La Catedral de Málaga, un emblema del arte renacentista andaluz, enfrenta una situación alarmante. Este martes, cientos de turistas contemplan la majestuosidad de sus altares y esculturas, pero también son testigos de una realidad incomoda: las goteras que brotan desde el techo del templo, resultado de las intensas lluvias caídas en los últimos días. A medida que se multiplican las filtraciones, el Cabildo trabaja contra reloj para mitigar los efectos de la humedad, una batalla que se ha convertido habitual en la historia del primer templo de la ciudad.
Los visitantes que se aventuran a explorar la catedral se encuentran con una imagen insólita dentro de un escenario tan solemne. En la girola, cerca de la capilla de Santa Bárbara, han sido desplegados cerca de veinte cubos destinados a recoger el agua que cae sin cesar del techo, creando charcos que parecen desafiar la majestad del lugar. La zona ha sido acotada para evitar riesgos, mientras que más cubos se han colocado cerca de la puerta del Postigo de los Abades, evidenciando la magnitud del problema que continúa afectando a esta joya del patrimonio andaluz.
Desde el Obispado, los responsables han señalado que las filtraciones son consecuencia de las lluvias torrenciales que han azotado la región, haciendo eco de una problemática que lleva décadas en la Catedral. La imagen del Cristo de la Victoria, una destacada obra de Alonso de Mena, ha sido trasladada al altar mayor para evitar posibles daños por las filtraciones, evidenciando la urgencia de proteger el patrimonio artístico ante elementos que amenazan su preservación.
En declaraciones recientes, se ha confirmado que ya se han tomado medidas significativas para afrontar el problema. Se ha avanzado en la impermeabilización de las terrazas intermedias y se han implementado soluciones provisionales en la capilla del Cristo de la Victoria. Sin embargo, todavía resta un considerable tramo de la obra por culminar, especialmente en la terraza sur, donde la situación más crítica persiste.
Las obras de restauración del tejado, que están todavía en su fase inicial, se dirigen bajo la supervisión de los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto. Un protocolo riguroso ha sido establecido para minimizar las goteras, haciendo uso de materiales innovadores como la lámina EPDM, diseñada para resistir la presión y el desgaste. Pese a estos esfuerzos, el desafío de impedir la filtración de agua sigue siendo monumental, especialmente durante episodios de lluvias intensas.
Si bien las obras se encuentran en marcha, la Catedral de Málaga se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Las intensas lluvias son un recordatorio constante de la fragilidad de su estructura y de la necesidad de inversiones a largo plazo para la conservación de este ícono cultural. La situación actual invita a la reflexión sobre la importancia de preservar no solo el arte sacro, sino también la historia y la cultura que representa este templo, que sigue siendo un faro de fe y arte en el corazón de Málaga.
La situación de la Catedral de Málaga pone de relieve una verdad ineludible: el patrimonio cultural no solo debe ser admirado, sino también activamente protegido. Las goteras que actualmente ensombrecen este ícono del arte renacentista andaluz son un recordatorio de que el tiempo y los elementos no perdonan, y que la falta de inversión y planificación puede llevar a un desgaste irreversible. La acumulación de problemas estructurales, que se han convertido en un tema recurrente, sugiere una negligencia histórica por parte de las autoridades competentes. La catedral debe ser una prioridad no solo en términos de restauración, sino también en la formulación de un plan de preservación a largo plazo que asegure su integridad, y que no dependa exclusivamente de soluciones temporales o parches inmediatos.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se están llevando a cabo, como la impermeabilización de terrazas y la protección de obras de arte, queda la sensación de que la respuesta es reactiva más que proactiva. Es imperativo que el Cabildo y el Obispado asuman un compromiso robusto con la conservación del patrimonio, involucrando a expertos en conservación y buscando financiación de instituciones que valoren la historia cultural. Invertir en la Catedral de Málaga es asegurar un legado que va más allá de su estructura; es una inversión en la identidad colectiva malagueña. La comunidad, así como los turistas, merecen disfrutar de un templo que no solo permita la contemplación del arte sacro, sino que también esté libre de la sombra amenazante de la falta de cuidado y atención. La cultura no puede ser un espectáculo empañado por el deterioro; debemos luchar por que la historia brille con todo su esplendor.
Pasada la una y media de la tarde, con la Orquesta Sinfónica tocando los himnos de Andalucía y España, ha terminado en Álora la celebración solemne del Día de Málaga, organizado por la Diputación.
El teatro Tomas Salas de Álora ha sido la sede del emotivo evento. En el acto se han entregado las Medallas de Oro de la provincia a Pablo José López Jiménez, al grupo empresarial Navarro Hermanos, al Consorcio Provincial de Bomberos, la Fundación El Pimpi y al alcalde de la capital, Francisco de la Torre.
En la mesa presidencial del acto, que ha comenzado a mediodía con puntualidad, se han situado el presidente de la Diputación, Francis Salado; el subdelegado del Gobierno, Javier Salas; el alcalde de Álora, Francisco Martínez, y la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro. En los dos extremos del escenario, dos maceros. Entre el público, una amplia representación política, institucional, de cuerpos y fuerzas de seguridad, sindicatos y otras organizaciones.
Ha cerrado el acto, a modo de discurso central, Francisco Salado. Y ha destacado la necesidad de ampliar frecuencias en el Cercanías C2, a Álora, seguir prolongando la autovía del Guadalhorce y de más inversiones en materia de agua, tanto para abastecimiento como defensivas y de regulación.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, aboga por que toda la provincia aproveche la nueva revolución tecnológica y empresarial que supondrá la llegada del centro belga IMEC a Málaga en 2030.
«Tengo la certeza de que Málaga es hoy una provincia más fuerte, más dinámica, más competitiva y más resiliente ante el cambio de paradigma y momento histórico singular actual. El orden mundial, tanto político como económico, se enfrenta a una crisis como no hemos conocido en los últimos cincuenta años y tenemos la certeza y la seguridad de que los malagueños queremos liderar nuestro futuro, ser emprendedores y proactivos, protagonistas de los cambios y no meros espectadores», ha añadido.
Ha hecho referencia al potencial del Valle del Guadalhorce y a su ámbito de influencia, recordando proyectos de la Diputación de Málaga como El Caminito del Rey y el Corredor Verde del Gualdahorce.
También ha recordado a la aceituna aloreña, que fue decisiva para poner en marcha Sabor a Málaga, y ha repasado los retos de gran calado a los que se enfrenta la provincia: «Retos derivados del crecimiento, que hay que afrontar con inversiones decididas desde las administraciones públicas y con cambios normativos que aceleren nuestra lenta burocracia, como son los problemas de movilidad, falta de vivienda y de recursos hídricos que amenazan nuestro desarrollo».
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El terral de primavera ya ha llegado a Málaga. A las ocho de la mañana la estación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del aeropuerto de la capital ya registraba 20,2 grados. «Con los modelos actualizados es probable que no se lleguen a los 30 grados en algunas zonas habituales, aunque creo que casi seguro alcanzaremos los 28 o 29 grados», detalla el especialista José Luis Escudero, autor del Blog Tormentas y Rayos.
De hecho, según la previsión de Aemet por horas en la capital, a las 21.00 horas se establecen 24 grados. Lo que supone una «noche tropical» al superar los 20 grados. Incluso podría superarse en algún momento los 25 grados, por lo que se podría hablar de noche «tórrida» o «ecuatorial», según las definiciones aportadas por Aemet.
Aunque la noche tropical no durará mucho. «Durante la madrugada del domingo, entre la una o las dos, el viento rolará a levante con rachas fuertes, empezando el cambio de viento por la costa oriental. Eso conlleva que este domingo bajaen las temperaturas máximas en toda la costa malagueña», destaca Escudero.
Y es que viene una nueva dana que podría afectar a Málaga y provincia durante la próxima semana. «Este fin de semana domina el anticiclón pero va a tocar sacar el paraguas en zonas sobre todo del norte peninsular. Pasado el domingo y para el puente de mayo podría formarse una dana que traería lluvia a todo el país», señala Mario Picazo en Eltiempo.es. «La incertidumbre en las previsiones es máxima y todos los escenarios están abiertos. Podemos tener tanto dana o borrasca con lluvias como estabilidad absoluta y calor notable para la época», matizan desde el portal especializado
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.¿Cuáles son las playas más bonitas de Málaga? Playas que incluso destaquen de entre todo el litoral bañado por mar en Andalucía. Cinco de las ocho provincias andaluzas cuentan con salida al mar, ya sean bañadas por el Mediterráneo o por el Atlántico. La Costa de Almería, la Costa de la Luz, en Cádiz y Huelva, la Costa Tropical, en Granada, y la Costa del Sol, en Málaga, suman 1.100 kilómetros de un litoral repleto de playas vírgenes, de marismas, de playas urbanas, algunos parajes declarados monumentos naturales, extensos y singulares arenales con aguas cristalinas y un sol que no acostumbra a fallar durante todo el año.
Ahora la revista National Geographic ha realizado un recopilatorio de las 20 más bonitas de Andalucía y, entre ellas, destacan hasta cinco del litoral malagueño. Señala la revista, algunas de las playas de la comunidad están entre las mejores playas de España. Entre las andaluzas más bellas, destacan Mónsul y la playa de Los Genoveses (Níjar), la playa de La Caleta (Cádiz), la playa de Bolonia de Tarifa, La Caletilla de Almuñécar, la playa de los Muertos (Almería), la de Matalascañas de Huelva o la del Playazo de Rodalquilar (Almería). A continuación, repasamos las más bellas de la provincia de Málaga. Toma nota.
La playa de Calahonda, en Nerja, aparece en el listado en cuarta posición tras la Ensenada de Mónsul (Níjar), la playa de Los Genoveses (Níjar) y la playa de La Caleta (Cádiz). Esta pequeña playa malagueña de arena y grava oscura se ubica en el centro nerjeño, junto al balcón de Europa, se extiende a lo largo de 120 metros. Unas escaleras en zig-zag llevan hasta la playa de Calahonda, desde donde también se puede acceder a la de caletilla, continuando por el paseo que bordea los pies del balcón de Europa, según explica la publicación.
En el número 11 del listado se encuentra la Costa de Maro. Nerja fue un día pueblo de pescadores; hoy sus estrechas casas blancas en pendiente son un centro turístico de la provincia de Málaga. Las playas de Nerja aparecen habitualmente aparecen entre las mejores de España, entre ellas la playa de Maro, o también conocida como la Cala de Maro, una de las mejores playas de Andalucía. Su acceso es fácil, tiene aguas cristalinas, vegetación que llega al borde de una arena gruesa y oscura. La peculiar cala se encuentra en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, una franja de costa protegida que se extiende hacia el mar y que brinda al viajero algunos de los paisajes más espectaculares de la región.
En el puesto 18 de la tabla se encuentra la playa de La Caleta. Recuerda la publicación que el barrio de la Caleta, como también el Limonar, aparece en Málaga a finales del S. XIX cuando la burguesía malagueña comenzó a construirse palacetes y villas para huir del centro. Así, esta playa toma su nombre del burgués barrio al que pertenece. La playa tiene una longitud de un kilómetro de arena fina y suele llenarse de bañistas por su fácil acceso y proximidad al centro histórico de Málaga. Su acceso está adaptado y está equipada con lo necesario para pasar un agradable día de playa.
La playa de Bajamar es una playa ubicada en el turístico municipio de Vélez-Málaga. Ocupa el puesto 19 del listado de Geographic destaca. Es una playa con arena oscura de reducidas dimensiones (apenas 800 metros de largo y 25 de ancho). Por el contrario, su nivel de ocupación es bajo por lo que es ideal para pasar un día de playa alejados del bullicio que hay en otros arenales de la zona. Es una de las playas de Málaga en las que se permite la práctica del nudismo.
Esta playa, que ocupa el puesto 20 del listado, está considerada como la mejor del municipio malagueño de Nerja, según destaca la publicación; así que con derecho debe figurar entre las mejores playas de Andalucía. Se encuentra ubicada en el extremo oriental de la ciudad y debido a su fama suele ser muy concurrida.
ad-mixta-vertical o arrastrar MP4 como galeria-lead-mixta-video]
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.La reconversión de la antigua residencia de las monjas de la calle Asunción, en la urbanización El Olivar de Churriana, en un centro de internamiento de menores delincuentes cuenta con el rechazo de los vecinos de la zona. La noticia de la adjudicación del correccional por parte de la Consejería de Justicia a la empresa Meridianos, por un valor de 20,8 millones, ha provocado malestar entre los residentes, que expresan dudas sobre la idoneidad de un centro de este tipo en una urbanización como El Olivar. Según comunicó la Junta, empezará a funcionar en mayo.
Mercedes de la Rosa es una de las vecinas de El Olivar. Convive con su marido y dos hijos pequeños en una casa unifamiliar. En una conversación con este periódico, denuncia que la Consejería de Justicia no habría consultado en ningún momento a los vecinos, que se habrían encontrado con la noticia como hecho consumado. «Ha habido un problema claro de transparencia», lamenta De la Rosa.
Además, esta vecina expresa la sensación de inseguridad que está provocando la puesta en marcha del centro. «Estamos hablando de unos niños que están internados ahí porque lo ha dictaminado un juez. Algunos son toxicómanos. Es normal que exista preocupación entre los vecinos», resalta.
En una primera reunión para analizar cómo canalizar el malestar, vecinos se citaron en la tarde del viernes a las puertas del colegio de Los Rosales. Las acciones de protesta irán por la vía administrativa y por convocar una manifestación para visibilizar el rechazo a la puesta en marcha de este centro.
Alejandro Vedia es uno de los presidentes de la comunidad de vecinos de El Olivar. Señala que los residentes de la zona ya ha formulado alegaciones dirigidas a la Junta y al Ayuntamiento de Málaga. En las mismas, se denuncia que la puesta en marcha del centro representa un cambio de uso no autorizado, según el PGOU.
«El inmueble se encuentra en suelo clasificado como UAS-5 por el PGOU de Málaga, con uso pormenorizado residencial unifamiliar. La implantación de un CIMI implica un cambio de uso hacia un equipamiento de uso privado en el que se desarrolla una actividad económica, dado que se alquila el inmueble para prestar un servicio retribuido de internamiento y asistencia. Esta transformación, en modo alguno, puede considerarse un uso alternativo o compatible», reza uno de los puntos de la mencionada alegación.
Por otra parte, se denuncia que las obras de adaptación, que aún no han concluido, «se están ejecutando mediante declaración responsable, lo que resulta incompatible con la naturaleza de las intervenciones proyectadas, al tratarse de un cambio de uso con modificación sustancial de aforos (más de 50 menores, y mínimo 20 asistentes por turno), instalaciones, distribución y funcionalidad«.
Con este centro, la provincia de Málaga volverá a contar con un centro de este tipo después de que el CIMI San Francisco-La Biznaga de Torremolinos cerrara en abril de 2021. De entrada, el centro operará hasta 2029 en esta ubicación y se suma a la red de centros que tiene la Junta en Andalucía.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Málaga se convertirá el próximo 25 de noviembre en el epicentro nacional de la gastronomía. Como ha avanzado SUR este jueves en primicia, la capital acogerá la presentación de la Guía Michelin España 2026, un evento con repercusión internacional que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y al que acudirán los mejores chefs de todo el país.
La presentación oficial del evento se ha celebrado este viernes en la escuela de hostelería La Cónsula, en Málaga y en ella han participado las máximas autoridades de la guía, de las administraciones local, provincial y autonómica y todos los chefs con estrella de la provincia.
Málaga acogerá por primera vez la presentación de la guía de referencia a nivel internacional y tomará el relevo a Murcia, donde se celebró el año pasado. La elección de Málaga se produce tras el decidido impulso dado por Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga y Diputación Provincial, que han invertido entre todas un millón de euros para hacerlo posible (a razón de 600.000, 200.000 y 200.000 euros, respectivamente).
La directora de comunicación de Michelin España y Portugal, Mónica Rius, ha explicado que la de Málaga será una edición muy especial porque la guía celebra el 125 aniversario de su nacimiento y la 115 edición en España, lo que la convierten en la publicación «de referencia por tener una visión a largo plazo y una consistencia en sus criterio».
Respecto a la elección de Málaga, el director comercial y de marketing de la marca, Miguel Pereda, ha desvelado que se debe a tres puntos básicos: «la vitalidad y el dinamismo de las actividades de promoción de la gastronomía» que se celebran en la provincia, fundamentalmente por la marca Sabor a Málaga; «el nivel y la oferta de la provincia», que está representada en la guía por 34 establecimientos (entre ellos nueve con estrella Michelin); y «la facilidad de acceso al destino y la oferta hostelera para los invitados».
La presentación de la guía arrancará a las 19 horas -media hora antes comenzará la ya tradicional alfombra roja- y contará con la presencia de alrededor de 700 invitados, entre ellos todos los chefs de España con dos y tres estrellas Michelin. Posteriormente se celebrará una cena de gala que en esta ocasión coordinarán los cocineros malagueños Marcos Granda (Skina) y Benito Gómez (Bardal), ambos con dos estrellas.
Ambos han asegurado que la elección supone un gran honor pero también un enorme compromiso. Para la cena se rodearán de numerosos cocineros de la provincia porque tienen «la responsabilidad de hacer la mejor gala de la historia».
La presentación de la guía se podrá realizar en Málaga gracias al apoyo decidido de las administraciones, que son las que han aportado la mayor parte de la inversión -aunque la guía también cuenta con diferentes patrocinadores privados-. Pese a ello, desde la guía valoran que el retorno a las ciudades donde se celebra el evento es mucho mayor. Sólo el año pasado apuntan que la de Murcia tuvo un impacto de unos 42 millones de euros desde el momento de su presentación.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Como ocurre con todas las danas, sus apellidos siempre son los mismos: incertidumbre e imprevisibilidad. Y es que este fenómeno lleva aparejado un efecto sorpresa que dificulta su monitorización a días vista. Pese a todo, la pregunta está sobre la mesa: ¿lloverá en Málaga el próximo puente de mayo? Después de una Semana Santa con altibajos hay ganas de disfrutar del buen tiempo. Sin embargo, aún quedan seis días y los expertos advierten de que todo va a depender de la posición que tome finamente la depresión aislada en niveles altos en nuestro país.
«Este fin de semana domina el anticiclón pero va a tocar sacar el paraguas en zonas sobre todo del norte peninsular. Pasado el domingo y para el puente de mayo podría formarse una dana que traería lluvia a todo el país», señala Mario Picazo en Eltiempo.es. «La incertidumbre en las previsiones es máxima y todos los escenarios están abiertos. Podemos tener tanto dana o borrasca con lluvias como estabilidad absoluta y calor notable para la época», matizan no obstante desde el portal especializado.
En la misma línea se expresa José Luis Escudero -experto en meteorología malagueña-, en su blog ‘Tormentas y rayos’. «De momento hay mucha incertidumbre con la posición de la dana, esto quiere decir que lo mismo llueve más en algunas zonas de Andalucía y en Málaga nada. Por poner un ejemplo, ayer por la mañana daban buenos acumulados en toda la provincia y el modelo europeo, en cambio, en la actualización de la noche no daba nada. Hasta el domingo no estara clara que posición tendrá dicha dana y sus efectos», reitera Escudero.
¿Qué dice la agencia estatal? En este escenario -y a sabiendas de que el pronóstico es provisional y puede cambiar- Aemet eleva a un 90% la probabilidad de chubascos en Málaga el próximo miércoles -antesala del puente-, porcentaje que cae al 55% cara al festivo del 1 de mayo. La costa occidental (especialmente Manilva o Estepona) es donde el organismo prevé más lluvia.
«A día de hoy, no podemos afirmar con exactitud si va a llover en el puente de mayo. Sin embargo, podemos contemplar varios escenarios. Supongamos, en primer lugar, que la dana o BFA se sitúa justo al oeste peninsular. Desde esta posición, la inestabilidad sería casi generalizada en España. En función de cuánto se desplazase durante los siguientes días, las lluvias podrían ser más o menos persistentes», explican desde Eltiempo.es
Y añaden otro escenario hipotético, que sería el que dejaría más lluvias en Andalucía: «Un segundo caso sería que la dana o BFA se desplazase algo más al sur, hasta el suroeste peninsular. En este lugar, el máximo de lluvias se daría en zonas del sur de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. No obstante, esta posibilidad es, a día de hoy, muy poco probable», reconocen.
«En tercer lugar, el embolsamiento frío podría desplazarse hasta situarse sobre el interior peninsular. De ser así, la inestabilidad quedaría más restringida. Los máximos se darían en el noreste, así como los Pirineos y puntos de la costa cantábrica. También las islas Baleares podrían ver tormentas intensas. Por último, y este escenario es el menos probable de todos, si la DANA o BFA se situase al este del país, la inestabilidad quedaría restringida a zonas de la costa mediterránea y el norte. Las mayores lluvias se darían en el Cantábrico, en zonas de las islas Baleares y quizás también de Cataluña», concluyen. Queda esperar, pues, unos días más para tener una previsión afinada.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.