La llegada de la borrasca Konrad ha traído consigo un torrente de lluvia que, tras once días consecutivos de precipitaciones en el mes de marzo, ha vuelto a llenar de optimismo a los agricultores y a los responsables de gestión del agua en la provincia de Málaga. Con la acumulación de casi 50 litros por metro cuadrado en localidades como Cortes de la Frontera y en el río Guadiaro, los datos recopilados por la red Hidrosur de la Junta de Andalucía revelan el impacto significativo que esta climatología ha tenido en nuestras reservas de agua.
Uno de los puntos más destacados en este fenómeno es el río Benamargosa, ubicado en la alta Axarquía, que ha registrado cerca de 47 l/m2. Este aumento en la pluviometría es crucial para una comarca que históricamente ha padecido la escasez de agua, impulsando las reservas del embalse de La Viñuela hacia un total de 56 hectómetros cúbicos, lo que representa una capacidad del 34%.
En el contraste, la situación del Conde de Guadalhorce es aún más alentadora. Este pantano superheroico ha alcanzado una capacidad impresionante, almacenando actualmente 62 Hm3, lo que equivale al 93% de su capacidad máxima, y se encuentra en un proceso de desembalsado regulado para garantizar la seguridad. Este aumento no solo aleja la sombra de la sequía, sino que también proporciona un respiro necesario para el abastecimiento doméstico durante los próximos tres años.
La presa de La Concepción, que juega un papel fundamental en la Costa del Sol, también muestra signos optimistas, manteniéndose en torno al 85% de su capacidad. Las autoridades están atentos a las fluctuaciones, considerando que al cesar las lluvias intensas, comenzarán a acumular agua despacio para alcanzar un estado óptimo de llenado.
Sin embargo, la presa de Casasola ofrece una de las imágenes más impactantes del día. Con 97,8% de su capacidad llena, está a punto de alcanzar un nivel crítico que podría requerir que se abran las compuertas, una acción que se llevará a cabo cuando las condiciones sean favorables para evitar inundaciones en el vecindario de Campanillas.
Los expertos, bajo el análisis del meteorólogo malagueño José Luis Escudero, recuerdan que el récord histórico de días de lluvia en marzo fue en 2018, cuando se registraron 19 días de precipitaciones. A medida que esta borrasca continúa trayendo sus beneficios, la población malagueña observa de cerca la evolución del clima, conscientes de que cada gota cuenta en la lucha contra la sequía y el cambio climático.
La reciente llegada de la borrasca Konrad ha renovado las esperanzas de abastecimiento hídrico en Málaga, un alivio bienvenido tras largos periodos de sequía que han puesto en jaque la agricultura y el consumo diario. Sin embargo, es fundamental no caer en un optimismo ciego. A pesar del incremento en los niveles de agua en los embalses, como el Conde de Guadalhorce, que ha alcanzado un impresionante 93% de su capacidad, la gestión hídrica en nuestra provincia sigue siendo un aspecto delicado y vulnerable. La historia nos enseña que un par de buenos meses de lluvias no son suficientes para garantizar el suministro a largo plazo. De hecho, esta misma borrasca nos recuerda que la naturaleza puede ser caprichosa, por lo que debemos mantener una planificación estratégica y responsable que incluya no solo la reacción ante fenómenos meteorológicos, sino también la implementación de medidas que fomenten la conservación y el uso eficiente del agua.
Por otro lado, la situación del río Benamargosa y los embalses en la Axarquía nos invitan a reflexionar sobre el impacto del cambio climático en nuestro entorno. Si bien es cierto que esta borrasca ha traído consigo un respiro, la realidad es que el clima se vuelve cada vez más errático, y el hecho de que recordemos las lluvias de marzo de 2018 como un referente indica que la escasez sigue acechando. Las autoridades deben redoblar esfuerzos en la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles para la gestión del agua, así como priorizar la infraestructura que permita la captación y almacenamiento de agua pluvial durante estos episodios. Solo así, con una visión de largo plazo, podremos asegurar que las lluvias de hoy no se conviertan en la sequía del mañana.
Los docentes interinos están llamados a una nueva huelga indefinida. El sindicato IIDEA ha convocado este parón para manifestar el malestar del colectivo contra las oposiciones de este verano. Un proceso que ya está en marcha en su faceta burocrática y que culminará este 29 de abril, cuando cierre el plazo para presentar alegaciones. En un principio, se han recibido unas 48.500 solicitudes para las casi 7.800 plazas (Primaria, Secundario y Escuelas Oficiales de Idiomas) que saldrán a concurso. Estas oposiciones cuentan con el rechazo de los interinos, al entender que se trata de una «convocatoria masiva» que irá en contra de sus intereses. En un comunicado interno, se resalta que las plazas en cuestión «deberían haber sido convocadas en el concurso de méritos y en las oposiciones de estabilización».
Esta huelga llega en un contexto de cambios dentro del propio sindicato, en el que se ha producido un relevo en la cúpula de la organización y en el que se ha pedido cierta fuerza de convocatoria. No obstante, la intención de los nuevos responsables es revitalizar un movimiento que llegó a movilizar a más de 5.000 interinos en sendas manifestaciones celebradas en Sevilla. La huelga es la segunda de este tipo, después de la convocada el pasado mes de febrero. Entonces, sin embargo, no era de carácter indefinido.
El malestar de los interinos no se limita solo al proceso de oposiciones. Estiman que el Gobierno no está cumpliendo con las sucesivas sentencias europeas que cuestionan la interinidad en todas las administraciones españolas. Estos docentes, algunos con décadas de antigüedad, exigen que se le dé «fijeza». O dicho de otra manera: que sean asimilados como funcionarios sin la necesidad de pasar un proceso de oposiciones.
Este punto choca de manera frontal con el planteamiento de la Consejería de Educación. La consejera del ramo, María del Carmen Castillo, dejó claro en varias ocasiones que «la mejor manera de estabilizar al personal docente son oposiciones». De hecho, además de las de este verano, Andalucía tiene previsto sacar también nuevas oposiciones en 2026.
Castillo también negó el riesgo de que se produzca este efecto llamada. «En nuestra comunidad se ofertan más plazas porque el sistema educativo andaluz es el más grande de España y, por tanto, necesitamos a más docentes», dijo. La consejera también recordó que en los últimos cinco años las plazas obtenidas han ido a profesores andaluces.
Entre el colectivo de interinos, se repiten los testimonios de personas que denuncian la «arbitrariedad» y el gran peso que tendría el «factor suerte» a la hora de aprobar las oposiciones. Dependiendo de las personas con las que se ‘compite’ ante un tribunal, las posibilidades de sacar plaza o no variarían mucho.
La urgencia de los tiempos, en un principio, juega en contra de esta huelga. Aún no hay una fecha concreta para las oposiciones de este verano, pero sí se sabe que serán en el mes de junio. Hay otro factor reseñable: esta huelga con cuenta con el apoyo de los sindicatos que están sentados en la mesa de negociación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.