degustarán divertidos y deliciosos dulces.

Seguidamente, a las 12:30 horas, el restaurante La Despensa del Mar llevará a cabo un show cooking donde la ensaladilla rusa y la gastronomía más popular ocuparán un lugar privilegiado. A continuación, el chef Rafael Díaz, del restaurante Casa Rafael-Papa Erig ofrecerá un cocinado en vivo de caldillo de pintarroja, un guiso marinero tradicional. Seguidamente, a las 14:00 horas, será el momento de conocer el amplio surtido de quesos de cabra y de vaca que los maestros queseros de la provincia elaboran en sus obradores artesanos.

Tras una pequeña parada para el almuerzo, a las 17:30 horas el escenario de la feria Sabor a Málaga brindará una tarde especial con una presentación de productos cárnicos y chacinas que se elaboran en las comarcas, donde se podrán conocer las características que distinguen al salchichón, morcilla, morcón, butifarra, chorizo y muchos otros embutidos malagueños.

Finalmente, quienes visiten esta Feria Sabor a Málaga en Benalmádena, podrán disfrutar de la actuación musical de Ginés González, quien subirá al escenario a las 18:30 horas. Los visitantes podrán seguir descubriendo y adquiriendo los productos disponibles en la feria hasta el cierre de la jornada, previsto a las 21:00 horas.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

España

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de León ha ordenado a la dirección de la Asociación Profesional de guardias civiles Justicia para la Guardia Civil (Jucil) -la agrupación mayoritaria- el restablecimiento inmediato de todos los derechos como socios y en sus funciones como delegados provinciales a los miembros suspendidos "sin expediente ni posibilidad de defensa".


Se trata de una demanda interpuesta por los miembros que pertenecían al núcleo organizativo de JUCIL en varias provincias y que fueron apartados de sus funciones por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). "El CEN vulneró derechos esenciales como el principio de audiencia, la tutela judicial efectiva y su derecho a participar en condiciones democráticas en el seno de la asociación profesional", argumenta el juez.


"Gracias a la acción de la justicia, dejan de existir verdades indiscutibles y hemos plantado cara a la cúpula de Jucil que ahora, con la respuesta judicial debería de dimitir de inmediato", aseguran los afectados.


El auto judicial también resalta que la decisión de la Junta de la agrupación adoleció de "motivación suficiente, en tanto que se realizan imputaciones genéricas a los expedientados de las que no se indica en modo alguno los elementos probatorios en las que se fundamentan". Así, la titular del juzgado entiende que a estos delegados provinciales se les privó de "todos los derechos inherentes a su condición de socios de Jucil", lo que les impidió su participación en la asamblea informativa celebrada el 10 de marzo destinada a analizar precisamente la gestión económica de la asociación que ellos habían puesto bajo sospecha.


Por eso, ordena que a la actual dirección que los cinco sean restituidos de manera cautelar "en sus derechos como socios y en su posición asociativa", incluido sus puestos como representantes provinciales, y que "cese de cualquier actuación que impida a los demandantes el ejercicio de sus derechos como miembros o directivos de Jucil" mientras se continúa tramitando sus expedientes. Tras conocerse el auto de la jueza, los ex dirigentes expedientados, organizados bajo la plataforma 'Regeneremos Jucil', reclaman la dimisión de los actuales dirigentes "de inmediato".

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

España

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

Un individuo encapuchado ha entrado esta tarde en la sede del PSOE de Cantabria en Santander y ha lanzado en su interior explosivos caseros dentro de botellas de plástico mientras se celebraba un acto sobre Memoria Democrática en el que participaba su secretario general, Pedro Casares.


Las botellas han explosionado finalmente en la entrada principal de la sede socialista después de que una de las participantes en el acto, en el que había más de 70 asistentes, las cogiera y lanzara fuera de la sede.


En las mismas se puede leer "frente a las mentiras revanchistas. PSOE=Satanás".


En un comunicado, los socialistas cántabros han condenado el acto violento y han señalado que los hechos han sido denunciados "inmediatamente" a la Policía Nacional, que se ha desplazado hasta la sede para recoger las pruebas y las imágenes de las cámaras de seguridad.


El suceso ha tenido lugar durante el acto titulado 'De la memoria al respeto' en el que participaban junto al secretario general de los socialistas cántabros, la directora general de Atención a las Víctimas del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, y el profesor e historiador, Antonio Santoveña.


