Stats
Stats
Close

Última oportunidad para participar en el PGOM y POU de Ronda: plazo de alegaciones disponible hasta el 31 de diciembre.

El Ayuntamiento de Ronda abre el plazo de alegaciones al Plan General de Ordenación Municipal y al Plan de Ordenación Urbanística, invitando a la ciudadanía a participar activamente hasta el 31 de diciembre.

Abierto el Plazo de Alegaciones al PGOM y POU de Ronda

El delegado municipal de Urbanismo, Jesús Vázquez, ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía de Ronda ante la proximidad del cierre del plazo de alegaciones para el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y el Plan de Ordenación Urbanística (POU), anteriormente conocido como PGOU. Los documentos, que son cruciales para el desarrollo urbanístico de la ciudad, fueron presentados en diciembre y reflejan el futuro ordenamiento territorial y urbanístico de Ronda.

Vázquez ha subrayado la importancia de la participación ciudadana en este proceso, recordando que el plazo de exposición pública culmina el próximo 31 de diciembre. Este es un momento decisivo para que los ciudadanos expresen sus inquietudes, propuestas y opiniones sobre el desarrollo urbano, de cara a definir las bases que guiarán a Ronda durante las próximas décadas. “Cada voz cuenta, y su aporte puede marcar la diferencia en cómo se planifica el crecimiento de nuestra ciudad”, afirmó el concejal.

Cómo Participar en el Proceso

Para facilitar la participación, el Ayuntamiento ha habilitado diversas herramientas. Los ciudadanos pueden enviar sus sugerencias a través de la plataforma digital www.rondaproyecta.es, un código QR disponible en puntos estratégicos de la ciudad, o mediante un buzón físico ubicado en el Convento de Santo Domingo. Esta variedad de medios busca asegurar que todos tengan acceso a expresar sus ideas sin importar su nivel tecnológico o disponibilidad de tiempo.

Las próximas dos semanas son vitales para recoger las opiniones de colectivos sociales, entidades y particulares, quienes están llamados a aportar su perspectiva sobre cómo debería organizarse el futuro urbano de Ronda. Cada idea es valiosa en este proceso colaborativo y puede influir en la redacción final de los planes que definirán el rostro de la ciudad.

Con el cierre del plazo a la vista, el concejal ha invitado a todos a ser parte activa de este ejercicio democrático: “La participación no solo es un derecho, sino una responsabilidad que tenemos como ciudadanos para construir el futuro de nuestra comunidad”. Así, la gestión urbanística de Ronda se plantea como un proyecto inclusivo, donde cada rincón de la ciudad puede ser moldeado con las contribuciones de quienes en ella residen.

La apertura del plazo para las alegaciones al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y al Plan de Ordenación Urbanística (POU) de Ronda es, sin duda, una oportunidad valiosa para que los ciudadanos participen en el diseño del futuro de su ciudad. No obstante, resulta preocupante que, a pesar de la insistencia del delegado de Urbanismo, Jesús Vázquez, en la importancia de la **participación ciudadana**, muchos siguen percibiendo estos procesos como meras formalidades que poco o nada impactan en la realidad. Si bien el uso de plataformas digitales y herramientas físicas para la recogida de sugerencias es un **acierto**, es fundamental que el Ayuntamiento asegure una verdadera **transparencia** y **retroalimentación** sobre cómo se tomarán en cuenta estas aportaciones, además de establecer un diálogo más proactivo con la comunidad que fomente el involucramiento activo y no solo la presentación de ideas en un formato estático.

En este contexto, el reto del Ayuntamiento se presenta doble: no solo deben garantizar que las voces de la **ciudadanía** se escuchen, sino que también deben demostrar que sus opiniones tienen un peso real en la formulación de políticas urbanísticas. La frase del concejal, “la participación no solo es un derecho, sino una responsabilidad”, refleja una necesaria incumbencia; sin embargo, sería esencial que esta responsabilidad fuera acompañada de un marco en el que la **ciudadanía** pueda sentirse verdaderamente empoderada y valorada en el proceso. Esperemos que este llamado a la participación no se diluya en el camino y que, más allá del mero acto de presentar alegaciones, los ciudadanos puedan ver cómo su esfuerzo colectivo se traduce en un **desarrollo urbano** sostenible y coherente que respete la identidad y las necesidades de Ronda.

Más noticias de la sección de Municipios

Tras meses de aislamiento, la A-397 reabre parcialmente el 14 de junio, conectando Ronda y San Pedro y aliviando la...
Ronda recupera parte de su conexión con la Costa del Sol: la A-397 reabrirá parcialmente el lunes tras meses de...
Ronda refuerza su seguridad ciudadana con la incorporación de ocho nuevos agentes a la Policía Local, buscando garantizar una cobertura...
Tras meses de aislamiento, la vital carretera A-397, que une Ronda con San Pedro, reabre el lunes tras una reconstrucción...
Torremolinos se convierte este fin de semana en la capital andaluza del pádel juvenil, acogiendo dos importantes torneos que impulsarán...
Quirónsalud Málaga refuerza su apuesta por la medicina nuclear de precisión con la incorporación de dos nuevos especialistas y tecnología...
La Junta de Andalucía despliega "Operación Bikini": 14 rutas de autobús conectarán este verano más de 50 municipios malagueños del...
Jabalíes "turistas" invaden La Cala de Mijas en busca de alimento, desatando un debate sobre la convivencia entre la fauna...
Benalmádena Pueblo renueva su imagen comercial con una ambiciosa iniciativa municipal para homogeneizar toldos, terrazas y expositores, buscando un entorno...
El flamenco tiene nuevos reyes: Iván "Chaskío" y Charo Pedraja se coronan en el prestigioso concurso "Aniya la Gitana" de...
Torremolinos celebra un mínimo histórico de desempleo en 17 años, impulsado por la hostelería y un auge sin precedentes del...
La Costa del Sol, epicentro de un boom vacacional, se enfrenta a un aluvión de solicitudes de alquileres de corta...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros