Stats
Stats
Close

Málaga: Trescientas personas se concentran bajo la lluvia para exigir la abolición de la prostitución y el fin de la violencia hacia las mujeres en el 8M.

Cientos de manifestantes se concentran en la Plaza de Camas de Málaga para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, exigiendo igualdad y la abolición de la prostitución en un contexto de creciente debate feminista.

Concentración en Málaga por el Día Internacional de la Mujer: Un Llamado a la Igualdad y la Abolición de la Prostitución

En una jornada marcada por una intensa lluvia, la Plaza de Camas se convirtió el pasado fin de semana en el epicentro de la reivindicación feminista en Málaga. A pesar de las adversas condiciones meteorológicas, aproximadamente trescientas personas se congregaron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se había postergado dos semanas debido a la climatología. Este año, el formato final se transformó en una concentración, donde el fervor y la determinación de los asistentes brillaron a través de sus voces y pancartas, demandando una igualdad real entre hombres y mujeres.

El manifiesto, leído con firmeza por representantes de diversas organizaciones feministas, abordó con claridad y contundencia los puntos más críticos de la agenda feminista. Más allá de reivindicaciones habituales como el fin de la violencia de género y la equidad salarial, las participantes enfatizaron una cuestión central: la necesidad de abolir la prostitución. “La sociedad debe dejar de tratar a las mujeres como mercancía”, manifestaron en repetidos cánticos, subrayando la urgencia de sancionar a proxenetas y clientes, así como de prohibir la publicidad que normaliza estas prácticas.

La polémica en torno a la ley trans también ocupó un lugar privilegiado durante la concentración. Las organizaciones expresaron su preocupación por la presión política que enfrentan quienes defienden un concepto claro del «sujeto político mujer». En un contexto de creciente división dentro del feminismo a nivel nacional, las activistas de Málaga se unificaron en su posición, defendiendo que ser mujer no es un sentimiento, sino una categoría biológica. Esta declaración resonó entre los asistentes, quienes consideraron vital mantener la voz de las mujeres ante el riesgo de ser «silenciadas» por el debate en torno a la identidad de género.

Demandas por Derechos Humanos y Fin de la Violencia

Además de centrarse en temas polémicos, el manifiesto resaltó la conexión entre los derechos de las mujeres y los derechos humanos. Se hizo hincapié en que la desaparición de la violencia machista es un pilar fundamental para alcanzar una sociedad igualitaria. “En 2024, 47 mujeres fueron asesinadas a causa de la violencia, y esto es inaceptable”, denunciaron las oradoras, mientras los asistentes aclamaban con indignación. También se expuso la alarmante cifra de 14 violaciones diarias en España, lo que refleja una situación de extrema gravedad que no puede ser ignorada.

Las participantes no dudaron en señalar a las instituciones, acusando a jueces y fiscales de no aplicar correctamente la legislación vigente que debería proteger a las víctimas de violencia de género. El sistema Viogen, encargado de valorar los riesgos para estas mujeres, fue especialmente criticado por fallas que han llevado a resultados trágicos, como el reciente asesinato de Lina en Benalmádena. Con cada declaración, la determinación por rescatar la voz de las mujeres y exigir cambios profundos quedó claramente manifiesta.

Esta concentración, aunque marcada por la lluvia, fue un potente recordatorio de la fuerza del movimiento feminista en Málaga. Las voces de las mujeres unidas resonaron con claridad, haciendo eco de una lucha que no cesará hasta que la igualdad y el respeto sean una realidad palpable para todas.

La reciente concentración en Málaga por el Día Internacional de la Mujer nos ofrece un poderoso ejemplo de la resiliencia y determinación del movimiento feminista, a pesar de las adversidades climáticas. Sin embargo, la protesta va más allá de una mera conmemoración; es un grito urgente que subraya la necesidad de una respuesta sistemática y efectiva ante la violencia de género y la explotación sexual. La decisión de enfatizar la abolición de la prostitución y la clara identificación del «sujeto político mujer» reflejan un firme compromiso por recuperar el control del discurso feminista ante la creciente fragmentación del mismo. Esta claridad de propósitos es necesaria, pero también debemos cuestionar cómo estas demandas se traducirán en acciones legislativas concretas, y cuáles son los obstáculos que enfrentan en la praxis política actual. ¿Estamos dispuestos a convertir estas voces en leyes efectivas que protejan y dignifiquen a las mujeres en todas sus interseccionalidades?

A pesar de la pasión y convicción manifestadas, es fundamental reconocer que el debate sobre la identidad de género plantea desafíos complejos que no pueden ser ignorados. Al afianzar una visión estrictamente biológica del ser mujer, corremos el riesgo de alienar a amplios sectores que también luchan por los derechos de las mujeres desde diferentes perspectivas. La lucha por la igualdad no debería desvalidar las experiencias de quienes, aunque se identifiquen con géneros no cis, también enfrentan desigualdades y violencia. Por lo tanto, la solución no es simplemente rechazar el diálogo, sino encontrar espacios inclusivos donde todas las experiencias sean reconocidas y validadas. Solo así podremos construir un feminismo verdaderamente plural que no se limite a una única narrativa, sino que abrace la diversidad intrínseca de las vivencias y luchas por los derechos humanos.

Más noticias de la sección de Málaga

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros