La violencia de género sigue siendo un problema acuciante en nuestra sociedad, y en un esfuerzo por abordar esta cuestión desde la raíz, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha colaborado con el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla para llevar a cabo la jornada formativa ‘Ilumina su oscuridad’. Este evento, celebrado en Málaga, reunió a medio centenar de profesionales con el objetivo de equiparlos con las herramientas necesarias para detectar y prevenir la violencia de género en el entorno de las comunidades de propietarios.
Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como la legislación vigente, los protocolos de actuación y los recursos institucionales disponibles para hacer frente a esta problemática. La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Ruth Sarabia, enfatizó la importancia de convertir a los administradores de fincas en «nuestros ojos y oídos» en esta lucha conjunta. “La denuncia es fundamental, y en muchas ocasiones, los propios vecinos son quienes pueden detectar situaciones anómalas”, añadió.
La violencia de género no es solo un problema individual, sino que requiere una responsabilidad colectiva. En este sentido, Manuel Jiménez Caro, presidente del Colegio de Administradores de Fincas, subrayó que “la violencia de género no puede seguir considerándose como un asunto privado, sino que debe ser una preocupación común de toda la comunidad”. Este compromiso se traduce en fomentar la sensibilización entre los administradores para que puedan identificar señales de alerta y actuar de manera efectiva.
Las comunidades de propietarios representan un microcosmos social en el que a menudo se manifiestan situaciones de violencia. Es en estos espacios donde la formación ofrecida en la jornada puede hacer una diferencia crucial. “Nosotros, como administradores, tenemos el deber moral de intervenir o guiar a los afectados hacia recursos y ayuda profesional”, afirmó Jiménez, resaltando el valor de trabajar en coordinación con los cuerpos de seguridad, asociaciones y organismos públicos.
Según datos del Ministerio de Igualdad, durante el año 2024, la violencia de género dejó a 48 mujeres asesinadas en España, siendo cinco de ellas de Málaga. El hecho de que muchos de estos crímenes ocurran en el entorno doméstico subraya la importancia de actuar antes de que sea demasiado tarde. Por ello, esta nueva iniciativa se convierte en un llamado a la acción no solo para los administradores, sino para cada miembro de la comunidad.
Al finalizar la jornada, se dio un paso significativo hacia el empoderamiento de quienes forman parte de las comunidades en Málaga. Se espera que estas capacitaciones continúen en el futuro, creando un entorno más seguro y acogedor para todos. En palabras de la coordinadora provincial del IAM, Remedios Cueto, “cada pequeño gesto cuenta, y cada voz que se levanta representa un paso más hacia la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad”.
Es innegable que la alianza entre el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla representa un paso necesario y valiente en la lucha contra la violencia de género. La iniciativa ‘Ilumina su oscuridad’ subraya la importancia de la responsabilidad colectiva, al reconocer que las comunidades de propietarios son un reflejo de nuestra sociedad y, por ende, un escenario donde pueden manifestarse situaciones de abuso. Sin embargo, es crucial preguntarse si esta formación es suficiente para transformar la voluntad en acción efectiva. La declaración de que estos administradores se conviertan en «nuestros ojos y oídos» en la detección de la violencia de género puede resultar un tanto inocente si no se acompaña de un compromiso estructural y recursos palpables que faciliten su intervención y no queden solo en la retórica.
A pesar de las intenciones loables, la efectividad de estas medidas dependerá del seguimiento y la implementación de un sistema claro que asegure que las voces que se levantan contra la violencia de género no se silencien. La formación, aunque necesaria, debe ser parte de un conjunto más amplio de estrategias que contemple no solo la sensibilización, sino también el apoyo a las víctimas y sanciones a los agresores. Tal vez no sea suficiente solamente formar a los administradores; es imperativo que cada miembro de la comunidad esté involucrado en esta lucha, empezando por la creación de un ambiente donde se normalice la denuncia y la solidaridad hacia las víctimas. Solo así podremos aspirar a un entorno verdaderamente seguro y acogedor, donde cada gesto cuente en la erradicación de este flagelo social.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.