Stats
Stats
Close

Nuevo hotel de 3 estrellas transformará edificio histórico en el centro de Málaga.

Un hotel boutique de diseño revitalizará la calle Cortina del Muelle en Málaga. El proyecto, que respeta la historia del edificio, convertirá la antigua sede de Peñarroya en un refugio urbano de 27 habitaciones.

Nuevo Hotel Boutique Refrescará la Calle Cortina del Muelle

Málaga, 10 de junio de 2025 – La céntrica calle Cortina del Muelle, un enclave privilegiado con vistas al puerto y a escasos metros del emblemático AC Málaga Palacio, se prepara para dar la bienvenida a un nuevo inquilino: un hotel boutique de tres estrellas que promete inyectar vitalidad y sofisticación a la zona. La Gerencia Municipal de Urbanismo ha dado luz verde a la ambiciosa transformación del edificio ubicado en el número 9, una edificación con historia que antaño albergó la sede del grupo promotor local Peñarroya.

El proyecto, con una inversión que supera el millón de euros y un plazo de ejecución estimado en diez meses, convertirá el edificio en un refugio urbano de 27 habitaciones, diseñado para ofrecer una experiencia íntima y personalizada a sus huéspedes. La reforma, liderada por el prestigioso arquitecto David González García del estudio Daar, conocido por sus innovadores proyectos residenciales en la provincia, respetará la esencia arquitectónica original del inmueble, al tiempo que incorporará elementos contemporáneos que realzarán su atractivo.

Grayma Apuesta por Málaga

Detrás de esta ambiciosa iniciativa se encuentra Grayma, una sociedad sevillana con una sólida trayectoria en el desarrollo de proyectos hoteleros de vanguardia. La empresa, con sede en Utrera, ha dejado su impronta en la capital hispalense con establecimientos de renombre, como el hotel Ocean Drive junto a las Setas de la Encarnación, un proyecto que revitalizó un edificio histórico y lo transformó en un espacio moderno y elegante. La llegada de Grayma a Málaga supone una apuesta decidida por el potencial turístico de la ciudad y su capacidad para atraer a un público exigente y cosmopolita.

Respeto por la Historia y la Cultura

El edificio del número 9 de Cortina del Muelle, una joya arquitectónica proyectada por Fernando Guerrero Strachan a principios del siglo pasado, goza de protección de grado 1 en el catálogo de edificios protegidos del Centro de Málaga. La conversión en hotel ha requerido un minucioso trabajo de planificación y diseño, con el objetivo de preservar los elementos originales del inmueble y garantizar su integración armoniosa en el entorno urbano. La delegación de la Consejería de Cultura ha emitido un informe favorable al proyecto, reconociendo su respeto por el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Este nuevo hotel no solo ofrecerá un alojamiento de calidad a sus huéspedes, sino que también contribuirá a poner en valor un edificio emblemático y a revitalizar una de las zonas más emblemáticas de Málaga.

La llegada de un nuevo hotel boutique a la calle Cortina del Muelle es, sin duda, un síntoma del imparable auge turístico que vive Málaga. No obstante, la complacencia ante estas noticias debería ser templada por una reflexión más profunda: ¿estamos ante un desarrollo sostenible o ante una turistificación rampante que amenaza la identidad de la ciudad? Celebrar el «respeto por la historia y la cultura» suena a música celestial, pero la realidad nos dice que la presión inmobiliaria y la necesidad de rentabilizar cada metro cuadrado a menudo diluyen ese respeto en una mera fachada. Es imperativo que la Gerencia de Urbanismo vele por un equilibrio real, no solo por el cumplimiento formal de las normas de protección del patrimonio.

El caso del hotel boutique es paradigmático. Se alaba la inversión, la creación de empleo y la revitalización de la zona, pero se obvia el impacto en la vida de los residentes. ¿Cuántos malagueños podrán permitirse disfrutar de la calle Cortina del Muelle cuando esta se convierta en un escaparate para turistas de alto poder adquisitivo? No se trata de demonizar el turismo, sino de gestionarlo de forma inteligente, asegurando que los beneficios se distribuyan equitativamente y que no se expulse a los vecinos de sus barrios. De lo contrario, corremos el riesgo de convertir Málaga en un parque temático para extranjeros, vaciando la ciudad de su alma y su autenticidad.

Más noticias de la sección de Málaga

La Navidad iluminará Málaga: el Jardín Botánico La Concepción se transformará en un espectáculo de luz y sonido a partir...
Málaga se prepara para un fin de semana de contrastes: procesiones religiosas y la Subida al Castillo alterarán el tráfico...
Una ex-gerente del PSOE, originaria de Málaga, bajo investigación por presunta financiación irregular del partido. Transcripciones de la UCO la...
Málaga vive una jornada histórica: miles de médicos en huelga sin precedentes claman contra el borrador del nuevo Estatuto Marco,...
Málaga ve un respiro en la inflación, pero la compra diaria sigue impactando el bolsillo. La moderación del IPC no...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
¿Alfombra otoñal o foco de insalubridad? La acumulación de hojas secas enfrenta a vecinos de Puerto de la Torre con...
Málaga se enfrenta a una alarmante escalada del cáncer de piel, superando la media nacional en incidencia. La prevención y...
Málaga honrará a María Teresa Campos con una calle en una zona de expansión junto al mar. La inauguración esperará...
Málaga se transforma: el metro avanza y este domingo Armengual de la Mota cambia radicalmente su configuración para facilitar la...
Andrea Moreno, la "Matemaga" rondeña, ha logrado la nota más alta de Málaga en la PAU, abriendo un abanico de...
Málaga inaugura su temporada de playas 2025 con IA para detectar medusas, gestión de moragas por móvil y playas accesibles,...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros