Stats
Stats
Close

Málaga enfrenta intensas lluvias y vientos fuertes: evacuaciones, cortes de tráfico y medidas de emergencia activadas.

Málaga inicia su recuperación tras el impacto de la tormenta Laurence, que provocó desbordamientos en ríos y evacuaciones, mientras las autoridades coordinan esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La ciudad de Málaga se recupera tras la tormenta Laurence

La ciudad de Málaga está superando las secuelas de la intensa borrasca conocida como Laurence, que azotó la capital en la pasada noche. Las fuertes lluvias y rachas de viento han causado desbordamientos en el río Guadalhorce y el río Campanillas, lo que obligó a las autoridades locales a llevar a cabo una serie de acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos. El Ayuntamiento, a través de Bomberos, Policía Local, Protección Civil y Servicios Operativos, ha trabajado sin descanso para atender las incidencias registradas, sin que se hayan reportado daños personales significativos.

Evacuaciones y refugios ante el desbordamiento

Particularmente afectada fue la barriada de Campanillas, donde el desbordamiento del río llevó a la evacuación de una familia en Santa Águeda que había quedado aislada. Otras familias, como las de Santa Amalia, lograron abandonar sus domicilios por sus propios medios. En una medida preventiva, el polideportivo de Ciudad Jardín fue habilitado como punto de refugio, aunque finalmente no fue necesario su uso masivo, ya que la mayoría de los vecinos optaron por trasladarse a otros lugares antes de la intervención de los servicios de emergencia. Solo una familia con menores fue gestionada desde Derechos Sociales para su reubicación temporal.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, participó esta mañana en una reunión del CECOP para actualizar la situación tras recibir informes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El Plan de Emergencia Municipal ha estado activo desde el 10 de marzo, permitiendo un seguimiento exhaustivo de los embalses y cauces de ríos, y fue totalmente activado ayer a las 16.30 horas en respuesta a la situación crítica.

Impacto en el tráfico y rescates

Las inundaciones también provocaron cortes de tráfico en importantes vías, incluyendo las calles José Calderón y Cristobalina Fernández, obligando a desviar la circulación hacia la autovía A-357. A pesar de los desafíos, el tránsito fue reestablecido al rededor de las 10.50 horas. Sin embargo, se registraron retenciones en el acceso al Parque Tecnológico y en la barriada El Brillante, donde los conductores debían tener especial cuidado por la acumulación de agua.

Entre otros incidentes, la Policía Local realizó exitosos rescates, como el de una mujer atrapada en su vehículo en la calle Fedra y otros ocupantes de un coche en la calle Adonis. La coordinación de esfuerzos entre los diferentes cuerpos de seguridad ha sido clave para mantener la calma en la población durante esta crisis climatológica.

Viento y caídas de árboles

Además de las lluvias, las fuertes rachas de viento han causado la caída de una veintena de árboles en diversas zonas de la ciudad, y un incidente grave tuvo lugar en la calle Camarón de la Isla, donde se desplomó una grúa de construcción. Las autoridades han estado trabajando en la retirada de elementos que representaban un peligro para la seguridad pública, incluyendo toldos, farolas y semáforos amenazados por el viento.

A medida que la situación se normaliza, el Ayuntamiento de Málaga aconseja a los ciudadanos seguir las recomendaciones de precaución y mantenerse alejados de las zonas afectadas por inundaciones y fuertes vientos. Ayer ha sido un día de prueba para la resiliencia de la ciudad, que ha demostrado su capacidad de respuesta ante situaciones climáticas adversas.

La reciente tormenta Laurence ha puesto de manifiesto la fortaleza de la ciudad de Málaga y su capacidad de respuesta ante emergencias climatológicas, sin embargo, este episodio también revela deficiencias estructurales que requieren una evaluación crítica. A pesar de la efectiva intervención de los servicios de emergencia, como Bomberos y Protección Civil, la recurrencia de desbordamientos en los ríos Guadalhorce y Campanillas sugiere una falta de previsión y mantenimiento en las infraestructuras fluviales. No se trata solo de gestionar crisis cuando ocurren, sino de invertir en obras que hagan frente a las inevitables riadas que se vuelven más frecuentes en un contexto de cambio climático. Si Málaga desea fortalecerse realmente frente a estos desafíos, es fundamental priorizar una planificación urbana inteligente que incluya la mejora de los sistemas de drenaje y la preservación de las áreas verdes como colchones naturales ante la lluvia.

Por otro lado, la respuesta del alcalde Francisco de la Torre y el trabajo conjunto de las autoridades locales han sido dignos de reconocimiento, destacando la importancia de un Plan de Emergencia Municipal bien coordinado. Sin embargo, es vital que no se pierda de vista el papel que desempeñan las comunidades en tales eventos. La evacuación de las familias en Campanillas, aunque gestionada con éxito, subraya la importancia de contar con una ciudadanía informada y empoderada que actúe como primera línea de respuesta. Se necesita fomentar la educación y la preparación ciudadana para emergencias, para que todos, desde los organismos oficiales hasta los vecinos, puedan colaborar de manera efectiva. Al final del día, nuestra resiliencia como sociedad dependerá no solo de las acciones institucionales, sino de la capacidad de cada uno de nosotros para anticipar y actuar ante el riesgo, contribuyendo así a un entorno más seguro y preparado.

Más noticias de la sección de Málaga

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros