Cerca de 270.000 malagueños se encuentran en riesgo de sufrir enfermedades renales crónicas, una cifra alarmante que refleja la crisis sanitaria que atraviesa nuestra provincia. La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) ha presentado un nuevo informe que pone de relieve la “preocupante evolución” de esta dolencia, que ha alcanzado niveles críticos al afectar a más del 15% de la población española.
La raíces de esta problemática son variadas, pero se vinculan en gran medida a estilos de vida poco saludables, que incluyen una dieta inadecuada y la falta de actividad física. El informe detalla que, en la última década, la prevalencia del tratamiento renal sustitutivo (TRS), que abarca tanto la diálisis como los trasplantes, ha crecido más de un 30%. En la actualidad, ya son más de 67.000 las personas que se encuentran en tratamientos de este tipo a nivel nacional, lo que refleja la gravedad de la situación.
En particular, la diabetes emerge como una de las principales culpables detrás de este incremento, constituyendo el 25% de los nuevos ingresos en programas de diálisis y trasplante. Este dato subraya la necesidad de abordar la diabetes como una epidemia en sí misma, en el marco de una estrategia integral de salud pública que busque no solo tratar, sino también prevenir.
Desde las instituciones de salud, se hace un llamado a la concienciación sobre la importancia de la detección precoz de la enfermedad renal. Muchos de los casos pueden ser asintomáticos en etapas iniciales, lo que hace que la mayoría de los pacientes no sean diagnosticados hasta que la situación se vuelve crítica. Por ello, es indispensable fomentar campañas de sensibilización que informen sobre los factores de riesgo y promuevan revisiones médicas periódicas, destacando la importancia de cuidar la salud renal a través de hábitos saludables.
En este contexto, Málaga se enfrenta a un escenario donde la colaboración entre las administraciones públicas, los profesionales de la salud y la comunidad resulta crucial para revertir esta tendencia. La creación de programas de educación y prevención sobre enfermedades renales puede allanar el camino hacia una población más saludable y consciente de la necesidad de cuidar de sus riñones.
Con la implementación de políticas efectivas y un enfoque proactivo, la ciudad de Málaga puede abanderar el cambio en la lucha contra la enfermedad renal crónica, haciendo del conocimiento y la prevención una prioridad en el ámbito de la salud pública.
La alarmante cifra de 270.000 malagueños en riesgo de sufrir enfermedades renales crónicas no solo debe encender todas las luces de alerta en nuestra sociedad, sino que exige un profundo análisis crítico sobre la gestión de la salud en nuestra provincia. A medida que la prevalencia de esta patología aumenta, es fundamental cuestionar si nuestras instituciones están haciendo realmente lo suficiente para abordar las raíces del problema. La tendencia hacia estilos de vida poco saludables no aparece de la nada; responde a un sistema que, durante años, ha priorizado la productividad sobre el bienestar. Es imperativo que se implementen políticas proactivas que fomenten una cultura de prevención y cuidado integral, ya que la falta de acción claramente está conduciendo a una crisis que podría equipararse a otras epidemias que hoy acaparan la atención mediática.
Sin embargo, la batalla contra la enfermedad renal crónica no puede librarse únicamente desde las esferas gubernamentales o sanitarias; es un reto que demanda la participación activa de cada malagueño. Las campañas de concienciación, aunque necesarias, deben ser acompañadas de un enfoque realista en la educación y el empoderamiento de la comunidad. Es vital que los ciudadanos comprendan su papel en la prevención y adopten hábitos de vida más saludables. La colaboración entre administraciones, profesionales de la salud y la sociedad civil no solo es deseable, sino esencial para crear una conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar nuestros riñones. En este enfrentamiento, el conocimiento es nuestra mejor arma, y es a través de un compromiso compartido que realmente podremos cambiar el rumbo de esta preocupante tendencia.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.