La situación de Los Moras, un pequeño núcleo poblacional en Almogía, ha alcanzado un punto crítico. La reciente combinación de borrascas ha puesto a sus aproximadamente 200 vecinos en una situación desesperada, obligándolos a elevar un grito de auxilio hacia las administraciones locales y regionales. Las calles, antes transitables, se han convertido en ríos de barro y escombros, dejando a la comunidad aislada y vulnerable.
El pasado noviembre, las inundaciones ya habían sembrado el caos en esta zona, pero las recientes lluvias han multiplicado los estragos. Las infraestructuras críticas se han visto severamente dañadas: las fachadas de las viviendas están cubiertas de barro, mientras que la ya inoperante pasarela que conecta a Los Moras con Campanillas se ha convertido en un torrente intransitable. “Esto parece una zona de guerra”, lamenta Francisco Luque, residente de esta comunidad afectada. La desesperación es palpable en el ambiente, donde los rostros de los vecinos reflejan un temor creciente ante un futuro incierto.
La alcaldesa de Almogía, Antonia García, se encuentra en el lugar para escuchar las preocupaciones de los residentes y coordinar esfuerzos inmediatos para la recuperación. Si bien el Ayuntamiento ha comenzado a implementar ayudas provisionales, la magnitud de los daños requiere la intervención de maquinaria pesada y un plan de reparación efectivo. “Cuando el agua dé un respiro, necesitamos que se actúe sin demora. Cada día que pasa es un día más de sufrimiento para nuestros vecinos”, afirmó García en una de sus visitas a la zona.
Este jueves, un grupo de residentes tiene planeado realizar un travieso recorrido de una hora en 4X4 para solicitar ayuda en la Delegación de la Junta de Andalucía. El acceso al mundo exterior se ha convertido en una odisea que simboliza la creciente desconexión de Los Moras con el resto de la provincia. Mientras tanto, los niños han visto sus jornadas escolares interrumpidas y los productos básicos, como el pan fresco, no han podido llegar a la comunidad, exacerbando así la crisis humanitaria que están enfrentando.
La preocupación por una nueva borrasca que se avecina este fin de semana añade una capa más de tensión a la ya desesperada situación. “No sabemos qué más puede suceder”, se escucha en el bullicio de la comunidad. Los alimentos escasean, la atención médica se vuelve cada vez más difícil de conseguir, y el temor por la posibilidad de que la situación empeore está latente. Los Moras se enfrentan no solo a las consecuencias inmediatas de las lluvias, sino a un futuro lleno de incertidumbre.
Entre el barro, los troncos y los muros caídos, la comunidad de Los Moras se aferra a la esperanza de que sus demandas sean escuchadas. “No podemos seguir así”, clama Luque, reflejando el sentir colectivo de unos vecinos que, ante la adversidad, se niegan a rendirse y luchan por la recuperación de su hogar, mientras esperan la llegada de una ayuda que parece tardar demasiado en llegar.
La situación en **Los Moras** es un crudo recordatorio de las fragilidades en las que se sustenta una comunidad pequeña. Mientras los borrascas ponen al descubierto la vulnerabilidad de sus infraestructuras, es decepcionante observar cómo las respuestas de las administraciones se limitan a medidas temporales y declaraciones un tanto vacías. Es encomiable la gestión rápida de la alcaldesa **Antonia García**, pero acciones urgentes y eficaces son lo que realmente se necesita; no basta con escuchar las quejas de los residentes cuando la magnitud del desastre exige un **plan de acción integral**. En lugar de respuestas improvisadas, la comunidad merece un compromiso sincero y sostenido que, de aquí en adelante, garantice la mejora de sus condiciones de vida y la seguridad ante futuros fenómenos climáticos.
Además, la respuesta de la **Junta de Andalucía** debe ser más contundente y menos reactiva. La conexión actual de Los Moras con el resto de la provincia está marcada por un aislamiento inaceptable, que no solo afecta la llegada de productos básicos, sino también la salud mental y el bienestar de sus habitantes. Es esencial que las instituciones no solo se comprometan a ayudar *en este momento de crisis*, sino a **revisar y fortalecer** todas las infraestructuras vulnerables en localidades similares. La prevención debe ser la prioridad, no únicamente la reacción. La comunidad de Los Moras no solo merece atención inmediata sino también una mirada cuidadosa hacia el futuro, para que situaciones como esta no vuelvan a convertirse en una triste rutina en su cotidianeidad.
Los docentes interinos están llamados a una nueva huelga indefinida. El sindicato IIDEA ha convocado este parón para manifestar el malestar del colectivo contra las oposiciones de este verano. Un proceso que ya está en marcha en su faceta burocrática y que culminará este 29 de abril, cuando cierre el plazo para presentar alegaciones. En un principio, se han recibido unas 48.500 solicitudes para las casi 7.800 plazas (Primaria, Secundario y Escuelas Oficiales de Idiomas) que saldrán a concurso. Estas oposiciones cuentan con el rechazo de los interinos, al entender que se trata de una «convocatoria masiva» que irá en contra de sus intereses. En un comunicado interno, se resalta que las plazas en cuestión «deberían haber sido convocadas en el concurso de méritos y en las oposiciones de estabilización».
Esta huelga llega en un contexto de cambios dentro del propio sindicato, en el que se ha producido un relevo en la cúpula de la organización y en el que se ha pedido cierta fuerza de convocatoria. No obstante, la intención de los nuevos responsables es revitalizar un movimiento que llegó a movilizar a más de 5.000 interinos en sendas manifestaciones celebradas en Sevilla. La huelga es la segunda de este tipo, después de la convocada el pasado mes de febrero. Entonces, sin embargo, no era de carácter indefinido.
El malestar de los interinos no se limita solo al proceso de oposiciones. Estiman que el Gobierno no está cumpliendo con las sucesivas sentencias europeas que cuestionan la interinidad en todas las administraciones españolas. Estos docentes, algunos con décadas de antigüedad, exigen que se le dé «fijeza». O dicho de otra manera: que sean asimilados como funcionarios sin la necesidad de pasar un proceso de oposiciones.
Este punto choca de manera frontal con el planteamiento de la Consejería de Educación. La consejera del ramo, María del Carmen Castillo, dejó claro en varias ocasiones que «la mejor manera de estabilizar al personal docente son oposiciones». De hecho, además de las de este verano, Andalucía tiene previsto sacar también nuevas oposiciones en 2026.
Castillo también negó el riesgo de que se produzca este efecto llamada. «En nuestra comunidad se ofertan más plazas porque el sistema educativo andaluz es el más grande de España y, por tanto, necesitamos a más docentes», dijo. La consejera también recordó que en los últimos cinco años las plazas obtenidas han ido a profesores andaluces.
Entre el colectivo de interinos, se repiten los testimonios de personas que denuncian la «arbitrariedad» y el gran peso que tendría el «factor suerte» a la hora de aprobar las oposiciones. Dependiendo de las personas con las que se ‘compite’ ante un tribunal, las posibilidades de sacar plaza o no variarían mucho.
La urgencia de los tiempos, en un principio, juega en contra de esta huelga. Aún no hay una fecha concreta para las oposiciones de este verano, pero sí se sabe que serán en el mes de junio. Hay otro factor reseñable: esta huelga con cuenta con el apoyo de los sindicatos que están sentados en la mesa de negociación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.