Los vecinos de Jardín de Málaga, especialmente los residentes de la calle Marqués de Mantua, enfrentan una problemática alarmante que ha trastocado su rutina diaria. Desde hace aproximadamente dos meses, alrededor de 200 familias han experimentado cortes de suministro eléctrico que a menudo superan las cinco horas, afectando no solo la iluminación de sus hogares, sino también su acceso a servicios esenciales como el agua.
Según las declaraciones de José Antonio Gaitán, miembro de la comunidad afectada, estos cortes son recurrentes y aleatorios. «Es desesperante», compartió Gaitán. «Lo único que podemos hacer es llamar a Endesa y esperar. La espera puede volverse interminable, y cuando el técnico finalmente llega, en ocasiones la solución es temporal, lo que agrava la frustración». Algunos vecinos han señalado que el mal funcionamiento del aljibe, que depende del suministro eléctrico, ha redundado en la falta de agua, sumando una carga adicional a su ya complicada situación.
Los efectos de estos cortes no son solo inconvenientes menores. Ha habido reportes de pérdidas significativas de alimentos, medicamentos caducados, y en el peor de los casos, problemas de salud serios. Se estima que algunos residentes, quienes dependen de respiradores eléctricos, se encuentran en una situación crítica, poniendo en riesgo sus vidas ante la falta de un suministro eléctrico constante. «No es solo un tema de incomodidad, es una cuestión de salud pública», advierte Gaitán con preocupación.
Además del impacto directo en la calidad de vida, los residentes han expresado su inquietud por los ruidos estruendosos que acompañan a cada corte de luz, especialmente el sonido que emana del transformador cercano al CEIP Rafael Alberti. «Es como una explosión. No estoy exagerando; el ruido es ensordecedor y causa angustia no solo entre los adultos, sino también entre los niños», añade uno de los padres de familia que comparte su malestar.
Frente a esta crítica situación, los vecinos de Jardín de Málaga no han permanecido inactivos. Junto al colegio Rafael Alberti y el Instituto Jardín de Málaga, han presentado una reclamación formal a Endesa, subrayando la necesidad de una intervención urgente en las instalaciones eléctricas. A pesar de que la compañía ha reconocido los problemas y ha prometido realizar un «descargo» programado para trabajar en la red, la incertidumbre persiste. «Las lluvias recientes han complicado las intervenciones, pero esto no excusa la falta de acción», argumentan los afectados.
Endesa, por su parte, ha explicado que la causa principal de los cortes es la fusión de un fusible de gran envergadura, utilizado como mecanismo de protección. Sin embargo, esta protección está resultando en un efecto adverso: la interrupción del suministro eléctrico. Desde la compañía se ha asegurado que se implementarán medidas correctivas, incluyendo la sustitución de la pieza defectuosa. Los vecinos esperan que estas promesas no queden en simples palabras y que la resolución sea pronta y efectiva, permitiéndoles recuperar la tranquilidad en sus hogares.
La situación que viven los vecinos de Jardín de Málaga es un claro reflejo de la vulnerabilidad de nuestra infraestructura básica ante problemas que deberían ser solucionables. La recurrente falta de suministro eléctrico no solo altera la cotidianidad de estas familias, sino que coloca en peligro su bienestar y, en algunos casos, hasta su salud. La falta de respuesta efectiva por parte de Endesa, a pesar de que la compañía ha admitido la existencia del problema, alimenta la frustración colectiva y suscita dudas sobre la capacidad de las empresas suministradoras para abordar crisis de esta magnitud. Este escenario nos invita a cuestionar no solo la eficiencia de las soluciones temporales, sino la responsabilidad social de las empresas que operan en nuestras comunidades. Es inaceptable que soluciones técnicas elementales se conviertan en promesas vacías, inalcanzables en tiempos de necesidad.
Es fundamental que las autoridades locales no se permanezcan al margen y ejerzan presión sobre Endesa para garantizar que se retomen las obras de manera inmediata. Además, este episodio debería ser un catalizador para discutir soluciones a largo plazo, que incluyan la modernización de la red eléctrica y una planificación más efectiva para prevenir futuros cortes. Los ciudadanos de Jardín de Málaga merecen servicios estables y un acceso a la energía que respete su calidad de vida, no solo en palabras, sino en acciones. Que la desesperación de estos vecinos sea una llamada de atención para todos, evidenciando que la infraestructura pública no debe ser un tema secundario, sino una prioridad en la agenda política y empresarial. La salud y el bienestar de cientos de familias no debería depender de un sistema que cede ante la falta de mantenimiento y planificación.
Los docentes interinos están llamados a una nueva huelga indefinida. El sindicato IIDEA ha convocado este parón para manifestar el malestar del colectivo contra las oposiciones de este verano. Un proceso que ya está en marcha en su faceta burocrática y que culminará este 29 de abril, cuando cierre el plazo para presentar alegaciones. En un principio, se han recibido unas 48.500 solicitudes para las casi 7.800 plazas (Primaria, Secundario y Escuelas Oficiales de Idiomas) que saldrán a concurso. Estas oposiciones cuentan con el rechazo de los interinos, al entender que se trata de una «convocatoria masiva» que irá en contra de sus intereses. En un comunicado interno, se resalta que las plazas en cuestión «deberían haber sido convocadas en el concurso de méritos y en las oposiciones de estabilización».
Esta huelga llega en un contexto de cambios dentro del propio sindicato, en el que se ha producido un relevo en la cúpula de la organización y en el que se ha pedido cierta fuerza de convocatoria. No obstante, la intención de los nuevos responsables es revitalizar un movimiento que llegó a movilizar a más de 5.000 interinos en sendas manifestaciones celebradas en Sevilla. La huelga es la segunda de este tipo, después de la convocada el pasado mes de febrero. Entonces, sin embargo, no era de carácter indefinido.
El malestar de los interinos no se limita solo al proceso de oposiciones. Estiman que el Gobierno no está cumpliendo con las sucesivas sentencias europeas que cuestionan la interinidad en todas las administraciones españolas. Estos docentes, algunos con décadas de antigüedad, exigen que se le dé «fijeza». O dicho de otra manera: que sean asimilados como funcionarios sin la necesidad de pasar un proceso de oposiciones.
Este punto choca de manera frontal con el planteamiento de la Consejería de Educación. La consejera del ramo, María del Carmen Castillo, dejó claro en varias ocasiones que «la mejor manera de estabilizar al personal docente son oposiciones». De hecho, además de las de este verano, Andalucía tiene previsto sacar también nuevas oposiciones en 2026.
Castillo también negó el riesgo de que se produzca este efecto llamada. «En nuestra comunidad se ofertan más plazas porque el sistema educativo andaluz es el más grande de España y, por tanto, necesitamos a más docentes», dijo. La consejera también recordó que en los últimos cinco años las plazas obtenidas han ido a profesores andaluces.
Entre el colectivo de interinos, se repiten los testimonios de personas que denuncian la «arbitrariedad» y el gran peso que tendría el «factor suerte» a la hora de aprobar las oposiciones. Dependiendo de las personas con las que se ‘compite’ ante un tribunal, las posibilidades de sacar plaza o no variarían mucho.
La urgencia de los tiempos, en un principio, juega en contra de esta huelga. Aún no hay una fecha concreta para las oposiciones de este verano, pero sí se sabe que serán en el mes de junio. Hay otro factor reseñable: esta huelga con cuenta con el apoyo de los sindicatos que están sentados en la mesa de negociación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.