Stats
Stats
Close

Satse alerta de caos en el Hospital Virgen de la Victoria: 70 pacientes críticos a la espera de cama

El Sindicato de Enfermería Satse alerta sobre una grave saturación en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, con pacientes en condiciones críticas esperando atención en un sistema al borde del colapso.

La situación crítica en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga

El Sindicato de Enfermería Satse ha lanzado una advertencia alarmante sobre la grave saturación que enfrentan las unidades de Críticos y Hospitalización del Hospital Universitario Virgen de la Victoria en Málaga. Según su informe, la Observación de Urgencias se ha visto colapsada, con todas las camas ocupadas y la >presencia de pacientes dispersos en camillas ‘X’, lo que indica una precariedad en la atención sanitaria sin precedentes.

La denuncia del sindicato resalta que actualmente hay 70 pacientes en Cuidados Críticos esperando un ingreso adecuado en cama, con seis de ellos ubicados en condiciones críticas en Observación. Estos casos arduos incluyen pacientes con patologías severas como insuficiencia cardíaca congestiva y edema agudo de pulmón, los cuales, según los representantes del sindicato, pueden estar a la espera más de 70 horas para recibir la atención necesaria. El caos organizativo resultante ha comprometedido, aún más, la calidad de la atención.

Unidades saturadas y un llamado a la acción

La Unidad de Ictus también se encuentra en una situación preocupante, con sus ocho camas completas y cuatro pacientes sin poder ser trasladados a planta debido a la saturación. Satse subrayó que el futuro de la atención humanizada en el hospital está en juego, ya que las condiciones actuales afectan no solo la salud de los pacientes, sino también el bienestar del personal médico y de enfermería que lucha por atender a una demanda abrumadora.

Ante esta alarmante situación, los responsables del sindicato han criticado la falta de cobertura en los puestos de enfermería, señalando que la gestión del hospital no ha tomado las medidas adecuadas para garantizar una atención óptima. “Los pacientes no pueden ser víctimas de una mala planificación”, expresaron desde Satse, al tiempo que instaron a las autoridades sanitarias a aumentar la contratación de personal y abrir todas las camas disponibles.

Respuesta de la dirección del hospital

En respuesta a las preocupaciones formuladas, la Dirección del Hospital Clínico ha admitido que están lidiando con un incremento significativo de pacientes, atribuido a la subida de casos de gripe, COVID-19 y otros virus que impactan a los más vulnerables, como aquellos con enfermedades crónicas. Sin embargo, la situación actual ha generado críticas hacia la gestión de la crisis sanitaria, y muchos se preguntan si se están tomando las acciones necesarias para evitar un colapso mayor en el sistema.

Con un sistema de salud bajo presión y un llamado urgente a la acción por parte del Sindicato de Enfermería, el futuro de la atención sanitaria en Málaga se encuentra en un punto crítico. La comunidad espera respuestas contundentes y rápidas que garanticen la seguridad y salud de los pacientes que recurren al Hospital Universitario Virgen de la Victoria, ya que cada hora sin solución es una hora más en riesgo para quienes padecen enfermedades graves.

La alarmante situación en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga pone de manifiesto la fragilidad de nuestro sistema de salud, que ya se encontraba debilitado por las consecuencias de la pandemia y la falta de recursos. La saturación de unidades críticas, junto al testimonio desgarrador de pacientes esperando más de 70 horas en condiciones inadecuadas, resuena como un claro llamado de atención sobre la mala planificación sanitaria que se ha perpetuado en los últimos años. La respuesta evasiva de la dirección del hospital, que atribuye el incremento de pacientes a factores externos como el aumento de casos de gripe y COVID-19, sugiere una falta de previsión que va más allá de lo inmediato, resultando en una crisis estructural que pone en riesgo la vida de quienes más necesitan atención.

No podemos permitir que la deficiencia organizativa y la escasez de personal se conviertan en métodos aceptables para gestionar nuestro sistema de salud. La crítica del Sindicato de Enfermería es un grito desesperado que debe ser escuchado. Es fundamental que se tomen medidas efectivas, como aumentar la contratación de personal sanitario y asegurar la apertura de todas las camas disponibles. La salud y seguridad de los pacientes deben estar en el centro de cualquier estrategia, y es responsabilidad de las autoridades sanitarias actuar con urgencia y determinación. La sociedad malagueña merece un sistema que no solo sea capaz de reaccionar ante emergencias, sino que también pueda prevenirlas mediante una planificación adecuada y recursos suficientes. Si seguimos ignorando estas advertencias, corremos el riesgo de caer en un colapso irreversible que afectará no solo a los pacientes, sino también a la moral y el bienestar de nuestros profesionales sanitarios.

Más noticias de la sección de Málaga

Málaga se prepara para convertirse en un referente tecnológico con la llegada del centro de IMEC, que captará 117 millones...
Las listas de espera quirúrgicas en Málaga continúan creciendo, alcanzando 35.189 pacientes, lo que despierta inquietud sobre la eficacia de...
Desprendimientos de rocas en la A-45 interrumpen el tráfico hacia Córdoba tras intensas lluvias en Málaga, provocado un corte total...
Málaga avanza hacia un vuelo directo con Seúl, según anunció el concejal de Turismo, Jacobo Florido, en un esfuerzo por...
La A-397, vital para la conexión entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol, queda cortada por un...
La borrasca Konrad inunda Málaga y revitaliza los embalses, generando optimismo entre agricultores y autoridades por el significativo aumento en...
La A-397 que conecta Ronda y San Pedro queda cortada por un derrumbe tras intensas lluvias, desafiando la movilidad en...
Málaga será el escenario de la 48ª sesión de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, destacando su papel crucial...
Málaga y Guipúzcoa encabezan el aumento de precios en España, con un IPC que ha escalado un 3,7% en febrero,...
La Junta de Andalucía modifica los planes para el Hospital Pascual, eliminando problemas de fontanería que afectaban la cripta barroca...
El patrocinio de 100.000 euros del Ayuntamiento de Málaga a la Fundación Contemporánea desata una controversia política, con denuncias de...
Los docentes de educación concertada en Málaga enfrentan un clima de incertidumbre ante el inminente vencimiento del acuerdo de prejubilaciones,...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros