La empresa pública Acosol, responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Costa del Sol Occidental, ha conmemorado este jueves su 30 aniversario fundacional con una jornada en Marbella en la que se ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cooperación institucional.
Un referente en la gestión del agua en Andalucía
El acto institucional ha reunido a numerosas autoridades y representantes del sector, entre ellos el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz; y el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña.
“Acosol ha sido clave en la modernización de las infraestructuras hidráulicas de la Costa del Sol”, ha subrayado el consejero.
Fernández-Pacheco destacó el papel fundamental de la empresa pública en el desarrollo de políticas de eficiencia hídrica, así como la implicación del equipo directivo y técnico de Acosol en la mejora continua del servicio.
La desaladora de Marbella recupera su capacidad máxima
Uno de los principales focos de la jornada ha sido el proyecto de mejora de la desaladora de Marbella, una infraestructura clave cuya capacidad inicial de 20 hectómetros cúbicos anuales será completamente recuperada este verano. La Junta de Andalucía ha invertido 7,5 millones de euros para reactivar esta planta, que cubrirá hasta el 20% de las necesidades de la Costa del Sol Occidental.
Esta instalación, gestionada por Acosol pese a ser de titularidad estatal, había visto reducida su producción a tan solo 6 hm³ por diversos problemas funcionales. Gracias a las actuaciones emprendidas, volverá a operar a pleno rendimiento.
En caso de excedentes, la planta podrá transferir agua a Málaga capital, el Campo de Gibraltar y la Axarquía.
Nueva inversión: ampliación de la potabilizadora de Río Verde
El consejero andaluz anunció también la licitación de la ampliación de la ETAP de Río Verde, en Marbella, por un valor de 37 millones de euros, con el objetivo de duplicar la capacidad de tratamiento de la planta. Se han recibido una docena de ofertas y se espera que la obra comience próximamente.
Además, Fernández-Pacheco resaltó otras actuaciones hidráulicas relevantes en la provincia, como la renovación del bombeo de Rojas, la mejora de los colectores de Fuengirola o intervenciones en la Presa de la Concepción.
Un plan de inversiones de 349 millones de euros
Durante su intervención, la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, aseguró que la empresa se encuentra volcada en una hoja de ruta ambiciosa. “Hemos puesto en marcha un plan de inversiones de 349 millones de euros para mejorar y ampliar nuestras infraestructuras”. Este plan incluye actuaciones en redes de abastecimiento, saneamiento y aguas regeneradas, preparándose para eventuales periodos de sequía y garantizando calidad y continuidad del servicio.
Agua regenerada, pieza clave para el futuro
Una de las mesas redondas de la jornada abordó el papel del agua regenerada como solución sostenible y alternativa para el riego y el baldeo. Expertos coincidieron en que su uso ayudará a preservar el agua potable exclusivamente para consumo humano.
En la mesa participaron responsables de Acosol, ASA Andalucía, Axaragua y Arcgisa, quienes coincidieron en la necesidad de ampliar los usos y facilitar la normativa que permita su aplicación generalizada.
Un homenaje a la historia y al equipo humano de Acosol
Durante el acto también se rindió homenaje a tres trabajadores jubilados, en representación de todas las personas que han contribuido al desarrollo de Acosol en estas tres décadas: Enrique Miranda, Dolores Górriz y Fernando España. Además, se celebró una mesa con antiguos y actuales empleados de la empresa para repasar los logros conseguidos, los aprendizajes acumulados y los desafíos a corto y medio plazo.
Unidad institucional frente a los retos del agua
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, felicitó a Acosol por “su compromiso con la eficiencia y la innovación”, y puso en valor la colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para sacar adelante proyectos como la modernización de la desaladora o la licitación de la nueva potabilizadora. “Seguiremos trabajando juntos en beneficio de los vecinos y del desarrollo sostenible de Marbella”, afirmó la regidora.
El presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, también elogió el papel clave de la empresa y su plantilla en la gestión de la última sequía. “Nuestro reto ahora es fomentar el uso del agua regenerada y reducir el consumo de potable para preservar los recursos”.
Con esta celebración, Acosol reafirma su papel como motor hídrico de la Costa del Sol Occidental y ejemplo de gestión pública moderna, eficaz y comprometida con el medio ambiente.