La fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, ha lanzado una alerta sobre el creciente número de delitos cometidos por menores, especialmente aquellos que involucran violencia sexual. Durante una reciente intervención en Canal Sur Radio, Tárrago enfatizó la “necesidad urgente” de implementar protocolos que restrinjan el acceso de los menores a contenidos inapropiados en Internet, subrayando que los delitos de abusos y agresiones sexuales están en aumento en provincias como Málaga, Sevilla y Cádiz. Este alarmante fenómeno está vinculado a la fácil disponibilidad de la pornografía en redes sociales y otros medios digitales, lo que plantea un riesgo significativo para la salud mental y el desarrollo social de los jóvenes.
La fiscal destacó que “menores desde muy pequeños tienen acceso a la pornografía”, lo que puede actuar como una “provocación para cometer delitos” de naturaleza sexual. Este acceso sin filtros se traduce en una falta de madurez emocional y psicológica entre los menores, quienes no están preparados para comprender las implicaciones de los contenidos a los que están expuestos. «Es esencial que los padres establezcan límites y eduquen a sus hijos en valores de igualdad para prevenir estas situaciones», afirmó Tárrago, subrayando la importancia de la educación familiar en la lucha contra la violencia de género y los delitos sexuales.
Además de la preocupación por los delincuentes menores, la fiscal también abordó el alarmante incremento de adolescentes que son víctimas de delitos. Según las estadísticas, la violencia de género y las agresiones sexuales no solo afectan a adultos, sino que también se han vuelto cada vez más frecuentes entre la población juvenil. En este sentido, Tárrago hizo un llamado a la Administración para que destine recursos y programas que brinden protección a estos menores. “La Ley del Menor establece un marco para su protección, pero actualmente no se están aplicando los medios necesarios para cumplir con este compromiso”, expresó.
Particularmente preocupante es la situación de los menores de 14 años, quienes, ante la ley, son considerados inimputables. La fiscal reveló que los casos de este grupo etario que cometen delitos graves se han triplicado, lo que representa una tendencia que debe ser abordada de inmediato. “Aunque se trate de hechos aislados, esos menores deben entender que sus acciones tienen consecuencias y hay que fomentar medidas de seguimiento y rehabilitación adecuadas”, insistió Tárrago.
La creciente complejidad de la situación exige un enfoque integral que combine esfuerzos gubernamentales, educativos y familiares para erradicar esta problemática de raíz. La responsabilidad no solo recae en la Administración, sino en toda la sociedad, que debe unir fuerzas para construir un entorno seguro y saludable para nuestros jóvenes.
La alarmante preocupación expresada por la fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, sobre el aumento de delitos sexuales cometidos por menores refleja un problema social complejo que trasciende las cifras y estadísticas. La accesibilidad incontrolada a contenidos pornográficos en internet no solo se erige como un factor provocador en la conducta delictiva de los jóvenes, sino que también revela una falla sistémica en la educación y la protección infantil. La insistencia de la fiscal en que los padres establezcan límites y eduquen a sus hijos sobre igualdad es sin duda valiosa, pero plantea una cuestión crítica: ¿son los padres los únicos responsables en la formación de valores en un entorno donde la tecnología y los medios digitales tienen tanto poder? La necesidad de protocolos efectivos que regulen el acceso a estos contenidos no debe ser solo una opción, sino un imperativo que el Estado debe abordar con urgencia, pues la salud mental y el desarrollo social de nuestros menores está en juego.
Por otro lado, la situación de los menores de 14 años que cometen delitos graves, y su consideración como inimputables ante la ley, pone de manifiesto la dificultad de integrar medidas de responsabilidad en un marco que parece más enfocado en la protección que en la corrección. La multiplicación de estos casos es un signo de alarma que debe movilizar a todos los sectores de nuestra sociedad, desde la administración pública hasta los educadores y las familias. Es imperativo no solo sancionar, sino también rehabilitar, mediante programas adecuados que atiendan el trasfondo de estas conductas. La educación integral y la cooperación interinstitucional se presentan como soluciones necesarias para transformar esta tendencia y devolver a nuestros menores la posibilidad de un desarrollo sano y responsable. Solo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado podremos aspirar a un futuro donde estos alarmantes índices sean un capítulo cerrado en la historia de nuestra sociedad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.