A partir de este lunes, la provincia de Málaga se preparará para recibir a la nueva borrasca Laurence, que promete intensas precipitaciones y un tiempo inestable. Tras la corta pausa que dejó la salida de Konrad el viernes, los malagueños verán nuevamente cómo el cielo se cubre de nubes y la lluvia hace su aparición, especialmente en el interior, donde se esperan aguaceros agrupados en torno a 40-50 litros por metro cuadrado en algunas zonas.
El director del Centro Meteorológico de Aemet en Málaga, Jesús Riesco, ha subrayado que este año climático ha traído una llamativa sucesión de borrascas, dejando claro que ya no se trata de un fenómeno ocasional, sino de una nueva realidad meteorológica que impacta la vida cotidiana de la ciudadanía. Tras la calma que brindaron los cielos despejados y las temperaturas en ascenso a lo largo del fin de semana, la llegada de Laurence confirma que la primavera, aunque trae consigo días más cálidos, también puede seguir sorprendiendo con episodios de mal tiempo.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo para gran parte de la provincia tanto para este lunes como para el martes, afectando a comarcas como Ronda, el Guadalhorce, la Costa y la Axarquía. Se prevé que el temporal no solo se limite a las lluvias, ya que se anticipa un aumento en la intensidad del viento, lo que generará condiciones de temporal marítimo en las zonas costeras.
Durante la semana, Málaga experimentará un vaivén de condiciones climáticas. El miércoles y jueves se presentan como jornadas de transición, con la posibilidad de algunos chaparrones aislados, pero la evolución de las predicciones sugiere que la lluvia no se habrá ido del todo. José Luis Escudero, experto en meteorología local, ha señalado que podría haber más borrascas en camino, lo que mantendrá la inestabilidad durante el resto de la semana, especialmente hacia el viernes.
Las temperaturas también reflejarán este cambio: si este lunes las máximas se ubicarán en torno a los 17 grados, se espera que hacia finales de semana puedan alcanzar los 22 grados. Las mínimas se mantendrán agradables, en torno a los 15 grados, lo que facilitará un clima primaveral, aunque los malagueños deberán estar preparados para la lluvia y el viento que acompañarán a las borrascas que siguen en la penumbra del pronóstico meteorológico.
A medida que los días avancen, los ciudadanos de Málaga se verán inmersos en un clima que oscilará entre la imprevisibilidad de las borrascas y los momentos de sol y temperatura primaveral. La rueda del tiempo sigue girando, y los malagueños deberán estar listos para lo que Laurence y sus sucesoras tengan reservado.
La llegada de la borrasca Laurence a Málaga no debe ser considerada simplemente como un fenómeno climático más, sino como un recordatorio contundente de la nueva realidad meteorológica que nos afecta. Este año ha traído consigo una sucesión inusitada de borrascas que, más allá de la incomodidad que suponen, nos interpelan sobre la necesidad de reflexionar sobre nuestra relación con el clima. A medida que el impacto del cambio climático se vuelve más palpable, es imperativo que la ciudadanía y las autoridades tomen conciencia de la fragilidad del entorno que habitamos. La coincidencia de temperaturas primaverales con episodios de temporal recuerda la importancia de prepararnos no solo para lo incierto del clima, sino también para repensar nuestras políticas de desarrollo urbano y de gestión del agua, ante la perspectiva de un futuro cada vez más impredecible.
Sin embargo, ante esta situación adversa también emerge una oportunidad para fomentar la cultura de la resiliencia entre los malagueños. La lluvia, aunque a menudo vista como una molestia, es esencial para la recarga de acuíferos y el mantenimiento de nuestros ecosistemas. En este sentido, sería valioso que las administraciones locales se comprometieran a invertir en infraestructuras que puedan mitigar los efectos negativos de estas lluvias intensas, promoviendo, a su vez, prácticas sostenibles en la agricultura y el urbanismo. La formación de la ciudadanía en torno a la gestión responsable del agua y la capacidad de respuesta ante eventos meteorológicos extremos no solo contribuiría a la preservación de nuestro entorno, sino que también fortalecería el tejido social, haciendo de Málaga un modelo de adaptación ante los desafíos climáticos que se avecinan.
Los docentes interinos están llamados a una nueva huelga indefinida. El sindicato IIDEA ha convocado este parón para manifestar el malestar del colectivo contra las oposiciones de este verano. Un proceso que ya está en marcha en su faceta burocrática y que culminará este 29 de abril, cuando cierre el plazo para presentar alegaciones. En un principio, se han recibido unas 48.500 solicitudes para las casi 7.800 plazas (Primaria, Secundario y Escuelas Oficiales de Idiomas) que saldrán a concurso. Estas oposiciones cuentan con el rechazo de los interinos, al entender que se trata de una «convocatoria masiva» que irá en contra de sus intereses. En un comunicado interno, se resalta que las plazas en cuestión «deberían haber sido convocadas en el concurso de méritos y en las oposiciones de estabilización».
Esta huelga llega en un contexto de cambios dentro del propio sindicato, en el que se ha producido un relevo en la cúpula de la organización y en el que se ha pedido cierta fuerza de convocatoria. No obstante, la intención de los nuevos responsables es revitalizar un movimiento que llegó a movilizar a más de 5.000 interinos en sendas manifestaciones celebradas en Sevilla. La huelga es la segunda de este tipo, después de la convocada el pasado mes de febrero. Entonces, sin embargo, no era de carácter indefinido.
El malestar de los interinos no se limita solo al proceso de oposiciones. Estiman que el Gobierno no está cumpliendo con las sucesivas sentencias europeas que cuestionan la interinidad en todas las administraciones españolas. Estos docentes, algunos con décadas de antigüedad, exigen que se le dé «fijeza». O dicho de otra manera: que sean asimilados como funcionarios sin la necesidad de pasar un proceso de oposiciones.
Este punto choca de manera frontal con el planteamiento de la Consejería de Educación. La consejera del ramo, María del Carmen Castillo, dejó claro en varias ocasiones que «la mejor manera de estabilizar al personal docente son oposiciones». De hecho, además de las de este verano, Andalucía tiene previsto sacar también nuevas oposiciones en 2026.
Castillo también negó el riesgo de que se produzca este efecto llamada. «En nuestra comunidad se ofertan más plazas porque el sistema educativo andaluz es el más grande de España y, por tanto, necesitamos a más docentes», dijo. La consejera también recordó que en los últimos cinco años las plazas obtenidas han ido a profesores andaluces.
Entre el colectivo de interinos, se repiten los testimonios de personas que denuncian la «arbitrariedad» y el gran peso que tendría el «factor suerte» a la hora de aprobar las oposiciones. Dependiendo de las personas con las que se ‘compite’ ante un tribunal, las posibilidades de sacar plaza o no variarían mucho.
La urgencia de los tiempos, en un principio, juega en contra de esta huelga. Aún no hay una fecha concreta para las oposiciones de este verano, pero sí se sabe que serán en el mes de junio. Hay otro factor reseñable: esta huelga con cuenta con el apoyo de los sindicatos que están sentados en la mesa de negociación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.