Stats
Stats
Close

Andalucía destina 117 millones a centro de semiconductores en Málaga para reducir dependencia tecnológica de la UE.

Málaga se prepara para convertirse en un referente tecnológico con la llegada del centro de IMEC, que captará 117 millones de euros para impulsar la investigación en semiconductores y generar empleo cualificado.

Una nueva era tecnológica se asoma en Málaga con la llegada de IMEC

En un contexto de creciente tensión geopolítica, la Unión Europea ha marcado un nuevo rumbo hacia la independencia tecnológica, y Andalucía se posiciona como un catalizador clave en este ambicioso plan. En este sentido, la reciente reprogramación de los fondos europeos asignados a la Junta de Andalucía abre un abanico de oportunidades que no solo transformarán la economía regional, sino que también fortalecerán la posición de Europa en el competitivo panorama global de los semiconductores.

El pasado 12 de marzo, en el majestuoso Palacio de Carlos V de la Alhambra, se dio a conocer la asignación de 236 millones de euros para el nuevo Programa Andalucía 21-27. De esa cifra, un notable total de 117 millones de euros será destinado al ambicioso centro de investigación y fabricación de semiconductores del IMEC, que se levantará en Málaga. Este proyecto no solo implica una fuerte inversión económica, sino que marca el inicio de una nueva era en la que la región se convertirá en un referente para la innovación tecnológica en Europa.

La apuesta por un futuro sostenible

El centro de IMEC, reconocido a nivel mundial por su liderazgo en la investigación y desarrollo de microchips, supondrá un hito para el ecosistema emprendedor de Málaga. La cesión de terrenos en Málaga TechPark, firmada en enero, permitió que este proyecto echara raíces firmes en la región. La decisión de establecer el primer laboratorio de IMEC fuera de Lovaina no solo cataliza la investigación en semiconductores, sino que también prevé la creación de cientos de empleos altamente cualificados, lo que contribuirá a la dinámica del mercado laboral andaluz.

Sin embargo, la reprogramación de los fondos no se limita a este proyecto monumental en Málaga. La Junta de Andalucía también ha decidido imprimir fuerza en otras iniciativas. Entre ellas, se incluyen proyectos de energía limpia como el Tokamak Smart en Sevilla, que recibirá 8 millones de euros, y el acelerador de partículas IFMIF DONES en Granada, con una asignación de más de 100 millones de euros. Estas inversiones subrayan un compromiso claro con un futuro sostenible y la diversificación económica de Andalucía, adaptándose a las necesidades del presente y del futuro.

Un compromiso con la ciencia y la tecnología

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, liderada por Carolina España, ha destacado la relevancia de esta reprogramación. “Este ajuste en el programa Andalucía FEDER 2021-2027 es esencial para adaptar nuestras inversiones a las necesidades actuales y contribuir al desarrollo de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP)”, afirmó España en la reunión del comité. Se espera que el modelo que se implemente en Málaga sirva de referente para el resto de Europa, marcando el paso hacia una economía cada vez más digital y menos dependiente de fuentes externas.

La inauguración del centro de IMEC se prevé para 2030, pero el camino hacia su realización ya ha comenzado a sembrar un futuro lleno de posibilidades. Con un coste total de 615 millones de euros, la inversión colectiva de las distintas administraciones garantiza que Málaga se erija como la nueva capital europea de la tecnología de microchips. De este modo, la región no solo refuerza su papel dentro del mapa tecnológico global, sino que también contribuye a la seguridad y sostenibilidad del continente europeo en un momento de incertidumbre.

La llegada del centro IMEC a Málaga promete transformar la región en un epicentro tecnológico dentro de Europa, un hecho indudablemente positivo que pone de manifiesto la ambición de Andalucía por elevar su perfil en un sector estratégico como el de los semiconductores. Sin embargo, esta ilusión de progreso no puede empañar la necesidad de una planificación integral que contemple no solo la creación de puestos de trabajo y la inversión económica, sino también la sostenibilidad a largo plazo de estos proyectos. Es crucial que, al abrazar este nuevo horizonte tecnológico, se evite caer en la trampa de un desarrollo economicista que agote los recursos humanos y naturales de la zona. La experiencia pasada con otras inversiones masivas en el sur de España nos recuerda que, sin un enfoque equilibrado, los resultados pueden ser pobres y efímeros. Es fundamental que la Junta de Andalucía mantenga un compromiso inquebrantable con el entorno social y ecológico en el que se inserta este desarrollo.

Aunque el proyecto del IMEC es un paso hacia adelante en términos de innovación, es menester seguir de cerca la implementación de los planes de formación y de atracción de talento que se derivarán de esta inversión. La creación de “cientos de empleos altamente cualificados” no será suficiente si estos no se acompañan de programas educativos robustos y accesibles que permitan a la población local beneficiarse de las oportunidades que generará el centro. La mirada a futuro debe ser inclusiva, asegurando que tanto los jóvenes como los talentos ya establecidos en la región no sean meras estadísticas, sino protagonistas activos en esta revolución tecnológica. Solo así, Málaga podrá realmente afirmarse como la “nueva capital europea de la tecnología de microchips”, garantizando no solo su desarrollo económico, sino también un legado significativo para las generaciones venideras.

Más noticias de la sección de Málaga

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros