Con la llegada de la Nochebuena y la Navidad, un anticiclón atlántico se posiciona sobre España, prometiendo un tiempo mayormente soleado y temperaturas moderadas a lo largo del país. Según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las siguientes fechas festivas se presentarán con un clima estable, con pocas probabilidades de precipitaciones. Esto asegura que, tanto en las celebraciones de la Nochebuena como en el día de Navidad, el sol será el protagonista en la mayoría de las regiones.
Este fin de semana, justo antes de las festividades, el tiempo anticiclónico se mantendrá firme, permitiendo que los cielos se muestren mayoritariamente despejados. Sin embargo, el norte de España no se librará totalmente de la inclemencia: vientos húmedos llegarán a la cornisa cantábrica y los Pirineos, provocando lluvias en estas áreas y nevadas en las montañas. En el sur de Andalucía, se esperan algunos chubascos dispersos, mientras que Canarias verá un clima más agitado, con lluvias que podrían ser intensas en ciertos momentos.
Las temperaturas permanecerán en niveles normales para la época del año, con máximas que rondarán entre los 20 y 22 grados en las capitales de Canarias, como Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. No obstante, el frío hará su aparición durante las noches en el interior peninsular, donde heladas afectarán a localidades como Albacete, Burgos y Soria, con temperaturas que descenderán hasta los -1 grados.
Del Campo destaca que, a pesar de la sensación térmica más fresca durante la noche, las mañanas en muchas ciudades de España se mostrarán agradables. Las capitales más cálidas durante el fin de semana serán, de nuevo, Almería y Murcia, seguidas de cerca por otras ciudades de la costa mediterránea. Mientras tanto, en el interior, Burgos y Segovia experimentarán temperaturas más bajas, recordando que el invierno ha llegado con su respectiva frescura.
En este contexto, las condiciones se presentan ideales para disfrutar de celebraciones al aire libre, paseos familiares y encuentros en las terrazas, lo que contribuirá a un ambiente festivo y alegre. A medida que las familias se preparan para compartir momentos entrañables en torno a la mesa, el clima favorable añade un toque extra de felicidad a las festividades, permitiendo que la mayoría de los españoles celebren con un hermoso sol de fondo.
De cara a la semana que comienza, el tiempo tranquilo de Nochebuena y Navidad se mantendrá, aunque se prevé que las lluvias regresen a Canarias y el extremo norte de la península a partir del lunes, marcando un contraste ante el clima soleado que predominó en los días festivos. Con este panorama meteorológico, España se prepara para vivir unas fiestas navideñas donde el sol será protagonista, acompañando a las familias en su celebración navideña.
La llegada de un anticiclón atlántico a España durante las festividades de Navidad puede parecer, a primera vista, una bendición; sin embargo, detrás de este clima favorable se esconden realidades que merecen ser cuestionadas. La posibilidad de disfrutar de unas celebraciones bajo el sol podría, en cierta medida, desdibujar la esencia de una época que debería invitarnos a reflexionar sobre el sentido de comunidad y la naturaleza de nuestras tradiciones. Mientras el sol brilla en la costa mediterránea, muchos de los valores que asocian las fiestas con la calidez del hogar, el frío y la reunificación familiar pueden verse eclipsados por la superficialidad de un entorno festivo que invita más al consumo en terrazas que a la introspección sobre el año que ha pasado y el que está por venir.
No es menos cierto que el clima templado promete un ambiente animado en las celebraciones, pero esta percepción positiva no puede hacernos olvidar los efectos del cambio climático, que se manifiestan incluso en esta época del año con condiciones meteorológicas anómalas. Nos encontramos en una paradoja: celebramos bajo un sol brillante mientras las temperaturas descienden drásticamente en el interior de la península, un reflejo de la desigualdad geográfica y climática que persiste en nuestro país. Sería prudente que, a la hora de disfrutar de estas fiestas, también reflexionemos sobre la necesidad de adoptar un enfoque más sostenible en nuestras celebraciones, abogando por un equilibrio entre el disfrute del clima y la responsabilidad hacia el entorno que habitamos. La armonía con la naturaleza debe ser un pilar en nuestra forma de vivir las festividades, recordándonos que la felicidad no reside únicamente en las agradables temperaturas, sino en la salud del planeta que nos acoge.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.