El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha sido intervenido del cáncer que padece y «todo ha salido muy bien», según han indicado fuentes de su departamento.
Torres anunció el pasado 23 de marzo, durante la clausura del congreso insular del PSOE en Gran Canaria, que padecía un cáncer operable, del que tenía que ser operado y del que regresaría «más fuerte» a la política.
En este sentido, apuntan que si la evolución del ministro tras la operación sigue bien, se prevé que «en dos o tres semanas» se pueda incorporar a sus funciones como ministro.
«Me he hecho unas pruebas médicas, que han determinado que tengo unos tumores cancerígenos, que tenemos que tratar, es operable, tenemos fecha a finales de abril. Las cosas caminarán, seguiré en activo y regresaremos más fuerte», dijo hace un mes cuando anunció que padecía cáncer ante militantes y simpatizantes socialistas de Gran Canaria, provocando entonces una gran ovación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Menos de un año después de dimitir como líder de Sumar tras la debacle en las elecciones europeas, Yolanda Díaz volverá a formar parte de la Ejecutiva del partido, esta vez con un cargo simbólico, el de «invitada permanente». En la nueva estructura orgánica marcada por la continuidad se mantiene también como portavoz el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, mientras que Laura Moreno -hasta ahora responsable del área de Juventud- será la nueva secretaria de Organización y, por tanto, la encargada de negociar una eventual nueva candidatura de unidad de las izquierdas para las próximas generales.
La formación ya había anunciado que crearía una bicefalia con dos coordinadores generales para sustituir a la vicepresidenta segunda del Gobierno en la dirección de ese espacio «plurinacional», formada por Lara Hernández y Carlos Martín, ambas personas próximas también a la titular de la cartera de Trabajo. Las ausencias más destacadas en la nueva cúpula son las de Íñigo Errejón, que dimitió de todos sus cargos tras las denuncias de un presunto comportamiento de violencia sexual, y la de Elisabeth Duval, que anunció su marcha hace un mes tras haber comprobado las «limitaciones de la política institucional y partidista».
Sumar celebró a finales de marzo su segundo congreso con la misión autoimpuesta de tratar de coser las profundas heridas abiertas con Podemos para tratar de reconstruir la coalición que, juntos, formaron para las elecciones de 2023 y evitar así que gobierne la derecha. Gracias a esa unión de todas las fuerzas situadas a la izquierda del PSOE y en contra de los pronósticos demoscópicos se logró reeditar la coalición, aun a costa de pactar con los independentista y nacionalistas con representación en el Congreso.
En su proceso de reconfiguración, el partido de Díaz ha dado también un vuelco a su modelo de relación con los socios para facilitar su comodidad dentro de la alianza tras una experiencia turbulenta. El reto que tiene por delante ahora es meter presión a los morados para trabajar en una nueva lista única después de que los de Ione Belarra hayan optado decididamente por adoptar un rumbo político propio con el objetivo de hacerse de nuevo con la hegemonía de este espacio arrebatando a la vicepresidenta la posición de dominio con el lanzamiento de la candidatura de Irene Montero.
Durante su intervención en abierto este domingo en el Grupo Coordinador, Lara Hernández ha insistido en que «no habrá turnismo si la izquierda hace bien sus tareas». «Si cuidamos, si avanzamos, si entusiasmamos, en 2027 vamos a volver a ganar a las fuerzas que empequeñecen a la humanidad, a esa internacional reaccionaria y del odio. Vamos a seguir ensanchando la coalición de Gobierno y la coalición Sumar», ha asegurado.
Además, ha destacado que tienen diferencias con el socio mayoritario del Gobierno, «por supuesto que sí», pero ha dicho que las deben «normalizar» y «hacer pedagogía con ellas». A lo que ha apostillado: «Somos dos proyectos diferentes, dos proyectos que nacen de tradiciones políticas distintas, pero que saben y que son conscientes de que ahora hay que remar con una brújula progresista para mejorar nuestro país».
El nuevo Grupo Ejecutivo de Sumar lo completan David Comas, responsable de Comunicación y Discurso; Fabio Cortese, Movilización; Txema Guijarro, Acción Parlamentaria y Derechos Sociales; Amanda Andrades, Feminismos y LGTBIQA; Agustín Santos, Internacional; Ares Valera, Juventud; Manuel Lago, Laborismo y Economía; Rosa Martínez, Ecosocialismo; Esperanza Gómez, Política Autonómica; Lander Martínez, Modernización y Retos Tecnológicos; Xabel Vegas, Plurinacionalidad, Federalismo y Modelo de Estado; Esther Gil de Reboleño, Economía social; Paula Moreno, Democratización, y Verónica Barbero, invitada permanente.
Con respecto a la anterior dirección, además de Errejón y Duval, ya no figuran el secretario de Estado Joaquín Pérez Rey; Josep Vendrell, ex director de gabinete de Díaz; el diputado Rafael Cofiño, que renunció a estar en la nueva lista, ni la ex eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop, que renunció a su responsabilidad a su cargo en verano de 2024, informa Europa Press.
Esto ya lo hemos vivido aunque también habíamos asistido a lo anterior y nos pareció nuevo. Fue mérito de Iglesias. La cuadrilla de Podemos no va a moverse de su posición. Sánchez y Díaz negociarán un frente amplio (por eso, para que lo asumiese inane, Sánchez necesitaba domeñar completamente a su partido) porque no pueden permitirse más de dos fuerzas de izquierda en competición electoral. IU está descolocada y no levanta cabeza.
IU era socio leal de Zapatero cuando su Pearl Harbor social. Iglesias está seguro de que Sánchez tendrá que recurrir a él para renovar mandato y, como escribía la periodista Leyre Iglesias, Podemos es el único socio de investidura que «ganaría más contra un Gobierno de Feijóo que con el ‘señor de la guerra’ en La Moncloa». Aunque resulte arriesgado dinamitar la investidura. La afianzada política de bloques y el recurso de la amenaza que supone lo que la izquierda llama genéricamente «ultraderecha» son los dispositivos de seguridad de Sánchez.
De modo que la carambola en 2027 depende del poder de convocatoria de Iglesias. Ambos, Sánchez e Iglesias, saben que no es tanto como necesitan. La potencia de Iglesias es cultural (sin ir más lejos, la afición de un laureado club de fútbol entonaba estos días el «Sí se puede» para arengar a sus jugadores; la dirección del acaudalado club se ofende, victimiza, hace ruido, boicotea actos institucionales y señala y coacciona a los jueces; luego, amenazó vago con «patear el tablero» para crear un marco mental: la cultura de Podemos se ha instalado en el palco de los negocios». Sánchez creó Sumar y programó su obsolescencia. Se dio cuenta pronto de que Díaz y su entorno eran insustanciales e incapaces de construir narrativas.
Sánchez no ha contentado a Díaz al cancelar el contrato con Israel, sólo ha ganado tiempo con Iglesias. Sánchez no piensa en Díaz, sino en el ímpetu y nervio narrativo de Podemos, al que tarde o temprano recurrirá otra vez. Además, las ínfulas suelen ir de la mano de los complejos. Sánchez ha evitado el funeral del Papa para huir de las miradas y tácitos reproches de sus homólogos realmente influyentes. No quería ni mostrar su peso y tamaño en la Europa de hoy ni que Belarra le confeccionase el traje. Sánchez no duda de que Iglesias hubiese asistido, y con poncho.
En plena crisis de IU, en 2012, Llamazares intentó lanzar Izquierda Abierta, una «nueva herramienta organizativa» horizontal y sin personalismos que trascendiera las siglas y aglutinara activistas, foros, plataformas y mareas… Convocó sus propias primarias, aun perteneciendo a IU. El PCE se revolvía contra el inminente golpe de Iglesias (recuerden eso de Iglesias sobre el PCE: «Típico izquierdista tristón, aburrido, amargado. Nosotros queremos ganar»). El proyecto de Iglesias fue primero narrativo. Para su ejecución requirió del concurso de los anticapitalistas. Izquierda Anticapitalista lanzó la Operación Coleta (de los cinco eurodiputados de Podemos en 2014, tres eran anticapitalistas(. Los anticapitalistas liquidaron IU.
Por eso, nadie conoce a nadie ahí dentro, todos recelan. Las declaraciones a este diario de Cubero, líder del sector crítico de IU, son sospechosas y suculentas: apuesta por salir del Gobierno y «activar la calle». Puede ser el nuevo Urbán. Ignoramos si Iglesias hubiese alcanzado sus propósitos de promoción personal sin Urbán. La CUP reventó el Govern de Mas y aceleró el procés. Puigdemont se apoyó en ellos. Al proceso español le queda un capítulo para su culminación y contaminación total: el dictado de los anticapi.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.La semana más convulsa que se recuerda para la coalición de Gobierno acaba con una paradoja. Sumar saca pecho por haber «conseguido» una rectificación del PSOE sobre los contratos de armamento con Israel, en concreto la cancelación de uno de seis millones de euros para balas, al mismo tiempo que traga con un plan de rearme de 10.500 millones. El lío por lo primero eclipsó lo segundo, y eso ha permitido al socio minoritario escenificar una tregua con aires de victoria que, sin embargo, ha dejado despejado ese terreno a su gran rival electoral: Podemos. El partido morado ha aprovechado el vacío para liderar la oposición frontal contra el plan millonario de gasto militar de Pedro Sánchez.
Cuando IU amagó con salirse del Gobierno de coalición no aludía exclusivamente al contrato con Israel, sin embargo, el paso de las horas concentró ahí todas las reclamaciones, como si la crisis fuera sólo por esa decisión «unilateral». De modo que la rectificación de Grande-Marlaska, forzada por Sánchez, permitió a Yolanda Díaz e IU presumir de ese triunfo, como si 24 horas antes no se hubiera aprobado en contra de su voluntad un plan de importancia capital en la legislatura que, entre otras cosas, tensionaba las costuras internas de Sumar con sus partidos miembros.
La renuncia de Díaz a continuar con la protesta que sí ejerció el martes en el Consejo de Ministros, con la presentación de unas observaciones para denunciar que el plan era «exorbitado» y que no era «oportuno ni conveniente», ha permitido ahora a Podemos recoger el testigo de la indignación y, así, elevar el tono guerrillero contra el Gobierno, en aras de autoreivindicarse como partido refugio.
Ione Belarra acusó este sábado a Sánchez de perpetrar «un robo a mano armada a la gente común» con el plan de 10.500 millones para gasto militar y encabezó un llamamiento a la «insumisión» que pretende llenar en las próximas semanas las calles en unas manifestaciones que recuerden el No a la guerra contra Aznar y contra la invasión de Irak en el año 2003.
Podemos no ha querido desviar el tiro con las balas israelíes. Primero, para no reconocer a su rival, Díaz, mérito alguno en ese paso atrás del PSOE. Y, segundo, porque seis millones no son equiparables a 10.500. Así que lejos de aceptar la tregua dada por Sumar, se lanzó al cuello de Sánchez en una de las intervenciones de Belarra más duras de los últimos tiempos. Y eso que el listón ya estaba alto.
La secretaria general de Podemos aprovechó este sábado el Consejo Ciudadano de su partido para intentar capitalizar la indignación ciudadana por el aumento del gasto militar y llamó a una reacción que convierta a la formación morada en la referencia política de la rebelión contra el «régimen de guerra» en el que considera que está España con su subordinación a las órdenes de la OTAN y Trump.
«Con esta decisión antidemocrática, radicalmente contraria al mandato de las urnas y a lo que esperaban quienes le votaron el 23 de julio del 2023, Pedro Sánchez ha dejado claro esta semana que este es un Gobierno de la guerra. Y quiero dejar claro que, lo lidere quien lo lidere, un Gobierno de la guerra va a tener siempre a Podemos enfrente», advirtió.
Luego llamó a la «insumisión» contra ese plan de rearme. «Los insumisos desobedecen las imposiciones ilegítimas e inmorales como este régimen de guerra. Las insumisas se rebelan ante la injusticia que supone que estén gastándose nuestro dinero en armas y gasto militar».
