Stats
Stats
Close

Andalucía refuerza la sanidad en Málaga con 5.809 sanitarios para el Plan Verano 2025.

Málaga blinda su sanidad para el verano: el SAS moviliza más de 5.800 sanitarios ante la previsible avalancha turística, aunque la medida genera controversia.

Málaga se blinda ante la avalancha veraniega: El SAS despliega un ambicioso Plan Verano 2025 con más de 5.800 contrataciones

El solsticio de verano se acerca y con él, la tradicional invasión turística que transforma la Costa del Sol. Ante este desafío demográfico, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha puesto en marcha el Plan Verano 2025, una estrategia diseñada para garantizar la atención sanitaria a residentes y visitantes durante los meses de mayor afluencia. Con una inversión millonaria y la contratación de 5.809 profesionales sanitarios en la provincia de Málaga, la Junta de Andalucía busca evitar el colapso del sistema y asegurar una respuesta eficiente ante las crecientes demandas asistenciales.

Este plan, que estará vigente entre junio y octubre, no solo implica la incorporación de personal médico, de enfermería y auxiliares, sino también la ampliación de horarios en puntos estratégicos de la provincia. Un total de 70 centros de asistencia sanitaria, entre centros de salud y ambulatorios con servicio de urgencias (SUAP), permanecerán operativos en horario de tarde, una medida que busca aliviar la presión sobre los hospitales y acercar la atención a los ciudadanos. Sin embargo, esta reorganización también ha levantado ampollas, con críticas por parte de sindicatos que denuncian el cierre vespertino de 44 ambulatorios, argumentando que se trata de «recortes encubiertos» que ponen en riesgo la salud pública.

Costa del Sol: Un despliegue especial para la joya turística de Málaga

Consciente de la particular presión que soporta la Costa del Sol durante el verano, el SAS ha diseñado un despliegue específico para esta zona. Los centros de salud de San Miguel (Torremolinos), Arroyo de la Miel (Benalmádena), Las Lagunas (Mijas), Las Albarizas, Leganitos y San Pedro Alcántara (Marbella) permanecerán abiertos de 8:00 a 20:00 horas. Además, se mantendrán operativos los seis puntos de urgencia 24 horas ubicados en Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, San Pedro y Estepona. Para optimizar la distribución de recursos, se constituirán comisiones de seguimiento locales en los centros de salud con mayor afluencia turística.

Patricia Navarro, delegada del Gobierno andaluz en Málaga, ha defendido la inversión realizada por la Junta, destacando que en 2025 se destinaron 15.247 millones de euros al sistema sanitario, lo que representa más del 31% del presupuesto total autonómico. La delegada también ha recordado el aumento de profesionales sanitarios en la provincia, con 21.600 trabajadores en el SAS, 4.700 más que hace seis años. Un incremento que, según Navarro, contrasta con los recortes sufridos durante los gobiernos socialistas entre 2010 y 2018.

El reto de mantener la calidad asistencial ante la masificación

El Plan Verano 2025 se enfrenta al reto de mantener la calidad asistencial en un contexto de masificación. Además de las contrataciones y la ampliación de horarios, el SAS prevé la realización de 14.461 intervenciones quirúrgicas, 538.928 consultas externas y 629.939 pruebas diagnósticas durante los meses de verano en la provincia de Málaga. Un volumen de actividad que exigirá una gestión eficiente de los recursos y una coordinación impecable entre los diferentes niveles asistenciales. Mientras tanto, sindicatos como SATSE se mantienen vigilantes, alertando sobre posibles deficiencias y exigiendo garantías para la salud de la ciudadanía y las condiciones laborales del personal sanitario. La cuenta atrás para un verano crucial en la sanidad malagueña ha comenzado.

El anuncio del Plan Verano 2025 del SAS para Málaga, con sus 5.809 contrataciones, es, sin duda, un respiro. Sin embargo, no debemos dejarnos llevar por el espejismo de las cifras. El problema de fondo no es tanto la falta de personal puntual, sino la precarización y la falta de estabilidad laboral que sufren los profesionales sanitarios, lo que provoca una fuga constante de talento hacia otras comunidades o países. Invertir en contrataciones temporales es una medida paliativa, pero no una solución sostenible a largo plazo. Urge una política de recursos humanos que priorice la consolidación de plantillas, la mejora de las condiciones salariales y la dignificación de la profesión sanitaria, si de verdad queremos garantizar una atención de calidad más allá del periodo estival.

Más allá del debate sobre el número de contrataciones, la clave reside en la gestión de los recursos existentes. Es fundamental analizar si la ampliación de horarios en ciertos centros compensa el cierre vespertino de otros 44 ambulatorios, tal como denuncian los sindicatos. Este aparente «equilibrio» podría esconder una estrategia de recentralización de la atención que, en lugar de acercar la sanidad a la ciudadanía, termine saturando aún más los puntos de urgencia y dificultando el acceso a los servicios para aquellos que no pueden desplazarse fácilmente. La Junta debe ofrecer datos transparentes y convincentes que justifiquen estas decisiones, explicando cómo se garantiza el acceso equitativo a la sanidad para todos los malagueños, independientemente de su lugar de residencia o su situación socioeconómica.

Más noticias de la sección de Málaga

El Metro de Málaga acelera su expansión con nuevos trenes y la inminente ampliación a Eugenio Gross, consolidando su papel...
La Navidad iluminará Málaga: el Jardín Botánico La Concepción se transformará en un espectáculo de luz y sonido a partir...
Málaga se prepara para un fin de semana de contrastes: procesiones religiosas y la Subida al Castillo alterarán el tráfico...
Una ex-gerente del PSOE, originaria de Málaga, bajo investigación por presunta financiación irregular del partido. Transcripciones de la UCO la...
Málaga vive una jornada histórica: miles de médicos en huelga sin precedentes claman contra el borrador del nuevo Estatuto Marco,...
Málaga ve un respiro en la inflación, pero la compra diaria sigue impactando el bolsillo. La moderación del IPC no...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
¿Alfombra otoñal o foco de insalubridad? La acumulación de hojas secas enfrenta a vecinos de Puerto de la Torre con...
Málaga se enfrenta a una alarmante escalada del cáncer de piel, superando la media nacional en incidencia. La prevención y...
Málaga honrará a María Teresa Campos con una calle en una zona de expansión junto al mar. La inauguración esperará...
Málaga se transforma: el metro avanza y este domingo Armengual de la Mota cambia radicalmente su configuración para facilitar la...
Andrea Moreno, la "Matemaga" rondeña, ha logrado la nota más alta de Málaga en la PAU, abriendo un abanico de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros