La noche del martes 12 de marzo, el Teatro del Soho CaixaBank se convirtió en el epicentro de la generosidad y la solidaridad con la celebración de la VI edición de la gala de sensibilización del Festival Soles de Málaga. Bajo el lema ‘Para, lucha, ayuda’, este evento reunió a numerosas personalidades y altruistas de la provincia para dar visibilidad a la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Con un símbolo que definitivamente captó la atención del público, la gala abrió sus puertas con asistentes que lucían un característico guante amarillo en su mano izquierda, mientras que la derecha permanecía al descubierto, uniendo ambas en un gesto conmovedor que representaba un corazón, símbolo de la revolución del amor. Esta ingeniosa idea reflejó el espíritu de comunidad y la voluntad de ayudar a quienes más lo necesitan.
La gala, presentada por la carismática Belinda Washington, no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino una plataforma para presentar a las 11 ONG beneficiarias que recibirán apoyo en el próximo festival, programado para el 26 de abril en la plaza de toros de La Malagueta. Entre ellas se encontraban la Asociación Nena Paine, IncluDD, y la Asociación Nada es Imposible, todas dedicadas a aliviar las cargas de los más vulnerables en nuestra provincia.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente de la Diputación, Francisco Salado, y Luis Merino, presidente de la Fundación El Pimpi, también se unieron a la causa, mostrando su apoyo a esta iniciativa que busca erradicar la exclusión y fomentar la inclusión en la sociedad. Su presencia subrayó la importancia de la colaboración entre las instituciones y la comunidad para abordar problemas complejos y sistémicos.
Los momentos emotivos marcaron la pauta de la gala. Un instante notable fue cuando Washington invitó a usuarios de las diferentes ONG a subir al escenario para recibir un cálido ‘achuchón’ de sus representantes, creando un ambiente de conexión y empatía entre el público y aquellos a quienes se ayuda. El comediante Ángel Rielo añadió risas a la velada, mientras un grupo de representantes de ONG se unieron en un impetuoso ‘haka’, una tradicional danza maorí que transmitió un poderoso mensaje de resistencia contra las injusticias.
La velada también estuvo marcada por actuaciones conmovedoras y significativas. El grupo Awa interpretó canciones que reflejaban la vulnerabilidad de las personas con problemas de salud mental, mientras el pianista Jeremías Dacosta, quien compartió su experiencia tras haber vivido en la calle, inspiró a los asistentes con un mensaje de esperanza: ‘Nunca os rindáis, por muchos días que estén oscuros; en el fondo, siempre hay una luz’.
La gala culminó con una actuación vibrante del grupo Pop FM, que homenajeó a los clásicos de la música pop, ofreciendo un cierre festivo a una noche que, sin duda, dejó huella en el corazón de todos los presentes. Con este evento, se reafirma el compromiso de Málaga hacia un futuro más solidario y unido, donde el amor y la inclusión marcan la pauta del camino por recorrer.
La VI edición de la gala del Festival Soles de Málaga representa un hermoso esfuerzo por visibilizar y combatir la pobreza y la exclusión social que afectan a nuestra comunidad. Sin embargo, a pesar del ambiente festivo y solidario, debemos cuestionar la profundidad y permanencia de estas iniciativas. Si bien el acto reunió a personalidades influyentes y logró generar un impacto emocional, la gran pregunta que nos queda es: ¿cuánto de este altruismo se traduce en acciones sostenibles? La lucha contra las desigualdades sociales no debería ser un evento relegado a una noche de gala, sino un compromiso diario que trascienda el simbolismo del «guante amarillo» y las emotivas actuaciones.
Además, la participación de autoridades como el alcalde y el presidente de la Diputación plantea una reflexión sobre su rol en la materialización de políticas efectivas que vayan más allá de la mera representación. Debemos exigir que estas ceremonias no se conviertan únicamente en oportunidades para generar buen ‘contenido’ mediático, sino en pasos concretos hacia soluciones integrales que erradiquen las causas estructurales de la pobreza. Fomentar un sentido de comunidad es esencial, pero sin acciones consensuadas, esta dinámica de amor y solidaridad podría convertirse en un simple acto performativo. El verdadero reto es transformar este entusiasmo en un compromiso de largo plazo que respalde a las ONG y brinde oportunidades efectivas a quienes más lo necesitan.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.