Casares ha expresado que "frente a los totalitarios, vamos a alzar la voz aún más fuerte en defensa de una sociedad libre y democrática, en el que defender la memoria se hace más necesario y urgente que nunca".


Además, ha aseverado que estos ataques "nos reafirman en la importancia de seguir reivindicando la memoria democrática que hace sociedades más libres, más decentes y más dignas".


El objetivo del acto organizado por el PSOE era reivindicar el cambio de nombre de 18 calles que aun mantenían la nomenclatura franquista en Santander, así como que la Fiscalía de Cantabria haya conseguido la primera declaración de injusticia de una condena a una víctima del franquismo, a la que se sometió "a un juicio sin garantías y a cadena perpetua".

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Sucesos

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "Última hora

2 de abril, Carretera de Cádiz. Un treintañero abre fuego a las seis de la tarde y acaba provocando cuatro heridos de bala. Uno de ellos era su objetivo. El resto nada tenía que ver con la disputa. Apenas 48 horas después de aquel tiroteo que tensionó a los vecinos de calle Gaucín, la Policía Nacional detuvo al presunto autor, que ya duerme en prisión investigado por la presunta comisión de cuatro intentos de asesinato. Era el primero de los cinco incidentes con armas de fuego que este mes sacudiría la calma en la Costa del Sol y volvería a sacar a relucir las críticas de los sindicatos sobre la "impunidad aparente" y el "fácil acceso a las armas". "Son un medio de protección cada vez más utilizado, la mejor manera de asegurar su éxito. El mercado negro está ahí", apostilla la portavoz del Sindicato Reformista de Policías, Mariló Valencia.


El Jueves Santo volvían a saltar las alarmas, esa vez en el barrio malagueño de Portada Alta, con un vecino hospitalizado con un disparo en una pierna. De los cinco arrestados -todos miembros de una misma familia- sólo uno entró en la cárcel. En los dos casos, ocurridos en la capital, los implicados habían solucionado a tiros sus "desavenencias familiares". 24 horas después, la Policía desplegaba un nuevo dispositivo para localizar al responsable de los disparos en las inmediaciones de una discoteca de Marbella, en calle Príncipe Salimam.


Apenas una semana después, entraría en escena, presuntamente, el narco, con un joven inglés ejecutado a plena luz del día. El autor, aún sin localizar, aguardaba su llegada. Con el rostro oculto, esperó a tenerlo cerca para acribillarlo a tiros. No fue un aviso -como viene siendo habitual en algunos de los ajustes de cuentas que se han saldado con heridos en piernas o genitales en la Costa del Sol-. El tirador, a tenor de los primeros resultados de la autopsia que se le practicó al cadáver, quiso asegurarse de que había acabado con la vida de su víctima. Y para ello apretó el gatillo hasta en al menos 10 ocasiones.


La violencia seguía su escalada sólo un día más tarde, con una refriega en Estepona en la que unos okupas emplearon armas de fuego, aunque no hubo víctimas. 24 horas después, Mijas volvía a ser testigo de un episodio violento con el hallazgo del cadáver de un hombre maniatado y en avanzado estado de descomposición. El cuerpo fue encontrado por el dueño de unos terrenos mientras se realizaban tareas de desbroce en la zona, según detalló este miércoles el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, en una zona de ámbito rural. Ayer todavía se trabajaba para identificar al fallecido. Y, con ese objetivo se están comprobando las desapariciones e incluso secuestros que sirvan para corroborar lo antes posible su identidad y detener a los responsables. "Mijas es el municipio que alberga de las mayores mafias de España, más incluso que Marbella y Estepona", atestigua a este periódico un experto policial conocedor de estas organizaciones criminales.


Desde hace años, la cifra de grupos vinculados al narcotráfico asentadas en la zona va en aumento. Muchas han trasladado parte de sus operaciones a la Costa del Sol, atraídas por su clima, infraestructuras y conexiones internacionales. Mafias rusas, rumanas, latinoamericanas, suecas, de los Balcanes y especialmente la Mocro Maffia (de origen marroquí-holandés) compiten por el control del narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas.


Los investigadores consultados por 'Málaga Hoy' coinciden en el nuevo modus operandi protagonizado por estas organizaciones. "La realidad que nos estamos encontrando es que muchas se están dispersando y extendiendo a zonas rurales, más aisladas. Ahí pueden tener éxíto en su intención de pasar desapercibidos", recalca la responsable del Sindicato Reformista de Policías, que vuelve a insistir en la necesidad de dotar a la Policía de un mayor número de efectivos y planes más específicos para luchar contra los narcotraficantes que operan en la provincia. Los traficantes, bajo la lupa policial, se ven obligados a buscar "nuevos escondites". "Están emigrando, lo estamos viendo", sostiene Valencia.


Las impresiones son similares en la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC). Daniel Fernández, su portavoz, precisa que si bien "armas siempre ha habido" entre el narco, antes "no se atrevían tanto a exhibirlas". "Muchas las usan para defenderse entre ellos y evitar robos de drogas", recuerda el investigador. El patrón se repite: crímenes con armas de fuego, huidas bien planificadas y vehículos incendiados para eliminar vestigios.


En palabras del representante sindical, la crisis violenta registrada en la Costa del Sol es el resultado de una "peligrosa combinación de factores que han desencadenado en la falta de respeto de personas que ven la delincuencia como su modo de vida y muestran un total desprecio hacia la vida de terceros". "Nos enfrentamos a una progresiva pérdida del principio de autoridad que deriva de la impunidad que sienten los delincuentes, y muestra de ello es que ya no se esconden a la hora de utilizar armas de fuego", asevera el guardia civil. Un problema que, resalta, "debe erradicarse con una mayor contundencia policial y un endurecimiento de la penas ante estos delitos".

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Deportes

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "Última hora

Tremendo lío el que se ha montado en las horas previas a la final de Copa del Rey que este sábado disputan el FC Barcelona y el Real Madrid en La Cartuja de Sevilla. La rueda de prensa de los árbitros encargados de pitar el encuentro, De Burgos Bengoetxea (de campo) y González Fuertes (VAR), ha acabado siendo la gota que ha colmado el vaso de un equipo blanco que durante toda la temporada ha cargado contra el colectivo arbitral al sentirse perjudicados en varias ocasiones.


Todo comienza a raíz de uno de los famosos vídeos que 'Real Madrid TV' dedica a los árbitros, en este caso previo a la final al colegiado que estará sobre el campo, De Burgos Bengoetxea. Un vídeo que se ha viralizado en redes sociales. Entre otros partidos, fue el colegiado que arbitró el polémico Valencia-Real Madrid de los gritos racistas contra Vinicius. Partido en el que el jugador brasileño fue el expulsado.


Sobre este asunto le han preguntado a los dos colegiados protagonistas que, lejos de rehuir el tema, han criticado duramente al equipo blanco y han asegurado que "tomarán medidas". Todo ello rematado con las lágrimas de De Burgos Bengoetxea al hablar de la presión que sufre y de su hijo, al que en el colegio le dicen que su padre "es un ladrón".


Desde el Real Madrid consideran que una figura tan importante como la del árbitro, que actúa de juez en el partido, "no puede demostrar esta falta de imparcialidad" con uno de los dos equipos. Un malestar que, tal y como han informado varios medios, el club de Chamartín trasladó a la RFEF, además de la exigencia de cambiar de árbitros tras sus declaraciones claramente en contra de uno de los dos equipos que disputan la final.


Desde la RFEF la respuesta ha sido un no rotundo, argumentando que "no van a bailar al son de ningún equipo". Recibida la respuesta, el Madrid contraataca: ni rueda de prensa (iban a salir Ancelotti y Modric) ni fotos oficiales de la final ni tampoco cena con las autoridades. Todo ello acompañado de más críticas hacia los árbitros desde la televisión oficial del club, con De Burgos Bengoetxea como principal objetivo.


La realidad (y así lo demuestran los actos) es que el Real Madrid está muy molesto con lo sucedido y el conflicto abierto es de los importantes. Tanto es así que algunos aficionados se han empezado a preguntar en redes sociales si cabe la posibilidad de que el equipo que preside Florentino Pérez no se presente al partido. Solo es un rumor pero todo hace indicar que De Burgos Bengoetxea será el árbitro y, viendo todo lo que ha pasado en las últimas 24 horas y el ambiente generado, su arbitraje seguro está condicionado.


La RFEF mantiene su postura y en caso de cambiarla el lío vendrá del otro lado, ya que habrían seguido órdenes del Real Madrid y seguro el enfado sería mayúsculo en Barcelona. La polémica está servida.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el siguiente tema: "Actúa como un periodista...
Economía

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

La empresa pública Acosol, responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Costa del Sol Occidental, ha conmemorado este jueves su 30 aniversario fundacional con una jornada en Marbella en la que se ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cooperación institucional.

