Stats
Stats
Close

Urgente: Se necesitan 50 familias acogedoras en Málaga para ayudar a 940 menores en situación vulnerable.

Málaga enfrenta una urgente crisis de acogimiento familiar con 940 menores tutelados, requiriendo al menos 50 familias dispuestas a ofrecer un hogar temporal y mejorar su bienestar emocional.

Urgente llamado a la solidaridad: se necesitan 50 familias acogedoras en Málaga

La situación del acogimiento familiar en Málaga se encuentra en un punto crítico, con 940 menores tutelados en la provincia, cifra sin precedentes que pone de manifiesto la creciente necesidad de familias que ofrezcan un hogar temporal a los niños más vulnerables. Ruth Sarabia, delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga, lanza un mensaje de urgencia: «Necesitamos al menos a 50 familias acogedoras en Málaga para abarcar esta situación tan dura que estamos pasando», sentencia en un encuentro con organizaciones sociales y la prensa local.

De estos menores, cerca de la mitad reside en centros de protección de menores, donde carecen del entorno familiar que tanto necesitan para su desarrollo emocional y psicológico. «Contamos con muchos menores de 12 años que están en centros y que no deberían crecer allí», enfatiza Sarabia. La delegada subraya que estos niños merecen un entorno donde se sientan queridos y seguros, lejos de las experiencias traumáticas que los llevaron a estar bajo la tutela del Estado. Ruth invita a los malagueños a convertirse en familias acogedoras, indicando que el cambio que pueden ofrecer es vital para el futuro de estos niños.

Una labor conjunta entre autoridades y asociaciones

La situación ha generado una gran preocupación también entre las asociaciones dedicadas al acogimiento, como la Fundación Hogar Abierto. Su presidente, Alberto Peláez, resalta la importancia de sumar esfuerzos, argumentando que «necesitamos a nuevas familias para poder atender a todos los chicos que nos llegan». La Fundación, que ya ha acogido a numerosos menores, se encarga de realizar un proceso de selección y formación para los futuros acogedores, garantizando así que las familias estén preparadas para brindar el cuidado adecuado.

Sin embargo, no solo los recursos son esenciales. La sociedad también se enfrenta a un cambio de mentalidad sobre el acogimiento. Ruth Sarabia señala que «ya no son sólo familias desestructuradas, también llegan niños de familias normalizadas en las que se han generado problemas graves de conducta». A esto se suma el hecho de que los familiares directos de muchos de estos menores se muestran reticentes a acogerlos, lo que incrementa la demanda de familias ajenas dispuestas a absorber esta responsabilidad.

Testimonios que evidencian la necesidad de acogimiento

El testimonio de María Jesús Cochard, una madre que ha acogido a ocho menores desde 2017, resuena en este contexto. Ella recuerda con emoción el momento en que una de sus pequeñas le tomó la mano y le preguntó si quería ser su mamá. A pesar de haber pasado por momentos difíciles en su propia vida, Cochard ha encontrado en el acogimiento una nueva oportunidad que ha transformado su familia. «Lo mejor que hemos hecho en nuestra vida es ser familia de acogida», afirma con convicción, resaltando que esta experiencia ha enriquecido su hogar y sus valores como familia.

María Jesús comparte que su primer acogido, una niña que llegó a su vida con solo tres años, ahora está en proceso de adopción. «Desde que llegó, nuestra escala de valores ha cambiado; hemos aprendido a vivir mejor y disfrutar al máximo de cada detalle», cuenta. Este tipo de historias son las que inspiran a otros a abrir sus corazones y hogares, demostrando que ser familia acogedora no solo ayuda a los menores, sino que enriquece la vida de quienes deciden dar este paso.

La convocatoria está hecha, y la necesidad es urgente. Si alguna vez has considerado la posibilidad de acoger a un menor, ahora es el momento. La Junta de Andalucía y las organizaciones locales están llamando a la acción, recordando que el cariño y la estabilidad emocional que pueden ofrecer son más valiosos que cualquier recurso material.

La alarmante cifra de 940 menores tutelados en Málaga revela una situación que trasciende las estadísticas: es un llamado urgente a la conciencia social. La solicitud de al menos 50 nuevas familias acogedoras en la provincia destaca la responsabilidad compartida que tenemos como sociedad ante el bienestar de los más vulnerables. Sin embargo, el verdadero reto radica no solo en la necesidad de hogares temporales, sino en la transformación de la percepción social hacia el acogimiento familiar. A menudo, se tiende a ver este proceso con reticencia y temor, alimentado por mitos y estigmas que criminalizan la historia de estos niños, cuando en realidad, ellos son víctimas de circunstancias ajenas a su control. La necesidad de avanzar hacia un cambio de mentalidad que promueva el acogimiento como una oportunidad de enriquecimiento mutuo, tanto para los menores como para los acogedores, es apremiante y esencial.

Además, el esfuerzo conjunto de las autoridades y las organizaciones sin ánimo de lucro es fundamental, pero no puede ser el único pilar de este cambio. Es crucial que se implementen campañas informativas y de sensibilización que aborden la *desmitificación* del acogimiento familiar y resalten los beneficios, no solo para los niños, sino también para las familias acogedoras. Se debe fomentar una cultura que valore el acto de acoger como un acto de amor y valentía, en lugar de un último recurso. Si el eco de testimonios como el de María Jesús Cochard logra resonar en más corazones de malagueños, quizás el camino hacia la creación de un entorno propicio para todos los menores tutelados se haga más accesible. En definitiva, ofrecer un hogar a un niño no es solo cubrir una necesidad, es también *tejer vínculos* que fortalecen el tejido social de nuestra comunidad.

Más noticias de la sección de Málaga

Málaga se prepara para convertirse en un referente tecnológico con la llegada del centro de IMEC, que captará 117 millones...
Las listas de espera quirúrgicas en Málaga continúan creciendo, alcanzando 35.189 pacientes, lo que despierta inquietud sobre la eficacia de...
Desprendimientos de rocas en la A-45 interrumpen el tráfico hacia Córdoba tras intensas lluvias en Málaga, provocado un corte total...
Málaga avanza hacia un vuelo directo con Seúl, según anunció el concejal de Turismo, Jacobo Florido, en un esfuerzo por...
La A-397, vital para la conexión entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol, queda cortada por un...
La borrasca Konrad inunda Málaga y revitaliza los embalses, generando optimismo entre agricultores y autoridades por el significativo aumento en...
La A-397 que conecta Ronda y San Pedro queda cortada por un derrumbe tras intensas lluvias, desafiando la movilidad en...
Málaga será el escenario de la 48ª sesión de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, destacando su papel crucial...
Málaga y Guipúzcoa encabezan el aumento de precios en España, con un IPC que ha escalado un 3,7% en febrero,...
La Junta de Andalucía modifica los planes para el Hospital Pascual, eliminando problemas de fontanería que afectaban la cripta barroca...
El patrocinio de 100.000 euros del Ayuntamiento de Málaga a la Fundación Contemporánea desata una controversia política, con denuncias de...
Los docentes de educación concertada en Málaga enfrentan un clima de incertidumbre ante el inminente vencimiento del acuerdo de prejubilaciones,...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros