Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: «Si alguien preveía que la jornada cofrade del Martes Santo iba a ser normal, sin sobresaltos horarios, se equivocó. Porque, a mediodía se tomaba la decisión de llevar a cabo un retraso general de la jornada de una hora con respecto a los horarios oficiales iniciales previsto. Así lo consensuaron las hermandades y cofradías de Martes Santo en la ciudad de Málaga, que, tras estudiar la previsión meteorológica, también señalaban que los itinerarios oficiales para la jornada se mantenía. Aunque, finalmente, no sería así. Porque apareció levemente la lluvia, a las seis de la tarde, como se esperaba pero, y cuando el sol parecía que acabaría por imponerse, otra tormenta, en este caso un fuerte chaparrón sobre las siete de la tarde, lo truncó todo.
Era el día de Nueva Esperanza, Rocío, Sentencia, Rescate, Las Penas y Humillación. Así, la Novia de Málaga saldría desde su templo Victoriano a las 16.00; la cofradía de Nueva Málaga a las 16.45; pero, las otras previsiones, se rompieron, porque Las Penas vería salir al Cristo de la Agonía para de inmediato, al hacerlo justo en el momento en que más arreció la lluvia, encerrarse de nuevo en el Oratorio de las Penas para que la Cofradía tomara la decisión de no procesionar.
Algo parecido le ocurrió al Cristo de la Humillación, ya que, a la Cofradía de la Estrella le correspondía también echarse a la calle a las 18.45, porque poco después de que el Nazareno Jesús de la Humillación estuviera ya en la calle, tomaba el camino de vuelta hasta su templo de Santo Domingo, donde tuvieron lugar los habituales rezos, con las puertas abiertas para que los fieles pudieran acompañarlo, pero bajo techo, no en las calles. La responsabilidad primando sobre el deseo y la Pasión.
Y es que la previsión de otro chaparrón súbito, una tormenta de estas que estos días de primavera son tan frecuentes, les pudiera pillar de nuevo en la calle.
En el caso de la Cofradía del Rescate, la misma historia, tras posponer su salida a las 18.45, también tomaba la decisión de no realizar la esperada y anhelada estación de penitencia para la que se trabaja durante todo el año.
Un inicio prometedor
La jornada de Martes Santo había arrancado con esplendor ya que Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocio Coronada salían de la victoriana Parroquia de San Lázaro para buscar, con todo su esplendor, por las calles de su barrio, el camino del recorrido oficial. Y hubo momentos de verdadero lucimiento para la novia de Málaga, y el encuentro de los tronos con el muy numeroso público de la Tribuna de los Pobres, hacia el que se volvieron con ese deseo de agradar que ya es toda una tradición en la Semana Santa malagueña.
También salían, arropados por la gente de su barrio de Nueva Málaga, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de Nueva Esperanza, para iniciar el recorrido más extenso, con 7,2 kilómetros, de la Semana Santa malagueña, y el cortejo que más tiempo está en la calle con casi 13 horas, sobre el papel, claro. Una cofradía que pese a ser de las de menos antigüedad se ha ganado un espacio propio y respetado en el Martes Santo.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.