Este sábado, el parque de San Rafael se convirtió en un escenario de profunda conmoción y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista, en un acto institucional que resonó con las memorias olvidadas de quienes sufrieron la violencia y la injusticia. Entre las voces que sonaron durante la ceremonia, la de Juan Muñoz, quien falleció esta semana, se destacó por su emotividad y su incansable búsqueda de su padre, un hombre fusilado cuando él apenas era un bebé. La lectura de una carta escrita por Juan, a manos de su hija Paqui, evocó el dolor de generaciones que han sentido la ausencia de sus seres queridos en circunstancias trágicas. “Esta carta me ha servido para pronunciar la palabra papá, que para mí no existía”, expresó Paqui, con lágrimas en los ojos.
El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, buscó resaltar el valor de la memoria histórica y la necesidad de devolver la dignidad a más de 2.900 víctimas que yacen en fosas comunes en la zona de Cruz de Humilladero, un lugar que anteriormente fue un cementerio olvidado. “Este homenaje es un acto de recuperación de la memoria, fundamental para reconstruir la concordia social”, afirmó el alcalde, enfatizando la importancia de recordar a aquellos que perdieron sus vidas de forma violenta y a sus familias que perdieron la esperanza de un desenlace digno.
Durante su intervención, de la Torre hizo hincapié en la necesidad de aprender del pasado para evitar la creación de nuevos muros de división. “Es fundamental que sigamos trabajando para fomentar la cohesión social y política que evite enfrentamientos”, expresó. Su mensaje resonó profundamente en un contexto donde el recuerdo de la guerra todavía provoca divisiones, pero también un anhelo colectivo por la paz y la reconciliación.
El futuro del parque de San Rafael también se vislumbra en un proyecto emblemático: la construcción de un centro de interpretación, que ampliará las capacidades del espacio como lugar de memoria. Con una inversión prevista de 1.539.403,94 euros y un plazo de ejecución de diez meses, este edificio de una única planta se destinará a actividades expositivas y administrativas, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la memoria histórica y ofreciendo un espacio para la reflexión y la educación sobre el pasado de España.
La ceremonia no solo fue un recordatorio del sufrimiento pasado, sino también un faro que guía hacia un futuro donde la memoria y la verdad puedan coexistir, propiciando un entorno de paz y entendimiento. La voz de Juan Muñoz y la memoria de su padre seguirán vivos en el corazón de Málaga, recordándonos la importancia de honrar a quienes ya no están y de trabajar juntos por una sociedad más justa e inclusiva.
El emotivo homenaje celebrado en Málaga resuena como un acto necesario en la lucha por la memoria histórica. Honrar a las más de 2.900 víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista no solo es un deber moral, sino un imperativo social. La intervención del alcalde, Francisco de la Torre, enfatizando la importancia de recordar, es un paso positivo hacia la reconciliación. Sin embargo, es crucial cuestionar si estas declaraciones se traducirán en acciones concretas que eviten que este homenaje se diluya en gestos simbólicos. La construcción del centro de interpretación es un buen augurio, pero no debe quedar como un proyecto aislado; debe conectarse con un sistema educativo que inspire a las nuevas generaciones a reflexionar sobre el pasado, fomentando un auténtico compromiso con la memoria y la verdad.
A pesar de la conmoción que provoca el recuerdo de historias como la de Juan Muñoz, el peligro de utilizar la memoria histórica como herramienta política es latente. El llamado a la cohesión social debe ser acompañado de un diálogo sincero que reconozca no solo el sufrimiento de las víctimas, sino también los errores del presente. La memoria no puede quedar atrapada en el pasado; debe guiar la construcción de un futuro donde las cicatrices de la guerra no dividan, sino que sirvan como lecciones para evitar que nuevos conflictos y divisiones amenacen nuestra convivencia. Solo así el homenaje a los que sufrieron será un paso hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde el dolor de la historia se transforme en un motor para la paz y la reconciliación real.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.