El sistema de salud pública en Málaga está en proceso de transformación. Desde el pasado lunes, la capital y la zona del Valle del Guadalhorce comienzan a experimentar un cambio significativo con la incorporación del nuevo sistema del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que promete atender las peticiones de citas médicas en un plazo máximo de tres días. Este avance llega en un momento en que la asignación de citas médicas se ha convertido en uno de los mayores desafíos para los ciudadanos, quienes han enfrentado largas esperas, muchas veces sin posibilidad de obtener una consulta a corto plazo.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ya había manifestado en diciembre su compromiso por solucionar esta problemática. En respuesta, se ha desarrollado un plan que busca ofrecer una respuesta ágil y eficaz a los problemas de atención primaria. Una de las principales novedades incluye la activación del ‘backoffice’, una plataforma de gestión que se implementó en las áreas de gestión sanitaria de Málaga y Guadalhorce el mismo día que inició su funcionamiento.
A pesar de las expectativas generadas, en la jornada inaugural del nuevo sistema, los pacientes aún encontraron dificultades para obtener citas a corto plazo en varios centros de salud, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad inmediata del plan. Desde la Consejería de Salud aseguran que el propósito fundamental es garantizar que cada usuario pueda acceder a una cita en menos de 72 horas, independientemente de su ubicación. Para lograrlo, se ha diseñado un formulario que permite categorizar las consultas y dirigir a los pacientes hacia la atención más adecuada, ya sea presencial o telemática.
Un aspecto interesante de este nuevo enfoque es la flexibilidad en la asignación de citas. Si no se puede atender a un paciente en su centro de salud habitual, se le ofrecerá la posibilidad de ser atendido en otro ambulatorio del mismo distrito sanitario, lo que podría significar desplazarse a cualquier punto de la ciudad o municipios cercanos del Valle del Guadalhorce. Esta estrategia no solo busca reducir las aglomeraciones en algunos centros saturados, como el de Las Lagunas en la Costa del Sol, sino también optimizar el uso de los recursos disponibles.
Para complementar esta nueva gestión, el plan también incluye la limitación al 7% de las citas reservadas para los centros de salud, así como la apertura programada de agendas complementarias. Estos cambios, junto a la implementación de circuitos de triaje, buscan asegurar que los usuarios sean redirigidos hacia el servicio que mejor se ajusta a sus necesidades. Con auditorías periódicas programadas, se espera que esta reorganización proporcione un uso eficiente de las agendas y una respuesta más organizada.
El camino hacia una atención médica más accesible y eficiente en Málaga está en marcha. Aunque los ciudadanos aún pueden experimentar algunas dificultades en la transición, la promesa de un sistema más ágil y adaptado a las necesidades del usuario ofrece un rayo de esperanza en la atención sanitaria. La implementación de este nuevo modelo pone de manifiesto la intención del gobierno andaluz de responder a las demandas de la población y de mejorar la calidad del servicio en un ámbito tan crítico como la atención primaria.
La reciente implementación del nuevo sistema del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Málaga sugiere un compromiso por mejorar la atención primaria, un servicio vital que ha estado bajo presión durante años. Sin embargo, la transición no ha estado exenta de dificultades. A pesar de las promesas de citas médicas en menos de 72 horas, la realidad en los centros de salud indica que muchos pacientes aún enfrentan obstáculos para acceder a la atención que necesitan. Esto plantea un interrogante fundamental: ¿es el proceso de cambio realmente efectivo o se está tratando de enmascarar una problemática más profunda con medidas superficiales? La burocracia, la falta de recursos y la saturación de ciertos centros son problemas que no se resolverán simplemente con un nuevo software de gestión, sino que requieren un análisis más profundo y soluciones sostenibles en el tiempo.
Además, la movilidad forzada de los pacientes hacia otros ambulatorios puede ser vista como una solución temporal, pero podría acarrear más problemas que beneficios. La redistribución de recursos es necesaria, pero no a costa del bienestar del paciente que podría verse obligado a desplazarse considerablemente para obtener atención. Las promesas del gobierno andaluz de una atención más ágil y accesible cargan con la expectativa de un futuro prometedor, pero es necesario mantenerse vigilantes. La eficacia de esta política no se mide solo por las cifras de citas atendidas en menos de tres días, sino por la calidad de la atención y el bienestar general del paciente. Necesitamos un sistema que no solo optimice procesos, sino que también escuche a los ciudadanos, quienes son los verdaderos protagonistas de la sanidad pública.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.