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha citado este lunes al vicesecretario general de Economía del PP, Juan Bravo, a una reunión presencial para hablar de las medidas contra los aranceles de Donald Trump, con vistas a la convalidación del real decreto-ley que aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes 8 de abril. Pero el PP le dará plantón si antes de la reunión no acepta alguna de sus medidas, según ha sabido EL MUNDO de fuentes conocedoras de las negociaciones entre ambos.
«Hemos condicionado ir a la reunión a que nos comuniquen antes qué van a cambiar. Cuerpo no nos ha contestado aún si acepta alguna de nuestras medidas», aseguran fuentes de Génova. «No acudiremos si no testamos antes que les encaja algo de nuestra propuesta. El PP condiciona la reunión con Cuerpo a que el Gobierno se mueva», reconfirman.
En el Plan de competitividad que le ha enviado Bravo a Cuerpo, y que el PP llevará al Congreso en las próximas semanas, los populares reclaman, entre otras cosas, la presentación de los Presupuestos, incluyendo las nuevas partidas de gasto militar y las medidas contra los aranceles. También «eliminar el impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica», una «revisión de la política fiscal», reducir las cotizaciones sociales en los sectores afectados y «un fondo específico» para las empresas afectadas «que se financie con los aranceles que se quedan en España».
Pero la clave de todas las peticiones del PP es la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares. Tanto es así que, según ha sabido este diario, Bravo se desplazará este lunes a la central nuclear de Almaraz (Cáceres), para visibilizar su ultimátum.
Es decir, por la mañana estará frente a los dos reactores atómicos defendiendo extender su vida útil, de manera que la reunión con Cuerpo no podría ser en ningún caso hasta la tarde del lunes. Ese es el órdago del PP al ministro de Economía, con el que hay buena sintonía negociadora, pero nulos resultados, se quejan en el equipo de Alberto Núñez Feijóo. Sobre todo, en lo relativo a los reactores, que dependen de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, contraria a ampliar su funcionamiento si eso supone un solo euro de gasto para el contribuyente.
De hecho, el pasado martes, el Consejo de Ministros dio un paso decidido en la dirección contraria a la que reclama Feijóo: autorizó a Enresa la contratación del servicio para el desmantelamiento de Almaraz. Y eso ha enfurecido al PP, para el que esa es la prueba del algodón de la nula voluntad de acuerdo del Gobierno en negociar la sola posibilidad de la prórroga. Es también un empujón casi definitivo hacia no apoyar el decreto contra los aranceles de EEUU.
En su visita a Almaraz, junto con la vicesecretaria general del PP Paloma Martín Bravo, reclamará que se dilate durante 10 años más el funcionamiento de esa central, tiempo suficiente para que la propia prórroga sea rentable para las empresas que la gestionan: Iberdrola, Naturgy y Endesa.
El PP ha presentado una proposición de ley que se debatirá en la Cámara Baja en mayo, en principio, para ampliar la vida útil de las centrales. «No vamos a cejar en este empeño», apuntan en Génova, donde reiteran una vez más que su presencia en la reunión con Cuerpo se «condiciona» a un gesto previo.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El PSOE de Cantabria ha denunciado ante la Policía Nacional el ataque a la sede de su agrupación en Santander por parte de un individuo encapuchado que el viernes por la tarde lanzó dos botellas con explosivos caseros al interior durante la celebración de un acto de memoria democrática. Ninguna de las 70 personas que se encontraban en ese momento dentro del inmueble resultó herida.
Durante su intervención este sábado en un acto del partido en Huesca, el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, ha atribuido estos hechos a «los bulos, las mentiras y la generación de odio continua por parte de la derecha y la ultraderecha». «Esto ha sido un atentado, hay que llamar a las cosas por su nombre. Ya basta, no vamos a aguantar más», ha recalcado.
Según detallan en la dirección de Ferraz, ambas botellas explotaron en la entrada principal de la sede de la capital cántabra gracias a la «valentía» de una de las afiliadas participantes en el acto que, «con sus propias manos», las lanzó a tiempo al exterior. Los artefactos tenían incorporado el mensaje: «Frente a las mentiras revanchistas. PSOE = Satanás«.
«Llevamos un año y medio soportando decenas de actos violentos contra nuestras sedes, cargos y afiliados, ante la indiferencia del PP que es incapaz de condenar esta oleada», denuncian en la cúpula socialista. «La crispación y esas malas artes diarias del PP y los ultras son el caldo de cultivo para que personas exaltadas se tomen la supuesta justicia por su mano», agregan.
Y sentencian: «Éste es un partido con 146 años de historia que no se arrodilló ante dictadores, golpes de Estado o terroristas. No van a lograr que lo hagamos ahora. Si a Alberto Núñez Feijóo y al PP les queda algo de dignidad y sentido de país, empezarían por condenar de inmediato este atentado».
«Frente a la violencia y el odio, responderemos con memoria, respeto y justicia», escribió el viernes por la noche Pedro Sánchez en su cuenta de X. «El PSOE seguirá reivindicando el derecho a recordar y honrar a quienes lucharon por la democracia», agregó.
Por su parte, el secretario general de los socialistas cántabros, Pedro Casares, expresó que «frente a los totalitarios» van a «alzar la voz aún más fuerte en defensa de una sociedad libre y democrática, en la que reivindicar la memoria se hace más necesario y urgente que nunca».
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Izquierda Unida envía un mensaje contundente a Yolanda Díaz e Irene Montero para aprender de los errores de las coaliciones de Unidas Podemos y Sumar y llama a hacer ahora «las cosas bien» de cara a una candidatura de unidad para las próximas elecciones generales. Ese futuro, advierte la formación liderada por Antonio Maíllo, no está vinculado a «proyectos personales sino a colectivos». «Se terminaron las designaciones monárquicas», subraya.
Estas afirmaciones dan por finiquitada la etapa de los hiperliderazgos en la izquierda alternativa al PSOE y propugnan abrir un nuevo tiempo en el que las relaciones entre las distintas fuerzas políticas y el funcionamiento de las alianzas pivote sobre los «procesos participativos y democráticos» en la elección de las listas (primarias) y en la toma de decisiones (mesas de partidos con relaciones igualitarias y con reglas para debatir y dirimir los debates).
Es decir, dar un giro radical a la vida interna de esas candidaturas y grupos parlamentarios de unidad respecto a las experiencias previas de Unidas Podemos y Sumar que aparquen las imposiciones y que establezcan unas pautas para ejercer la acción política de una manera «colegiada, horizontal y profundamente democrática» entre todas las fuerzas.
Así lo ha planteado este sábado Maíllo en una reunión de la Coordinadora Federal de IU, donde la formación ha aprobado con un 92% de votos su estrategia para las alianzas electorales del próximo ciclo.
El documento que sale de esta cita, cuyas bases publicó el viernes EL MUNDO, tiene como tesis fundamental crear un verdadero «frente amplio» en el que estén todos los partidos, sin vetos, empezando por Sumar y Podemos, pero también con el resto de fuerzas de la «izquierda transformadora». Se pide un nuevo enfoque que «supere los errores del pasado», que gire en torno a un «programa mínimo» y que permita el respeto y el desarrollo de la «personalidad política» de cada uno de sus integrantes a partir de un mecanismo «democrático» para su funcionamiento.
El documento ha sido presentado por Maíllo para su debate final en la dirección de IU. «Queremos hacer bien las cosas. Ésa es nuestra pretensión», ha subrayado el coordinador federal, rememorando las experiencias pasadas de Unidas Podemos y Sumar, y dejando a un lado el debate sobre si tienen que ser más o menos protagonistas en esas alianzas.
Aunque no lo diga, de facto ya lo son. Pues en estos momentos IU es la pieza más codiciada que se disputan Sumar y Podemos para construir sus candidaturas de unidad, dado el peso político, de militancia, de cuadros, de arraigo territorial y de tradición que tiene la formación. Pero, como ya dijo Maíllo, IU no está en elegir entre «papá y mamá», sino en juntar a ambos en una misma coalición, superando las heridas del pasado.
Esas heridas no se acaban en el enfrentamiento Yolanda Díaz-Irene Montero, también tiene que ver con la falta de «reconocimiento» y «encaje» que IU dice haber sentido en Sumar y Unidas Podemos. Por eso el mensaje de «hacer las cosas bien» va para ambos. «Desechamos el cortoplasismo, desechamos cualquier tentación tacticista, desechamos cualquier salida oportunista sobrevenida», ha avisado, ofreciendo a ambos su hoja de ruta para pactar.
«Desde el aprendizaje del pasado», Maíllo ha reclamado entender la política «no vinculada a proyectos personales, sino a proyectos colectivos», y actuar desde la «coherencia» y la «defensa de los principios». Es por ello que IU avisa de que en este proceso de preparación de alianzas va a ser «muy transparente», pero también «muy claro» y «muy serio».
A continuación ha tomado la palabra Amanda Meyer, responsable en la dirección de las políticas de alianzas, y ha expuesto de manera muy contundente cómo deben ser las candidaturas de unidad. Que IU no quiere sólo para las elecciones generales, sino que también reclama que sean iguales en las autonómicas y municipales.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Una decena de militantes del movimiento antisistema Frente Obrero ha irrumpido en un acto de celebración de los derechos laborales poco antes de intervenir el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y ha increpado a los líderes de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, lo que ha provocado un enfrentamiento a gritos con los presentes y la interrupción del evento.
Tras abroncar a los líderes sindicales, que en ese momento participaban en una mesa redonda, los ‘ultra’ han sido desalojados sin oponer resistencia del Teatro Monumental de Madrid, donde se celebraba el encuentro.
Los asistentes al acto les han respondido con pitidos, gritos de «¡fuera!» y cánticos durante los minutos en los que ha estado interrumpido.
En su intervención, el ministro ha vinculado el incidente con el ataque de anoche a una sede socialista en Cantabria y con la manifestación carlista que ha tenido lugar a las puertas del Congreso.
«Nos estamos acercando a los años 30 pero del siglo XXI, no del siglo XX, así que ni un paso atrás en la lucha antifascista», ha proclamado el ministro, que ha reivindicado el papel del gobierno de coalición y de las organizaciones sindicales para que «millones de personas hayan mejorado sus condiciones de vida».
López ha dicho que no tiene «ninguna duda» de que «habrá reducción de jornada laboral, de la mano de los sindicatos y con un Gobierno de izquierdas y ha criticado a la derecha y a la ultraderecha, por «alimentar el individualismo y la antipolítica».
Por su parte, Sordo ha afirmado que «cuatro frikis y cuatro sectores fanatizados que siguen a telepredicadores no van a acogotar a las organizaciones sindicales de clase», mientras que Álvarez ha llamado a la participación en la manifestación del próximo 1 de mayo, para que sea una protesta «absolutamente internacionalista y de defensa de valores».
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Por difícil que parezca ya Podemos sigue aumentando el tono de beligerancia contra Pedro Sánchez. La secretaria general de los morados, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno de perpetrar «un robo a mano armada a la gente común» con el plan de rearme de 10.500 millones de euros impulsado esta semana y llama a los ciudadanos a la «insumisión».
Así lo ha dicho en la primera reunión del Consejo Ciudadano Estatal del partido después de la celebración de su quinto congreso a mediados de abril. Una cita que ha servido, por un lado, para posicionar políticamente al partido en una semana de máxima convulsión y, por otro, para nombrar a la nueva Ejecutiva de Podemos.
En cuanto a esto último, sólo hay novedades cosméticas. Belarra ha dado continuidad a su equipo de máxima confianza en las principales áreas, repitiendo Irene Montero como número dos en la Secretaría Política y Pablo Fernández como número tres en la siempre complicada Secretaría de Organización y portavocía. Isa Serra también sigue de portavoz.
Así, lo más destacado del Consejo Ciudadano ha sido la dureza empleada por Podemos contra Sánchez. De hecho ha definido la situación como «un momento crítico de la historia» de España, una vez que el pasado martes el Gobierno anunció un plan de 10.500 millones de euros para elevar el gasto militar hasta el 2% del PIB, como exigía la OTAN.
«El rearme es un robo a mano armada a la gente común», ha denunciado Belarra en su intervención en abierto. «Con esta decisión antidemocrática, radicalmente contraria al mandato de las urnas y a lo que esperaban quienes le votaron el 23 de julio del 2023, Pedro Sánchez ha dejado claro esta semana que este es un Gobierno de la guerra. Y quiero dejar claro que lo lidere quien lo lidere, un Gobierno de la guerra va a tener siempre a Podemos enfrente», ha advertido.
