El termómetro no solo sube en las calles de Málaga, sino también en el Hospital Regional Universitario, donde la tensión se palpa ante la inminente llegada del verano. El sindicato UGT ha lanzado la voz de alarma, anticipando un «verano crítico y caótico» para el centro sanitario debido a una drástica reducción de personal contemplada en el plan estival del Servicio Andaluz de Salud (SAS). La central sindical ha tachado el plan de «lamentable», advirtiendo que la situación empeorará con respecto al ya de por sí complicado verano de 2024.
La preocupación se centra en la disminución de jornadas laborales en categorías clave como enfermería, enfermería de salud mental, matronas, técnicos de farmacia y auxiliares de enfermería. Según UGT, la reducción de más de 4.200 jornadas laborales con respecto al año anterior (de 48.512 en 2024 a 44.226 en 2025) tendrá «consecuencias directas y graves» en la atención sanitaria, afectando al cierre de camas, quirófanos y consultas externas y, consecuentemente, al aumento de las listas de espera. Este recorte se produce en un contexto en el que la población de Málaga aumenta significativamente durante los meses de verano, superando el millón de personas adicionales.
Frente a las críticas, la Dirección del Hospital Regional Universitario de Málaga ha defendido su plan de vacaciones, asegurando que está «adaptado a las necesidades tanto de los profesionales como de los pacientes» y que busca «permitir el descanso de los trabajadores sin comprometer la calidad de la atención sanitaria». La Junta de Andalucía, por su parte, ha insistido en que la planificación asistencial es «dinámica» y se ajusta a las variaciones estacionales, garantizando una respuesta adecuada a las necesidades cambiantes de la población.
El ejecutivo autonómico ha destacado una inversión de 4.200.000 euros destinada al plan de vacaciones del Hospital Regional, una cifra que se mantiene igual que el año pasado. Además, resaltan los más de 30.000 nuevos profesionales y la estabilización laboral como factores clave para una mejor planificación y gestión de los recursos. Sin embargo, desde UGT insisten en que estas cifras no se traducen en una mejora real de las condiciones laborales ni en una atención óptima para los pacientes, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística. La controversia está servida y la ciudadanía malagueña observa con inquietud el desarrollo de los acontecimientos, temiendo que la promesa de una sanidad pública de calidad se diluya como un espejismo bajo el sol de agosto.
La persistente defensa de la Junta de Andalucía ante las acusaciones de UGT sobre los recortes de personal en el Hospital Regional de Málaga suena, lamentablemente, a una melodía ya muy trillada. **No es suficiente maquillar la realidad con inversiones que, a la postre, no se traducen en una mejora tangible para los profesionales sanitarios ni para la atención al paciente**. La negación de un problema que se agudiza año tras año, especialmente durante los meses estivales, es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía malagueña. Promesas de «estabilidad laboral» chocan frontalmente con la percepción de precariedad y sobrecarga que denuncian los sindicatos. Resulta incomprensible que, con el aumento exponencial de la población en verano, el SAS no solo no refuerce la plantilla, sino que la reduzca, poniendo en riesgo la salud de miles de personas y sobrecargando a un personal ya exhausto.
El «espejismo de estabilidad» al que alude el titular es, en realidad, un espejismo de gestión. **La sanidad pública malagueña, y andaluza en general, necesita una reevaluación profunda de sus prioridades y una inversión real y efectiva en recursos humanos**. No basta con mantener cifras idénticas a años anteriores cuando la demanda asistencial crece de manera constante. Urge una planificación que tenga en cuenta la idiosincrasia de una provincia turística como Málaga, donde la afluencia masiva de visitantes exige una respuesta sanitaria robusta y preparada. La salud no puede ser una variable que se ajuste a los presupuestos; es un derecho fundamental que debe ser garantizado con la máxima diligencia y responsabilidad política, evitando que el «verano caótico» se convierta en una tradición lamentable.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.