Un referente en la gestión del agua en Andalucía

El acto institucional ha reunido a numerosas autoridades y representantes del sector, entre ellos el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz; y el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña.

“Acosol ha sido clave en la modernización de las infraestructuras hidráulicas de la Costa del Sol”, ha subrayado el consejero.

Fernández-Pacheco destacó el papel fundamental de la empresa pública en el desarrollo de políticas de eficiencia hídrica, así como la implicación del equipo directivo y técnico de Acosol en la mejora continua del servicio.

La desaladora de Marbella recupera su capacidad máxima

Uno de los principales focos de la jornada ha sido el proyecto de mejora de la desaladora de Marbella, una infraestructura clave cuya capacidad inicial de 20 hectómetros cúbicos anuales será completamente recuperada este verano. La Junta de Andalucía ha invertido 7,5 millones de euros para reactivar esta planta, que cubrirá hasta el 20% de las necesidades de la Costa del Sol Occidental.

Esta instalación, gestionada por Acosol pese a ser de titularidad estatal, había visto reducida su producción a tan solo 6 hm³ por diversos problemas funcionales. Gracias a las actuaciones emprendidas, volverá a operar a pleno rendimiento.

 En caso de excedentes, la planta podrá transferir agua a Málaga capital, el Campo de Gibraltar y la Axarquía.

Nueva inversión: ampliación de la potabilizadora de Río Verde

El consejero andaluz anunció también la licitación de la ampliación de la ETAP de Río Verde, en Marbella, por un valor de 37 millones de euros, con el objetivo de duplicar la capacidad de tratamiento de la planta. Se han recibido una docena de ofertas y se espera que la obra comience próximamente.

Además, Fernández-Pacheco resaltó otras actuaciones hidráulicas relevantes en la provincia, como la renovación del bombeo de Rojas, la mejora de los colectores de Fuengirola o intervenciones en la Presa de la Concepción.

Un plan de inversiones de 349 millones de euros

Durante su intervención, la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, aseguró que la empresa se encuentra volcada en una hoja de ruta ambiciosa. “Hemos puesto en marcha un plan de inversiones de 349 millones de euros para mejorar y ampliar nuestras infraestructuras”. Este plan incluye actuaciones en redes de abastecimiento, saneamiento y aguas regeneradas, preparándose para eventuales periodos de sequía y garantizando calidad y continuidad del servicio.

Agua regenerada, pieza clave para el futuro

Una de las mesas redondas de la jornada abordó el papel del agua regenerada como solución sostenible y alternativa para el riego y el baldeo. Expertos coincidieron en que su uso ayudará a preservar el agua potable exclusivamente para consumo humano.

En la mesa participaron responsables de Acosol, ASA Andalucía, Axaragua y Arcgisa, quienes coincidieron en la necesidad de ampliar los usos y facilitar la normativa que permita su aplicación generalizada.

Un homenaje a la historia y al equipo humano de Acosol

Durante el acto también se rindió homenaje a tres trabajadores jubilados, en representación de todas las personas que han contribuido al desarrollo de Acosol en estas tres décadas: Enrique Miranda, Dolores Górriz y Fernando España. Además, se celebró una mesa con antiguos y actuales empleados de la empresa para repasar los logros conseguidos, los aprendizajes acumulados y los desafíos a corto y medio plazo.

Unidad institucional frente a los retos del agua

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, felicitó a Acosol por “su compromiso con la eficiencia y la innovación”, y puso en valor la colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para sacar adelante proyectos como la modernización de la desaladora o la licitación de la nueva potabilizadora. “Seguiremos trabajando juntos en beneficio de los vecinos y del desarrollo sostenible de Marbella”, afirmó la regidora.

El presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, también elogió el papel clave de la empresa y su plantilla en la gestión de la última sequía. “Nuestro reto ahora es fomentar el uso del agua regenerada y reducir el consumo de potable para preservar los recursos”.

Con esta celebración, Acosol reafirma su papel como motor hídrico de la Costa del Sol Occidental y ejemplo de gestión pública moderna, eficaz y comprometida con el medio ambiente.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el siguiente tema: "Actúa como un periodista...
Economía

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: "

La comarca de la Axarquía da un paso más en su transformación hacia un modelo de agricultura resiliente y sostenible gracias a la recuperación y ampliación de su desaladora, un proyecto estratégico para asegurar el suministro hídrico en una de las zonas más castigadas por la sequía en los últimos años. En paralelo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado las instalaciones de TROPS, destacando su compromiso con la innovación y el liderazgo en el sector de los subtropicales.

