Stats
Stats
Close

Río Campanillas en alerta: 1.200 vecinos desalojados ante posible desbordamiento y habilitan polideportivo como refugio temporal.

El Ayuntamiento de Málaga ordena el desalojo preventivo de 1.200 vecinos en la ribera del río Campanillas ante el riesgo de desbordamiento, habilitando un polideportivo como refugio temporario.

Desalojo preventivo en la ribera del río Campanillas: 1.200 vecinos en riesgo

La creciente amenaza del río Campanillas ha llevado al Ayuntamiento de Málaga a tomar medidas drásticas ante la inminente posibilidad de un desbordamiento. Aproximadamente 1.200 vecinos de la zona han recibido la orden de desalojo, y muchos se han visto obligados a abandonar sus hogares para buscar refugio en el polideportivo Alfonso Queipo de Llano, habilitado como centro de acogida ante la situación de emergencia. Las autoridades han establecido este espacio como un lugar seguro donde los vecinos puedan pasar la noche mientras se manejan las lluvias intensas que se prevén en las próximas horas.

Desde el mediodía del domingo, la inquietud se ha apoderado de los hogares aledañas al cauce del río. Los informes meteorológicos han encendido las alarmas, y, aunque la mayoría de los afectados ha optado por alojarse con familiares y amigos, algunos, como Antonio Villatoro, han tomado la decisión de acudir al refugio preparado por el Ayuntamiento por precaución. “Mi parcela colinda con el arroyo”, ha declarado Villatoro, quien no oculta su preocupación ante el posible aumento del caudal. “Nos han dicho que la presa podría liberar más agua de lo habitual debido a un atasco”, añadió, mostrando su temor por la seguridad de su familia.

Acciones de emergencia y el rol de las autoridades

Las autoridades locales, en colaboración con Cruz Roja y Protección Civil, han estado presentes en el polideportivo desde su habilitación, dispuestas a atender las necesidades de los evacuados. Sin embargo, hasta el momento, la afluencia de personas ha sido escasa. Al respecto, Villatoro mencionó que muchos de sus vecinos optaron por no acudir al albergue debido a la dificultad de trasladar a sus mascotas. “Algunos han decidido quedarse en casa por no poder dejar atrás a sus animales”, explicó, mientras que él mismo optó por abrir las puertas de sus establos para que sus perros y caballos pudieran buscar refugio por su cuenta.

La Policía Nacional ha desempeñado un papel crucial en la gestión de este desalojo, notificando de manera eficiente a los vecinos y asegurando que el proceso se realice sin incidentes. Sin embargo, Villatoro ha expresado su descontento ante un cambio repentino en los planes de alojamiento. Según indicó, su grupo familiar sería trasladado a instalaciones más adecuadas en el Seminario de Málaga y en el Caminos de los Almendrales, lugares que parecen ofrecer mejores condiciones para familias con niños pequeños.

El compromiso del Ayuntamiento de Málaga

Desde el Consistorio malagueño, se han hecho eco de la situación y reiteraron su compromiso de asegurar la seguridad de todos los desalojados. Actualmente, no se ha registrado la pernoctación de familias en el polideportivo, lo que ha permitido encontrar alternativas habitacionales temporales. Sin embargo, aseguraron que el espacio permanece abierto en caso de que la situación se agrave, dispuestos a ofrecer refugio a quienes lo necesiten.

La combinación de un entorno urbano y los patrones climáticos imprevisibles puede convertir una tarde tranquila en un torrente de preocupaciones. En este sentido, la colaboración entre los vecinos y las autoridades se vuelve esencial para afrontar una crisis que, aunque latente, ya ha comenzado a marcar la pauta de la vida en zonas vulnerables de Málaga.

El reciente desalojo preventivo en la ribera del río Campanillas pone de relieve una preocupante realidad que se vive en muchas regiones de España: la falta de preparación y planificación ante fenómenos meteorológicos extremos. Aunque es loable que el Ayuntamiento de Málaga actúe con celeridad para proteger a sus ciudadanos, la situación evidencia una vez más la fragilidad de las infraestructuras urbanas frente a las inclemencias del tiempo. La decisión de desalojar a 1.200 vecinos, aunque necesaria, refleja un enfoque reactivo; es imperativo que las autoridades desarrollen estrategias más proactivas y sostenibles que vayan más allá del mero manejo de crisis y se centren en soluciones a largo plazo como el acondicionamiento de cauces y la creación de zonas de seguridad adecuadas.

Además, el testimonio de los vecinos muestra una dimensión humana que no puede ser ignorada. La dificultad para llevar a cabo el desalojo, en parte debido a la preocupación por las mascotas, resalta la necesidad de considerar a los animales como parte integral de las familias. La justicia social exige que las administraciones públicas no solo proporcionen refugio, sino que también evalúen y se adapten a las necesidades de sus ciudadanos. Para reducir el miedo y la incertidumbre, sería beneficioso implementar protocolos más inclusivos y accesibles que fomenten la colaboración entre las autoridades y los afectados, asegurando así no solo un desalojo efectivo, sino también una recuperación más humana y digna ante situaciones de emergencia.

Más noticias de la sección de Málaga

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros