La mañana de este domingo, el puerto de Málaga se tiñó de rosa, no solo por el mar en calma que rodeó la escena, sino por la embarcación de mujeres valientes que participaron en la undécima edición de la Carrera Mujeres contra el Cáncer. Con casi 5,000 participantes y un ambiente festivo irrefutable, el evento se volvió a convertir en un símbolo de solidaridad y unidad en la lucha contra esta enfermedad que afecta a tantas familias.
La carrera, que tuvo lugar en un recorrido de 4.3 kilómetros, no solo atrajo a corredoras de Málaga, sino también de otras localidades y provincias cercanas. Con una participación récord de 4,750 inscripciones, el evento llevó la fuerza del apoyo a los enfermos de cáncer al corazón mismo de la ciudad. Las camisetas rosas, símbolo de la lucha femenina, se convirtieron en un mar vibrante de esperanza que se movía al ritmo de risas y mensajes de aliento, unos momentos que fueron captados con entusiasmo por los medios y los ciudadanos que se acercaron a observar.
Entre las participantes, Celia Vázquez, una vecina de Churriana, comentó sobre la experiencia: «Nos encanta el ambiente festivo que se vive en esta carrera; este evento no solo es una competición, es una celebración de la vida y la solidaridad». Como cada año, el evento ofreció un espacio seguro donde el deporte y la concienciación se entrelazan, convirtiendo cada kilómetro en una representación de la fortaleza compartida.
Las inscripciones a la carrera no solo fueron un acto de participación, sino una forma de contribuir al bienestar de las mujeres afectadas por el cáncer. La cuota de 10 euros por dorsal será destinada en su totalidad a las actividades de las ocho asociaciones que forman parte de la Agrupación de Desarrollo Unidos contra el Cáncer. Estas actividades incluyen apoyo psicológico, programas de voluntariado en hospitales y financiación de casas de acogida, vitales para aquellos que luchan contra esta dura adversidad.
José Aldecoa, portavoz de la agrupación, expresó su esperanza de alcanzar, o incluso superar, los 64,000 euros recaudados el año pasado. «Este es un esfuerzo colectivo, un testimonio de la generosidad de nuestra comunidad que se une en momentos difíciles”, afirmó, destacando así la importancia del evento más allá de la mera competición.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, fue el encargado de dar la salida a la carrera, vinoculando con su presencia el compromiso del Ayuntamiento con la causa. De Torre anunció que, tras cuatro años celebrándose en el puerto, el próximo año se buscará una nueva ubicación que permita ampliar aún más la participación. Esto podría representar una oportunidad inigualable para que más mujeres se sumen a este evento emblemático.
A lo largo del recorrido, el apoyo institucional fue palpable, con varios concejales supervisando el desarrollo de cada etapa de la carrera, lo que refleja el interés del Ayuntamiento por promover el deporte y el bienestar social en Málaga. Entre ellos, destacaron los delegados de Deportes y Derechos Sociales, Borja Vivas y Francisco Cantos, quienes fueron vistos animando a las corredoras mientras se cruzaban con los más de 500 participantes que optaron por el dorsal cero, apoyando la causa sin participar físicamente en el recorrido.
La Carrera Mujeres contra el Cáncer no solo fue una magnífica exhibición de deporte y camaradería; fue una muestra palpable de la fuerza de una comunidad unida contra el cáncer, donde cada paso dado en la carrera es un paso hacia la esperanza y la superación.
La Carrera Mujeres contra el Cáncer se erige como un faro de esperanza y fortaleza en Málaga, reflejando la inquebrantable solidaridad de nuestra comunidad ante una de las realidades más adversas de la vida. Sin embargo, es vital recordar que cada camiseta rosa que se desliza por el asfalto también representa una llamada a la acción. El evento, aunque se celebra con gran fervor, no debe convertirse en una mera festividad sin un seguimiento serio. Las actividades y programas de apoyo psicológico y social deben ser sostenibles a lo largo del año, no solo en el marco de una carrera anual. La generosidad expresada en la recaudación de fondos debe traducirse en un compromiso constante por parte de todos los actores involucrados: desde las instituciones gubernamentales hasta las empresas y la ciudadanía en general.
Aunque el ambiente festivo y la participación récord son sin duda aspectos positivos de este evento, es crucial que el impacto social que se busca no se diluya en la efervescencia de una jornada. El anuncio del cambio de ubicación para el próximo año podría suponer una oportunidad para ampliar la inclusión, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad organizativa del evento. Si el objetivo es incrementar la participación y el impacto, es necesario que el comité organizador considere seriamente la logística y el alcance de la nueva ubicación. La Carrera Mujeres contra el Cáncer debe ser un ejemplo de cómo la acción colectiva puede enfrentar el miedo y la adversidad, convirtiendo cada paso en una plataforma para la transformación social, más allá de la corrida de un solo día.
Los docentes interinos están llamados a una nueva huelga indefinida. El sindicato IIDEA ha convocado este parón para manifestar el malestar del colectivo contra las oposiciones de este verano. Un proceso que ya está en marcha en su faceta burocrática y que culminará este 29 de abril, cuando cierre el plazo para presentar alegaciones. En un principio, se han recibido unas 48.500 solicitudes para las casi 7.800 plazas (Primaria, Secundario y Escuelas Oficiales de Idiomas) que saldrán a concurso. Estas oposiciones cuentan con el rechazo de los interinos, al entender que se trata de una «convocatoria masiva» que irá en contra de sus intereses. En un comunicado interno, se resalta que las plazas en cuestión «deberían haber sido convocadas en el concurso de méritos y en las oposiciones de estabilización».
Esta huelga llega en un contexto de cambios dentro del propio sindicato, en el que se ha producido un relevo en la cúpula de la organización y en el que se ha pedido cierta fuerza de convocatoria. No obstante, la intención de los nuevos responsables es revitalizar un movimiento que llegó a movilizar a más de 5.000 interinos en sendas manifestaciones celebradas en Sevilla. La huelga es la segunda de este tipo, después de la convocada el pasado mes de febrero. Entonces, sin embargo, no era de carácter indefinido.
El malestar de los interinos no se limita solo al proceso de oposiciones. Estiman que el Gobierno no está cumpliendo con las sucesivas sentencias europeas que cuestionan la interinidad en todas las administraciones españolas. Estos docentes, algunos con décadas de antigüedad, exigen que se le dé «fijeza». O dicho de otra manera: que sean asimilados como funcionarios sin la necesidad de pasar un proceso de oposiciones.
Este punto choca de manera frontal con el planteamiento de la Consejería de Educación. La consejera del ramo, María del Carmen Castillo, dejó claro en varias ocasiones que «la mejor manera de estabilizar al personal docente son oposiciones». De hecho, además de las de este verano, Andalucía tiene previsto sacar también nuevas oposiciones en 2026.
Castillo también negó el riesgo de que se produzca este efecto llamada. «En nuestra comunidad se ofertan más plazas porque el sistema educativo andaluz es el más grande de España y, por tanto, necesitamos a más docentes», dijo. La consejera también recordó que en los últimos cinco años las plazas obtenidas han ido a profesores andaluces.
Entre el colectivo de interinos, se repiten los testimonios de personas que denuncian la «arbitrariedad» y el gran peso que tendría el «factor suerte» a la hora de aprobar las oposiciones. Dependiendo de las personas con las que se ‘compite’ ante un tribunal, las posibilidades de sacar plaza o no variarían mucho.
La urgencia de los tiempos, en un principio, juega en contra de esta huelga. Aún no hay una fecha concreta para las oposiciones de este verano, pero sí se sabe que serán en el mes de junio. Hay otro factor reseñable: esta huelga con cuenta con el apoyo de los sindicatos que están sentados en la mesa de negociación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.