Stats
Stats
Close

Cártama y Campanillas, en alerta: inundaciones desbordan cauces y provocan evacuaciones tras intensas lluvias.

Inundaciones devastadoras en Cártama y Campanillas han dejado a los vecinos en un estado de alerta, enfrentando la angustia de la rápida acumulación de agua y la necesidad urgente de acciones preventivas.

Desastre natural en Cártama y Campanillas: los vecinos enfrentan noches de terror

La devastadora fuerza de la naturaleza ha vuelto a golpear a las localidades de Cártama y Campanillas, donde las intensas lluvias de las últimas horas han desbordado los ríos Guadalhorce y Campanillas. Una vez más, los habitantes de estas zonas se enfrentan a la angustia que provocan las inundaciones, recordando las traumáticas experiencias de años anteriores. Durante la noche del 18 de marzo, muchos vecinos permanecieron en vela, temerosos de que el agua pudiera colarse en sus hogares y devastar lo que tanto han luchado por conservar.

Las áreas más afectadas del municipio de Cártama fueron Doña Ana y Molino Carvajal, donde un operativo de rescate ha tenido que atender a una docena de personas y sus mascotas que se encontraban atrapadas por el agua. Aurora Junquera, una de las evacuadas, relató la desesperación que vivió cuando el agua comenzó a inundar su hogar: “Nos esforzamos por sacar el agua y de pronto, se empezó a acumular tan rápido que ni tiempo nos dio de reaccionar. En la casa tenemos más de medio metro de agua”, aseguró entre lágrimas, enfatizando la urgencia de que se tomen medidas drásticas para limpiar los cauces de los ríos.

Pero la situación no es diferente en Campanillas, donde la crecida del agua ha inundado calles esenciales como Cristobalina Fernández, convirtiendo garajes y viviendas en lagos improvisados. Los habitantes de la zona, con el eco de inundaciones pasadas resonando en su memoria, no han dudado en tomar precauciones, colocando tablones y sacos de arena. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado contener la fuerza del agua, que ha arrastrado barro y desechos hacia el interior de sus propiedades. La angustia era palpable mientras los vecinos recordaban la devastación de 2020.

Demandas de acción y reflexión ante la tragedia

Los testimonios recogidos entre los damnificados revelan un sentimiento de impotencia y frustración. Ricardo Cosilla, otro residente de la barriada Doña Ana, clamó por la limpieza del río: “Ser ecologista está muy bien, pero si no se retiran las cañas y no se drena el cauce, lo que estamos creando es una balsa”, enfatizó. La sedimentación y la acumulación de residuos se han convertido en un problema recurrente que, según él, contribuye a la frecuencia de estos desbordamientos. “Si no se actúa, esto sucederá cada vez con más regularidad”, añadió con preocupación.

En la voz de los vecinos, se percibe un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas y permanentes que no solo remedien la situación actual, sino que prevengan desastres futuros. Aurora, Ricardo y muchos otros piden una limpieza exhaustiva de los cauces e inversiones en infraestructura que garanticen la seguridad de sus hogares. La resiliencia de los residentes se ve constantemente puesta a prueba, y la noción de que la naturaleza puede desbordarse en un instante los mantiene en estado de alerta constante.

La situación está lejos de normalizarse y, mientras el agua comienza a retroceder, los vecinos de Cártama y Campanillas saben que los ecos de la tormenta son solo el preludio de una larga lucha por la recuperación y la protección de su comunidad frente a futuras adversidades. Sin duda, este episodio debe servir como un llamado no solo a la reflexión, sino también a la acción inmediata en el ámbito de la gestión de recursos hídricos.

La devastación que han sufrido los vecinos de Cártama y Campanillas en las recientes inundaciones pone de manifiesto una crisis que trasciende lo meramente meteorológico; es un recordatorio escalofriante de la ineficiencia en la gestión de recursos hídricos en nuestras comunidades. La repetición de estos desastres sugiere que estamos ante un problema sistémico, donde la sobrecarga de sedimentación y desechos en los cauces de los ríos se convierte en una bomba de tiempo. Los testimonios de los afectados revelan una profunda frustración ante la inacción de las autoridades competentes, cuyos planes parecen ser tan efímeros como las soluciones temporales que los vecinos intentan implementar por sí mismos. No se puede abordar esta crisis solo con limpiezas ocasionales; se requiere una planificación a largo plazo y la inversión en infraestructuras adecuadas que prevengan estas tragedias.

Además, la resiliencia de estos ciudadanos debe ser el punto de partida para un cambio significativo; deben convertirse en agentes activos en el desarrollo de políticas que influyan directamente en la conservación y el manejo del agua. La voluntad de los vecinos de Cártama y Campanillas de participar en la búsqueda de soluciones es loable, pero la creación de un diálogo efectivo entre la comunidad y las autoridades es fundamental. El tiempo de la reflexión ha pasado; lo que se necesita es acción concertada y eficaz que no solo evite que se repitan estas escenas dantescas, sino que transforme la relación entre los humanos y su entorno natural. De lo contrario, seguiremos condenados a ser testigos de una crónica de desastres que, al paso que vamos, prometen repetirse en intervalos cada vez más cercanos.

Más noticias de la sección de Málaga

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros