En un paso decidido hacia la promoción de la movilidad sostenible, el Ayuntamiento de Málaga lanzará la próxima semana una prueba piloto que integra el uso de la bicicleta con el sistema de autobuses urbanos. Esta iniciativa, surgida del Área de Movilidad y la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), tiene como objetivo fomentar el uso combinado de ambos medios de transporte, facilitando así un desplazamiento más ágil y ecológico por la ciudad.
La nueva infraestructura, ubicada en la avenida del Pintor Joaquín Sorolla, contará con un aparcamiento cerrado para bicicletas que tiene capacidad para diez unidades. Este sistema, accesible mediante la aplicación móvil Novality, permitirá a los usuarios reservar plazas con antelación y acceder al aparcamiento las 24 horas del día, ofreciendo una solución segura ante el robo y vandalismo, así como protección contra las inclemencias del tiempo.
Una característica destacada de esta prueba piloto es que aquellos usuarios que utilicen el aparcamiento recibirán, a través de un código QR, dos billetes de autobús gratuitos válidos por 24 horas. Este atractivo incentivo busca no solo facilitar el acceso al transporte público, sino también alentar el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento en la ciudad. “Queremos que los malagueños vean la bicicleta y el autobús como compañeros de ruta, una solución integrada para moverse por Málaga”, afirmaron desde el Consistorio.
Los nuevos aparcamientos también están diseñados para ser cómodos y funcionales, contando incluso con conexión eléctrica que permitirá a los usuarios cargar sus bicicletas eléctricas mientras utilizan el servicio de autobús. “Este proyecto no solo facilita la movilidad, sino que también promueve el uso de bicicletas eléctricas, apoyando la transición hacia un transporte más limpio”, añadieron desde el equipo de gobierno.
Para fomentar el conocimiento y la utilización de este nuevo sistema, la EMT llevará a cabo una campaña de buzoneo en varias zonas de la ciudad, incluyendo Cerrado de Calderón, Pedregalejo y Parque Clavero. Así, se espera que los ciudadanos conozcan de primera mano las ventajas que ofrece esta iniciativa y se animen a participar en la prueba piloto, que se llevará a cabo durante seis meses para evaluar su impacto y viabilidad.
Este proyecto representa un significativo avance en la estrategia de movilidad de Málaga, alineándose con las tendencias globales hacia una red de transporte más interconectada y sostenible. Con la combinación de bicicleta y autobús, el Ayuntamiento no solo busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también cuidar del medio ambiente fomentando hábitos de transporte más responsables.
La iniciativa del Ayuntamiento de Málaga para integrar la bicicleta y el autobús en un sistema de intermodalidad es un paso positivo hacia la movilidad sostenible, pero plantea interrogantes sobre su efectividad y alcance real. Aunque el aparcamiento cerrado para bicicletas promete seguridad y comodidad, la capacidad para solo diez unidades parece insuficiente en una ciudad donde el uso de la bicicleta aún se encuentra en etapas de crecimiento. Además, la dependencia de una aplicación móvil para reservar plazas podría excluir a un vasto sector de la población que no tiene acceso o familiaridad con las nuevas tecnologías. Es crucial que esta propuesta no se quede en una mera acción promocional, sino que sea acompañada de políticas que fomenten la cultura ciclista y la infraestructura necesaria para apoyar su uso.
Asimismo, el incentivo de ofrecer dos billetes de autobús gratuitos para quienes utilicen el aparcamiento puede ser una estrategia atractiva, pero plantea la cuestión de la sostenibilidad a largo plazo de tales medidas. Esto podría llevar a una dependencia temporal del uso combinado que, una vez finalizada la prueba, se enfrente a la apatía por parte de los usuarios si no se consolidan hábitos de uso habitual. La promoción de la movilidad colectiva debe ir de la mano con una promoción efectiva de la educación sobre los beneficios de utilizar la bicicleta y el transporte público, evitando que la población se quede atrapada en viejas costumbres de transporte menos ecológicas. En resumen, este proyecto debe ser visto como un catalizador para una transformación más profunda en la movilidad urbana de Málaga, que asegure que la ciudadanía tenga opciones viables y cómodas para desplazarse de manera sostenible.
Los docentes interinos están llamados a una nueva huelga indefinida. El sindicato IIDEA ha convocado este parón para manifestar el malestar del colectivo contra las oposiciones de este verano. Un proceso que ya está en marcha en su faceta burocrática y que culminará este 29 de abril, cuando cierre el plazo para presentar alegaciones. En un principio, se han recibido unas 48.500 solicitudes para las casi 7.800 plazas (Primaria, Secundario y Escuelas Oficiales de Idiomas) que saldrán a concurso. Estas oposiciones cuentan con el rechazo de los interinos, al entender que se trata de una «convocatoria masiva» que irá en contra de sus intereses. En un comunicado interno, se resalta que las plazas en cuestión «deberían haber sido convocadas en el concurso de méritos y en las oposiciones de estabilización».
Esta huelga llega en un contexto de cambios dentro del propio sindicato, en el que se ha producido un relevo en la cúpula de la organización y en el que se ha pedido cierta fuerza de convocatoria. No obstante, la intención de los nuevos responsables es revitalizar un movimiento que llegó a movilizar a más de 5.000 interinos en sendas manifestaciones celebradas en Sevilla. La huelga es la segunda de este tipo, después de la convocada el pasado mes de febrero. Entonces, sin embargo, no era de carácter indefinido.
El malestar de los interinos no se limita solo al proceso de oposiciones. Estiman que el Gobierno no está cumpliendo con las sucesivas sentencias europeas que cuestionan la interinidad en todas las administraciones españolas. Estos docentes, algunos con décadas de antigüedad, exigen que se le dé «fijeza». O dicho de otra manera: que sean asimilados como funcionarios sin la necesidad de pasar un proceso de oposiciones.
Este punto choca de manera frontal con el planteamiento de la Consejería de Educación. La consejera del ramo, María del Carmen Castillo, dejó claro en varias ocasiones que «la mejor manera de estabilizar al personal docente son oposiciones». De hecho, además de las de este verano, Andalucía tiene previsto sacar también nuevas oposiciones en 2026.
Castillo también negó el riesgo de que se produzca este efecto llamada. «En nuestra comunidad se ofertan más plazas porque el sistema educativo andaluz es el más grande de España y, por tanto, necesitamos a más docentes», dijo. La consejera también recordó que en los últimos cinco años las plazas obtenidas han ido a profesores andaluces.
Entre el colectivo de interinos, se repiten los testimonios de personas que denuncian la «arbitrariedad» y el gran peso que tendría el «factor suerte» a la hora de aprobar las oposiciones. Dependiendo de las personas con las que se ‘compite’ ante un tribunal, las posibilidades de sacar plaza o no variarían mucho.
La urgencia de los tiempos, en un principio, juega en contra de esta huelga. Aún no hay una fecha concreta para las oposiciones de este verano, pero sí se sabe que serán en el mes de junio. Hay otro factor reseñable: esta huelga con cuenta con el apoyo de los sindicatos que están sentados en la mesa de negociación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.