En lo que va de 2025, la provincia de Málaga está experimentando un preocupante auge en las agresiones a profesionales sanitarios. Una realidad que dibuja un panorama sombrío para aquellos que dedican su vida al cuidado de la salud. Según datos alarmantes proporcionados por el Sindicato Médico de Málaga (SMM), las agresiones han alcanzado la cifra de 25 en los primeros seis meses del año, casi igualando el total de 32 incidentes registrados en todo 2024. Este incremento exponencial hace temer que, de continuar esta tendencia, el número de ataques podría duplicarse al finalizar el presente año.
La situación ha llegado a un punto crítico, donde la vocación de servicio se ve amenazada por el miedo y la inseguridad. "No podemos permitir ni una agresión más", declara Teresa Valle, vocal de Prevención de Riesgos Laborales del SMM, con una voz cargada de frustración y preocupación. Un grito de auxilio que resuena con fuerza tras la reciente agresión a una médica en el Centro de Salud de la Cruz de Humilladero, un incidente que ha desencadenado una ola de indignación y solidaridad entre los profesionales del sector.
El SMM se concentró hoy a las puertas del mencionado centro de salud, en un acto de apoyo a la compañera agredida y para denunciar la creciente ola de violencia. El incidente, que involucró insultos, amenazas e intimidación física, ha dejado a la médica de baja y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad a la que están expuestos los sanitarios en su día a día. La víctima, que se encontraba atendiendo urgencias, fue increpada por un individuo impaciente por el tiempo de espera, una situación que, lamentablemente, se repite con demasiada frecuencia en los centros de salud de la provincia.
La problemática se agrava aún más por la falta de medidas de seguridad adecuadas en muchos ambulatorios. "Más de la mitad de los centros de salud de Málaga no cuentan con medidas de seguridad, como cámaras o vías de escape", denuncia Valle, exigiendo a la Junta de Andalucía una actuación inmediata para garantizar la integridad de los profesionales. Además, se critica la complejidad burocrática que disuade a muchos sanitarios de denunciar las agresiones, lo que dificulta la obtención de datos precisos y la implementación de soluciones efectivas.
La llamada a la acción es clara: es urgente proteger a quienes nos protegen. La sanidad malagueña necesita un plan integral que aborde tanto la prevención como la respuesta a las agresiones, garantizando un entorno de trabajo seguro y respetuoso para todos los profesionales.
El alarmante repunte de agresiones a sanitarios en Málaga durante este 2025 no es solo un dato estadístico preocupante, sino un síntoma de una sociedad cada vez más deshumanizada y presa de la frustración. Culpar únicamente a la falta de recursos o a la deficiente atención es simplificar un problema mucho más profundo: la pérdida de empatía y el aumento de la intolerancia. Es innegable que la sobrecarga del sistema sanitario contribuye a la crispación, pero la violencia nunca puede ser la respuesta. La Junta de Andalucía debe redoblar esfuerzos para mejorar las condiciones laborales de los profesionales, pero también es necesario un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva. No basta con endurecer las penas, sino que debemos reconstruir el tejido social, fomentando el respeto y la comprensión hacia quienes velan por nuestra salud.
Más allá de las medidas de seguridad que exige el Sindicato Médico, imprescindibles para proteger la integridad física de los sanitarios, urge una reflexión profunda sobre el valor que le otorgamos a la sanidad pública y, por extensión, a sus trabajadores. ¿Estamos realmente concienciados del esfuerzo y la dedicación que implica su labor? La complejidad burocrática que disuade a muchos sanitarios de denunciar, como bien señala la noticia, es una muestra de la desprotección que sienten. No se trata solo de instalar cámaras, sino de crear un clima de confianza y apoyo que les permita desempeñar su trabajo sin miedo. De lo contrario, corremos el riesgo de convertir la vocación en una profesión de alto riesgo, condenando a la sanidad malagueña a un futuro aún más incierto.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.