La avenida Ramón y Cajal se ha convertido en un reflejo del deterioro urbano que sufren muchas zonas de Málaga. Un paseo por esta vía, ubicada en el corazón del distrito de Ciudad Jardín, revela un panorama desolador: socavones en la calzada, basura acumulada en los jardines y un ambiente que parece olvidado tanto por las autoridades como por los servicios de mantenimiento.
Los daños en la calzada han generado preocupación no solo entre los vecinos, sino también entre los conductores que utilizan esta arteria diaria. Los continuos baches y la pavimentación irregular han convertido la simple tarea de circular en un ejercicio de habilidad, donde motoristas y ciclistas deben permanecer constantemente alertas para evitar accidentes. «Es inaceptable que tengamos que vivir con este riesgo cada día. No es solo un problema estético, es una cuestión de seguridad», señala Miguel, un padre de familia que utiliza esta avenida para llevar a sus hijos al colegio.
La situación de los espacios ajardinados es igualmente alarmante. La falta de limpieza ha dejado huellas visibles en el entorno. Restos de envases y plásticos inundan las áreas verdes, que alguna vez prometieron ser un lugar de esparcimiento. «Hemos visto cómo nuestros parques se han convertido en focos de suciedad. Los jardines están llenos de basura, lo que dificulta que los niños jueguen de manera segura», lamenta Laura, maestra del cercano colegio El Pilar.
La comunidad educativa se ha levantado en un clamor conjunto ante esta situación. Alumnos y profesores de instituciones como La Sagrada Familia son testigos del día a día en una avenida descuidada que socava no solo la estética del vecindario, sino también la seguridad de sus estudiantes. «No se trata solo de la imagen del barrio, es una cuestión de salud pública cuando los niños caminan entre desechos y un pavimento en mal estado», agrega Sergio, un profesor preocupado por el bienestar de sus alumnos.
Así, la avenida Ramón y Cajal se ha convertido en un símbolo de la necesidad de acción y compromiso por parte de las autoridades locales. Los vecinos, unificados por sus preocupaciones, exigen que se realicen las reparaciones pertinentes y se implemente un plan de mantenimiento para los jardines. «No podemos ser invisibles. Queremos que nuestro barrio vuelva a ser un lugar seguro y agradable para vivir», concluye Miguel, recordando a los responsables que el tiempo para actuar es ahora.
La situación actual de la avenida Ramón y Cajal es un llamado de alerta que trasciende el mero deterioro físico de una vía urbana. Este espacio emblemático de Ciudad Jardín refleja una cruda realidad: la forma en que nuestras administraciones públicas han abandonado a su suerte a diversas zonas de la ciudad. No se trata únicamente de gentes que exigen la reparación de socavones o la limpieza de sus parques; es una demanda por la dignidad y el respeto que merecemos como ciudadanos. En lugar de convertir estas áreas en lugares de convivencia y bienestar, los vecinos se ven obligados a convivir con la inseguridad y la suciedad, un resabio de la desatención que se perpetúa por la falta de voluntad política para revitalizar espacios públicos que deberían ser prioritarios.
Aunque es positivo que la comunidad educativa y los vecinos se unan para exigir mejoras, el verdadero desafío radica en la necesidad de un compromiso real por parte de las autoridades. Implementar un plan de mantenimiento y dotar de recursos a servicios esenciales no solo es una cuestión de imagen, sino de salud pública y calidad de vida. Requiere una visión a largo plazo en la que se valore la inversión en el entorno urbano como parte de una estrategia inclusiva que privilegie a todos los habitantes de Málaga. Transformar la avenida Ramón y Cajal no debe ser solo un acto de reparación, sino una oportunidad para renovar el vínculo entre la administración y la ciudadanía, un primer paso vital hacia el fortalecimiento del sentido de comunidad que, al parecer, se ha ido desdibujando en el camino.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.