En esta situación, la secretaria general de Podemos ha hecho un llamamiento a la «insumisión» frente al «rearme». «Los insumisos desobedecen las imposiciones ilegítimas e inmorales como este régimen de guerra. Las insumisas se rebelan ante la injusticia que supone que estén gastándose nuestro dinero en armas y gasto militar», ha dicho.
«Hacemos un llamamiento a la insumisión de todas las personas que no quieren que el dinero de sus impuestos, ese dinero ganado con tanto esfuerzo diario y que debería ir destinado a que todas tengamos vidas buenas, se gaste en armas y guerra», ha insistido.
En esta retórica, una mención importante, «a los millones de personas que se movilizaron por el No a la guerra» contra Aznar en el año 2003.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia han encabezado la comitiva española que ha acudido al funeral del Papa Francisco. Una delegación de la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido no formar parte sin mediar más explicación, porque este sábado no tiene agenda pública.
Acompañando a los Reyes a las exequias han acudido también las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo; y la embajadora ante la Santa Sede, Isabel Celáa.
Los Reyes han aprovechado los minutos previos a que el cuerpo del Papa fuera trasladado al exterior de la Basílica para presentar sus respetos ante el Sumo Pontífice. Así, Don Felipe y Doña Letizia llegaron a la iglesia ocho minutos antes de las 10 de la mañana. Permanecieron en torno a dos minutos ante el ataúd del Papa y a continuación se dirigieron hasta el exterior, donde la delegación se separó, cada uno hacia sus asientos.
La Reina Letizia ha prescindido del privilegio que le permite acudir con mantilla y peineta española. Vestida de riguroso luto, ha lucido en el lado izquierdo del vestido el broche de perla y rodeado de diamantes que la reina Victoria Eugenia dejó en el lote de joyas de pasar, las alhajas reservadas para las Reinas de España. Ha llevado además una discreta pieza de encaje negro cubriendo su melena.
El protocolo vaticano ha decidido colocar a los líderes internacionales por orden alfabético en francés, con lo que Don Felipe y Doña Letizia se han sentado entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el de Estonia, Alar Karis. A continuación estaban dispuestos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa, Melania.
Los Reyes han saludado en primer lugar a sus compañeros de fila, pero numerosos mandatarios, al advertir la presencia del Jefe del Estado español, se han acercado a presentar sus respetos, convirtiéndose en una suerte de besamanos al más alto nivel. Han estrechado la mano de los Reyes el francés Emmanuel Macron y el heredero de Abu Dhabi, entre otros.
España es la única monarquía parlamentaria a la que el jefe del Gobierno no ha acompañado a la Corona al funeral. Han estado Keir Starmer junto al príncipe Guillermo y Alexander de Croo junto a los reyes de Bélgica.
Es cierto que si Pedro Sánchez hubiera acudido, no estaría sentado por protocolo en la misma fila que los Reyes. Pero también lo es que desde que el pasado viernes comenzaron a llegar a Roma los mandatarios internacionales, se han celebrado encuentros informales, en un momento clave para el orden internacional, pues se está negociando la paz entre Rusia y Ucrania.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Cuando nos encontramos a punto de entrar en el ecuador de esta legislatura cargada de vaivenes, que Izquierda Unida, tras años sumida en un profundo letargo, decidiese amenazar con su posible salida del Gobierno era algo que no parecía estar en el guion. Pero, tras anunciarse el aumento de 10.500 millones de euros en el gasto en Defensa y conocerse que Interior había firmado un acuerdo de compra de munición con Israel por valor de 6 millones de euros, Antonio Maíllo y Enrique Santiago valoraron romper su acuerdo con el PSOE para defender los valores fundacionales de su partido, aunque, eso sí, de forma tímida y solo por unas horas. En este contexto cobran importancia voces críticas como la de Alberto Cubero, quien estuvo a punto de liderar al PCE (fuerza troncal en IU) en 2022, cayendo derrotado contra el propio Santiago con un 46% de los votos, y que, ahora, llama a recuperar «la esencia» ideológica de su formación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.