En una decisión que ha dejado un vacío en el corazón de muchos malagueños y residentes extranjeros, The Shakespeare, el emblemático pub dedicado al célebre poeta y dramaturgo inglés, ha cerrado oficialmente sus puertas tras casi una década de actividad en el Muro de Puerta Nueva. La noticia del cierre, hecho consumado el pasado 11 de marzo, marca el fin de un capítulo para una comunidad que encontró en este local un hogar lejos de casa.
Inaugurado en 2015 por Peter Edgerton, un músico originario de Liverpool, The Shakespeare se convirtió rápidamente en un punto de encuentro que trascendía las fronteras culturales. Desde sus inicios, la falta de visibilidad inicial en una calle secundaria parecía amenazar su existencia, pero la perseverancia de Edgerton y un enfoque en actividades culturales hicieron que el local emergiera como un bastión de sociabilidad. «Crecimos y conocimos a personas de diversas nacionalidades; éramos un microcosmos de la ciudad», recuerda Edgerton, quien se vio forzado a cerrar debido a que la propiedad no renovó su contrato.
The Shakespeare se destacó por su rica oferta cultural, siendo un lugar donde la música en vivo, las exposiciones de arte y las interacciones informales se entrelazaban para crear un ambiente único. «Estamos muy orgullosos de haber aportado algo especial a Málaga, un lugar donde quedarse un rato más se convertía en una rutina maravillosa», añade Edgerton. Este cariño se traduce no solo en la afluencia de turistas, sino en la leal clientela local que encontraba en el pub un refugio conocido.
La variedad de actividades, desde noches de trivia hasta exposiciones, no solo atraía a los visitantes, sino que también fomentaba un sentido de pertenencia. «Hemos creado una comunidad donde prevalecían las amistades y las risas», subraya Peter, añadiendo que a pesar de que solo un 20% de sus clientes eran turistas, cada uno de ellos dejó una huella imborrable.
A pesar del cierre, Edgerton no se rinde ante la adversidad. Con la vista puesta en su amor por la música y la escritura, planea dedicarse a estas pasiones en los próximos meses. La idea de reabrir The Shakespeare en otro lugar no está en sus planes inmediatos, dado el importante desafío financiero que eso implicaría. «He tenido la oportunidad de crear algo hermoso durante estos años, pero ha llegado a su fin», confiesa con melancolía.
La historia de Edgerton en Málaga es tan peculiar como emotiva. Llegó por pura casualidad en 1995 y, a través de una serie de eventos fortuitos, terminó estableciendo su hogar en una ciudad que lo acogió como uno más. Su anhelo por el arte y la conexión humana se reflejó en cada rincón de The Shakespeare, un lugar que, aunque ya no existe, siempre será recordado como un pequeño refugio en el corazón palpitante de Málaga.
El cierre de The Shakespeare, más allá de ser un simple adiós a un establecimiento, pone de relieve la fragilidad de la cultura comunitaria en un contexto donde el cambio de propietarios y las decisiones comerciales parecen tener más peso que el legado social acumulado. Durante casi una década, este emblemático pub no solo ofreció un espacio de recreo, sino también un refugio que fomentaba las relaciones interpersonales y la diversidad cultural. La noticia de su cierre debería servir como un alarmante recordatorio de que, en muchas ciudades como Málaga, los locales que se convierten en pilares culturales pueden desvanecerse en un abrir y cerrar de ojos, dejando tras de sí un eco de risas y recuerdos que es difícil de sustituir. Alarmante también es la falta de políticas que protejan estos entornos culturales, ya que el papel que juegan en la cohesión social debería ser prioritario para administraciones que buscan una ciudad vibrante y acogedora.
La historia de The Shakespeare invita a la reflexión sobre cómo valoramos nuestros espacios culturales. La oferta de actividades que este lugar promovía transcendía lo meramente recreativo para convertirse en un acto de resistencia cultural. Es innegable que la decisión de cerrar sus puertas se ha visto motivada por problemas ajenos al propio local, pero esto resalta una inquietante tendencia: la cultura y el arte son cada vez más vulnerables ante el mercantilismo que rige muchas decisiones empresariales. ¿Qué futuro tienen las iniciativas que, como la de Peter Edgerton, buscan enriquecer la vida de la comunidad? Es fundamental que la ciudadanía y las instituciones se unan para encontrar formas de apoyar y preservar estos espacios, antes de que, como ha ocurrido con The Shakespeare, solo queden recuerdos de lo que fueron y del impacto que tuvieron en nuestra vida colectiva.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.