La directora Eva Libertad ha capturado la atención del público malagueño en el 28 Festival de Cine de Málaga, donde ha presentado su ópera prima titulada ‘Sorda’. Esta película, que compite en la sección oficial del certamen, se ha caracterizado por su emotivo abordaje sobre el amor, la maternidad y la discapacidad auditiva, continúando el eco de su exitoso preestreno en el festival de Berlín.
La historia se centra en Ángela, una mujer sorda enfrentada al desafío de la crianza de su hija en un mundo que no siempre comprende su forma de comunicarse. En palabras de Libertad, la película busca crear un puente entre dos realidades, la del mundo sordo y la del mundo oyente, reflejando cómo las barreras de comunicación pueden ser superadas mediante la empatía y el esfuerzo mutuo.
Eva Libertad ha compartido su experiencia personal como inspiración para ‘Sorda’: su hermana, Miriam Garlo, actriz que interpreta a la protagonista, es además una figura fundamental en el desarrollo de la narrativa. Durante la rueda de prensa tras la proyección en el cine Albéniz, Libertad recordó un profundo comentario de su hermana: «Llevamos toda la vida preparándonos para contar esta historia sin saberlo». Esta conexión familiar ha otorgado a la película una autenticidad y una carga emocional que trascende la pantalla.
Miriam Garlo también ha sido vocal en destacar que la realidad de su personaje refleja una «violencia estructural» que enfrenta a las personas con discapacidad auditiva en su día a día. «La autonomía puede verse comprometida por una falta de adaptación del entorno», ha agregado Garlo, abogando por un cambio social que fomente la inclusión y el entendimiento.
A pesar de las dificultades, ‘Sorda’ presenta un mensaje optimista. «La integración entre el mundo sordo y el mundo oyente es posible», ha afirmado Garlo. A través de su historia, la película se propone mostrar que el amor y la dedicación son claves en cualquier relación, sin importar las diferencias. «No se trata solo de tecnología; aprender un poco de lengua de signos y adaptar nuestra forma de comunicarnos puede ser el primer paso hacia la inclusión», ha reflexionado la actriz.
La presentación de ‘Sorda’ en el Festival de Cine de Málaga no solo destaca el talento de Eva Libertad y su equipo, sino que también ofrece una reflexión necesaria sobre la diversidad y los retos que enfrentan miles de personas en la sociedad actual. Con una narración que invita a la empatía y a la acción, esta obra promete resonar no solo en los cines, sino en el corazón de quienes la vean.
La presentación de ‘Sorda’ en el 28 Festival de Cine de Málaga representa un hito en la representación de la discapacidad audiovisual en el cine español, pero también plantea preguntas críticas sobre la forma en que abordamos la inclusión en la industria. La directora Eva Libertad aborda una temática rica y emocional, sin embargo, es esencial considerar si el enfoque de la película es lo suficientemente profundo y carente de estereotipos. A menudo, las narrativas sobre la discapacidad tienden a caer en el lugar común de la superación personal, diluyendo los aspectos sociales y estructurales que afectan realmente a las personas con discapacidad auditiva. Es fundamental que el cine no solo refleje historias de superación, sino que también aborde la violencia estructural que plantea la falta de adaptación a su entorno, como señala la actriz Miriam Garlo.
Por otro lado, la conexión personal que Libertad aporta a la obra a través de su hermana, quien encarna a la protagonista, ofrece una autenticidad que podría ser una poderosa herramienta para fomentar la empatía en la audiencia. Sin embargo, este vínculo familiar, aunque impactante, no debería ser el único valor que justifique la existencia de la película. La inclusividad y la empatía no deben ser solo postulados en la narrativa, sino que deben traducirse en acciones concretas que propicien un verdadero cambio social. Si ‘Sorda’ logra no solo entretener, sino también incitar a la reflexión y a la acción en el mundo real, habrá cumplido con su verdadero propósito. Como espectadores, debemos exigir más de estas narrativas y demandar que el cine no solo nos eduque, sino que también nos motive a transformar nuestra percepción y comportamiento hacia aquellas realidades que hoy parecen invisibles.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.