La desaladora de la Axarquía: pieza clave para el presente y el futuro agrícola

En un contexto de emergencia hídrica, el Gobierno de España ha intensificado las actuaciones en infraestructuras críticas como la desaladora de la Axarquía, que recuperará este año una capacidad operativa clave para abastecer a agricultores, municipios y empresas agroalimentarias de la comarca. El refuerzo de esta instalación permitirá alcanzar una capacidad de hasta 3 hectómetros cúbicos al año, con posibilidad de ampliación a medio plazo.

El proyecto contempla mejoras en eficiencia energética, automatización de procesos y la posibilidad de integración con otras fuentes hídricas, como aguas regeneradas, que permitirán diversificar el suministro y reducir la presión sobre embalses y acuíferos.

El propio ministro Luis Planas ha señalado esta semana que «garantizar agua para el campo andaluz no es una opción, es una necesidad», y ha asegurado que “infraestructuras como la desaladora de la Axarquía van a ser esenciales para mantener el liderazgo hortofrutícola de esta comarca”.

Durante la visita las autoridades locales y regionales y la Junta Directiva han visitado el Centro de Innovación de Trops

Visita institucional a TROPS: modelo de innovación y sostenibilidad

En este mismo marco, el ministro ha visitado este jueves el Centro de Innovación TROPS (CIT) y la planta de producción de la cooperativa en Vélez-Málaga, acompañado por el subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas, así como el presidente de TROPS, José Linares, y su director general, Víctor Luque. TROPS lidera el 40% del mercado nacional del aguacate y el 55% del mango, con más de 4.000 socios y 10.000 hectáreas cultivadas.

Durante la visita, el ministro ha calificado a TROPS como “una gran cooperativa que es un orgullo para la Axarquía, Andalucía y toda España”, poniendo en valor su modelo de producción sostenible, investigación agronómica y excelencia en exportación.

El Centro de Innovación TROPS, punta de lanza del I+D agrícola

El CIT, donde se desarrollan ensayos con nuevas variedades de aguacate más resistentes al cambio climático, técnicas de agricultura regenerativa y sensorización de riegos, ha sido el primer punto del recorrido. La investigación aplicada y la transferencia de conocimiento son pilares de la estrategia de TROPS para afrontar los desafíos del sector.

El ministro ha destacado especialmente los avances en producción integrada y reducción del uso de productos fitosanitarios. “Es el camino para una agricultura que mire al futuro con responsabilidad”, ha dicho.

Visita a la planta de producción

Compromiso con la formación y el relevo generacional

Otro de los ejes señalados por Planas ha sido la formación técnica continua de los agricultores y el fomento del relevo generacional como claves para garantizar un sector competitivo. “Si conseguimos una agricultura rentable, sostenible y moderna, habrá futuro para los jóvenes”, ha afirmado el ministro, quien también ha subrayado la importancia del acompañamiento institucional a cooperativas como TROPS.

Cooperativas como motor del desarrollo rural

El ministro ha recordado que TROPS fue reconocida en 2023 como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) por el Ministerio, un reconocimiento que impulsa su papel como agente dinamizador del sector agroalimentario. La integración asociativa es una de las claves del Plan Estratégico de la PAC, y TROPS es ejemplo de éxito en esa línea.

La visita ha culminado con un encuentro con trabajadores y técnicos de la planta de producción, donde se han puesto de relieve los logros en digitalización, eficiencia energética y exportación a mercados internacionales.

Con el refuerzo de infraestructuras como la desaladora y el impulso a modelos como el de TROPS, la Axarquía se posiciona como un territorio agrícola puntero, capaz de adaptarse a los desafíos del cambio climático sin renunciar a su protagonismo económico. “El agua, la innovación y el talento son los tres pilares que garantizarán el futuro del campo en esta comarca”, concluyó Luis Planas.

". No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el siguiente tema: "Actúa como un periodista...

Andalucía

Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Última hora
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

España

Última hora
Última hora
Última hora
Última hora
Última hora
Última hora
Última hora
Última hora
Última hora
Última hora
Última hora

Ocio y cultura

Tecnología

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros