El acto convocado por Vox en Madrid no solo reunió a referentes de la extrema derecha europea, sino que se convirtió en un auténtico mitin en el que los aplausos y vítores al líder del partido, Santiago Abascal, eclipsaron a los demás participantes del evento. A pesar de ser un encuentro de «Patriots», la atmósfera estaba cargada de entusiasmo hacia el político español, que abrió sus puertas a figuras internacionales del conservadurismo como Marine Le Pen, Viktor Orban y Matteo Salvini.
Desde temprano, concejales y altos cargos de Vox formaron una multitud en el auditorio, esperando con fervor la llegada de sus aliados europeos. Los discursos, repletos de arrebatos nacionalistas, abordaron temas de plena actualidad, como la defensa de la soberanía nacional y el rechazo a la inmigración descontrolada. Los asistentes no dejaron de corear consignas en apoyo a Abascal, reflejando la creciente influencia y presencia del partido en el abanico político europeo.
Una de las intervenciones más esperadas fue la telemática de María Corina Machado, líder opositora venezolana, quien subrayó la necesidad de una organización social global para hacer frente a lo que ella describió como «enemigos de la libertad». Su participación enfatizó la visión de Vox de una lucha que trasciende fronteras, abrazando una narrativa que une las luchas de distintos países bajo el mismo lema: defensa de la libertad frente al globalismo.
El evento no estuvo exento de controversias. La irrupción de una activista de Femen, que criticó abiertamente la presencia de figuras asociadas a la extrema derecha, apenas sembró fricciones en un público que no vaciló en redoblar el apoyo a sus líderes. La seguridad del auditorio tuvo que actuar para disuadir el acto de protesta, que fue rápidamente ahogado por el griterío en honor a “los patriotas”.
A medida que el evento avanzaba, los discursos se intensificaron, generando un ambiente de euforia entre los presentes. El portugués André Ventura, una de las figuras más aclamadas, no dudó en atacar al actual presidente del Gobierno español, afirmando que «Sánchez está mucho más cerca de la cárcel y Santiago mucho más cerca de ser presidente». Su retórica encontró eco en un público cada vez más enardecido, que cuestionaba la relevancia de otros líderes de oposición, como Alberto Núñez Feijóo.
El evento concluyó con una clara exhibición de unidad y optimismo por parte de los representantes de Vox y sus socios internacionales, quienes anticipan un crecimiento en sus respectivas influencias electorales en los próximos comicios. Con un Santiago Abascal consolidado como uno de los principales referentes de la extrema derecha en Europa, la cumbre de Madrid marca un hito significativo en el avance de estas ideologías en el continente.
La cumbre conservadora celebrada en Madrid, con Santiago Abascal como figura central, ha puesto de relieve una creciente tendencia que plantea serias interrogantes sobre el futuro político de Europa. La exaltación del nacionalismo, el rechazo a la inmigración y la vehemente defensa de la soberanía nacional no son solo retóricas vacías, sino que revelan un resurgimiento de ideologías que, en la actualidad, parecen capturar la atención de amplios sectores de la población. Sin embargo, esta euforia también encierra una peligrosa simplificación de problemas complejos que requieren un enfoque matizado. La adopción de esta narrativa polarizada podría convertirse en un obstáculo ante la necesidad de colaboración internacional para abordar desafíos globales, como el cambio climático y las crisis migratorias, que no se resuelven mediante el aislamiento y la confrontación.
La presencia de figuras como Marine Le Pen, Viktor Orban y Matteo Salvini, así como la aclamación arrasadora hacia Abascal, evocan un panorama donde la unidad en la confrontación se convierte en un lema atractivo para unos, pero en un motivo de preocupación para muchos otros. El fervor popular en estas concentraciones sugiere un grado de aceptación que pone en jaque los valores democráticos y pluralistas que Europa ha cultivado tras décadas de conflictos e inestabilidad. Este fenómeno no solo debe ser observado, sino también confrontado con una alternativa eficaz que proponga una visión inclusiva y solidaria, donde la diversidad y el respeto por los derechos humanos sean pilares fundamentales. De no hacerlo, podríamos encontrarnos ante un cambio de paradigma que, lejos de garantizar la libertad, amenazaría con sumergir a Europa en un ciclo de intolerancia y división.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.