Stats
Stats
Close

Málaga reconoce al Colegio de Médicos con la Medalla de la Ciudad por su 145 años de compromiso con la salud y la ética profesional.

El Colegio de Médicos de Málaga ha sido galardonado con la Medalla de la Ciudad y el título de Hijo Predilecto, reconociendo su impacto en la salud pública y su compromiso histórico en la región.

El Colegio de Médicos de Málaga recibe la Medalla de la Ciudad y el título de Hijo Predilecto

Este viernes 17 de febrero de 2025, la ciudad de Málaga ha otorgado un merecido reconocimiento a uno de sus pilares en el ámbito de la salud. La comisión de pleno de Sostenibilidad ha votado por unanimidad la concesión de la Medalla de la ciudad y el nombramiento como Hijo Predilecto de la Ciudad al Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga. Este acto, impulsado por un grupo de trabajadores del colegio, destaca no solo sus 145 años de historia, sino también su inquebrantable compromiso con la formación y bienestar de los profesionales de la salud.

Desde su fundación en 1890, el Colegio ha estado a la vanguardia en la regulación de la práctica médica en la región, jugando un papel fundamental en la creación de estándares de calidad en la atención sanitaria. Como uno de los colegios más antiguos de España, su trayectoria ha estado marcada por la evolución y adaptación a las necesidades cambiantes del sistema de salud, abordando no solo el ámbito formativo, sino también la defensa de los derechos de los médicos y la ética profesional.

Un reconocimiento a la resiliencia durante la pandemia

El impacto de la pandemia de COVID-19 ha puesto a prueba los sistemas de salud en todo el mundo, y el Colegio de Médicos de Málaga no fue la excepción. Según se destacó en la propuesta aprobada, el colegio demostró una extraordinaria capacidad de respuesta, brindando apoyo a sus colegiados y contribuyendo a la promoción de iniciativas de salud pública durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria. Este reconocimiento, al que se han adherido varias instituciones, incluyendo la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, refleja el esfuerzo conjunto de una comunidad comprometida con la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha liderado este proceso junto a la concejala delegada Teresa Porras, quien se ha elevado la propuesta a pleno tras ser designada como instructora del expediente. En dicho expediente, se recogen distintos apoyos que resaltan el legado y la labor vital del Colegio, que actualmente cuenta con más de 10.200 colegiados en la provincia, muchos de los cuales ejercen su vocación en la capital de la Costa del Sol.

Un futuro brillante para la atención médica en Málaga

El reconocimiento del Colegio Oficial de Médicos como Hijo Predilecto es más que un simple honor: es un compromiso renovado con el futuro de la atención médica en Málaga. A medida que la ciudad avanza hacia nuevos horizontes en el sector sanitario, la institución reafirma su papel como líder en formación continua, nuevas prácticas y una mejor atención sanitaria. La implicación del Colegio en iniciativas y programas locales demuestra que su misión trasciende la práctica médica, enfocándose también en la protección de los derechos de los profesionales y la mejora de recursos para hospitales y centros de salud.

Este merecido reconocimiento es un claro reflejo del valor que la ciudad de Málaga otorga a sus profesionales de la salud y su dedicación a garantizar un mañana más saludable para todos los malagueños.

El reconocimiento del Colegio Oficial de Médicos de Málaga con la Medalla de la Ciudad y el título de Hijo Predilecto, si bien es un homenaje merecido por su trayectoria y labor durante la pandemia, también debe ser un punto de partida para cuestionar si este galardón es suficiente ante los desafíos actuales y futuros del sistema de salud. En tiempos de crisis, hemos visto a muchos profesionales de la salud arrojarse a la línea del frente, pero el verdadero reto radica en qué mecanismos se instaurarán para asegurar que el sistema sanitario no solo se recupere, sino que también evolucione para responder a las complejidades de una sociedad en constante cambio. El reconocimiento debe ir de la mano con un compromiso claro por parte de las administraciones para mejorar las condiciones laborales de estos profesionales y la calidad del servicio que se brinda a los ciudadanos.

Por otro lado, es innegable que esta distinción resalta la importancia de la colaboración interinstitucional, pero también plantea la necesidad de reflexionar sobre el papel del Colegio de Médicos en la defensa de la salud pública a largo plazo. Aunque la capacidad de respuesta del colegio durante la pandemia ha sido admirable, resulta crucial que esta efervescencia no se diluya en el tiempo. El desafío no termina con los reconocimientos, sino que apenas comienza si deseamos construir un sistema de salud robusto y accesible para todos. Así, este homenaje debería servir como un catalizador para la implementación de políticas que fortalezcan la atención médica, la mejora de infraestructuras y la formación continua de los profesionales en un contexto que exige cada vez más. Solo así, la Medalla y el título de Hijo Predilecto no serán solo un símbolo, sino un verdadero compromiso con el futuro de la salud en Málaga.

Más noticias de la sección de Málaga

La borrasca Laurence ha desbordado ríos en Málaga, causando caos en Guadalhorce y Campanillas, donde se han realizado evacuaciones y...
Málaga enfrenta un creciente descontento entre vecinos afectados por la acumulación de residuos en sus calles, especialmente en barrios como...
Inundaciones devastadoras en Cártama y Campanillas han dejado a los vecinos en un estado de alerta, enfrentando la angustia de...
Málaga se alista para enfrentar la llegada de Martinho, una nueva borrasca que, aunque menos intensa que su predecesora Laurence,...
El Ayuntamiento de Málaga ordena el desalojo preventivo de 1.200 vecinos en la ribera del río Campanillas ante el riesgo...
Intensas lluvias en el Guadalhorce generan un colapso en los accesos al Parque Tecnológico, dejando a miles de conductores atrapados...
La Catedral de Málaga, joya del renacimiento andaluz, enfrenta goteras y filtraciones que amenazan su patrimonio artístico, un desafío que...
Campanillas se enfrenta a una crisis hídrica tras nuevas lluvias torrenciales que han llevado al embalse de Casasola al límite,...
Málaga inicia su recuperación tras el impacto de la tormenta Laurence, que provocó desbordamientos en ríos y evacuaciones, mientras las...
La borrasca Laurence afecta gravemente a Málaga, dejando récords de precipitaciones y desbordamientos, mientras se activa el estado de alerta...
Campanillas enfrenta nuevamente la angustia de inundaciones en una lucha constante por la resiliencia comunitaria, mientras los vecinos claman por...
Málaga se encuentra en estado de alerta tras intensas lluvias que han elevado dramáticamente los niveles de sus embalses, desbordando...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros