Stats
Stats
Close

Málaga registra en marzo de 2025 las lluvias más abundantes en 20 años, superando los 225 litros por metro cuadrado.

Málaga registra el marzo más lluvioso en dos décadas, con 225,8 litros por metro cuadrado hasta el 20 de marzo, superando cifras históricas y generando preocupación por las tendencias climáticas.

El marzo más lluvioso de los últimos 20 años en Málaga

Las calles de Málaga han sido testigos de un fenómeno meteorológico excepcional en las últimas semanas, donde las lluvias han desbordado los pluviómetros y han llevado a una revisión exhaustiva de los datos históricos de Aemet. Con una acumulación ya de 225,8 litros por metro cuadrado hasta el 20 de marzo, este mes se posiciona como el segundo marzo más lluvioso desde que existen registros, superando incluso las cifras de 2022, un año que había sido considerado excepcional.

El maestro de ceremonias de este dilema meteorológico es el director del Centro Meteorológico de Málaga, Jesús Riesco, quien comparte su asombro y cautela a la vez. Aunque el mes aún no ha terminado y se anticipa que las precipitaciones continúen, Riesco explica que es poco probable que se alcance el récord histórico establecido en 2004, con 269,7 litros por metro cuadrado. Sin embargo, es indudable que el impacto de estas lluvias ha sido significativo, pues además de rebasar los 221,8 l/m2 de 2022, ya se otorga al actual marzo el título de ser el más húmedo de las últimas dos décadas.

La tendencia del clima malagueño

Más allá de los números, lo que realmente llama la atención es la tendencia creciente hacia marzos más lluviosos. Según los datos recopilados, la media histórica de lluvias en marzo es de 60 litros por metro cuadrado, lo que resalta el contraste de las precipitaciones recientes que, en varios años, han duplicado y en ocasiones triplicado esta cifra. Riesco destaca que este patrón observado en el siglo XXI podría ser un indicativo de cambios más profundas en el clima, aunque reconoce que «todavía es pronto para concluir si esto se consolidará a largo plazo».

La conversación sobre el clima se torna aún más interesante cuando se exploran las predicciones sobre otros meses. Si bien se observa que marzo se vuelve cada vez más lluvioso, los expertos apuntan a que los meses de otoño, especialmente octubre y noviembre, podrían experimentar un comportamiento contrario. «El año pasado rompimos con este esquema mediante la llegada de dos danas casi consecutivas que inundaron zonas del interior», añade Riesco. Sin duda, la meteorología se presenta como un rompecabezas fascinante, lleno de sorpresas y giros inesperados que mantienen en vilo a expertos y ciudadanos por igual.

A medida que los malagueños navegan por estos días de lluvias continuas, queda por ver cómo se verá afectada la ciudad a largo plazo por estos patrones climáticos cambiantes. La historia del clima de Málaga ciertamente se está reescribiendo, y el recuerdo de estas lluvias de marzo de 2025 quedará grabado en la memoria colectiva como un nuevo hito en la evolución meteorológica de la región.

La reciente noticia sobre el marzo más lluvioso de los últimos 20 años en Málaga plantea una serie de reflexiones que van más allá de las fascinantes cifras meteorológicas. Si bien es cierto que la naturaleza puede tener sus caprichos, es vital que no nos limitemos a observar este fenómeno con asombro, sino que lo interpretamos como un posible indicativo de cambios climáticos más profundos y worrying. La acumulación de precipitaciones que duplica, y en algunos casos, triplica la media histórica invitamos a un análisis serio sobre cómo las ciudades costeras están preparándose para afrontar estos desafíos. La responsabilidad de nuestras administraciones radica no solo en la respuesta inmediata a desbordamientos y daños, sino también en planificar políticas de sostenibilidad que anticipen futuros eventos climáticos extremos y salvaguarden la infraestructura y calidad de vida de los malagueños.

A su vez, la interpretación de estos datos debe incluir un debate amplio y constructivo sobre cómo nos adaptamos a estos patrones climáticos cambiantes. Quedarnos en un estado de asombro y cautela, como lo hace el director del Centro Meteorológico de Málaga, resulta insuficiente. Es necesario que los ciudadanos y las instituciones trabajen en conjunto, desarrollando estrategias integrales que aborden no solo la hidrología de nuestra región, sino la planificación urbana y la gestión de recursos hídricos, preparándonos así para un futuro donde las lluvias sean cada vez más intensas y frecuentes. La historia climática de Málaga se reescribe; no podemos quedarnos como meros espectadores del cambio, debemos ser proactivos y adoptar un papel fundamental en su transformación.

Más noticias de la sección de Málaga

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros