Stats
Stats
Close

Parlamento Europeo examina la controvertida ‘Ley Begoña’ por posibles ataques al Estado de Derecho

El Parlamento Europeo examina la controvertida Ley Begoña, que enfrenta a los partidos españoles en un debate sobre posibles vulneraciones del Estado de Derecho y el papel de la acusación popular.

La Ley Begoña bajo la lupa del Parlamento Europeo

Este martes, la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha centrado su atención en la polémica denominada Ley Begoña, una normativa que alza controversias en España, provocando un cruce de acusaciones entre los partidos políticos. La iniciativa, elevada a esta instancia por dos peticionarios, es percibida por sus críticos como una posible vulneración del Estado de Derecho, utilizada presuntamente por el Partido Popular (PP) y Vox para deslegitimar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Durante la sesión, la eurodiputada del Partido Popular Europeo (PPE), Alma Ezcurra, indicó que «el partido del presidente ha registrado una ley para acabar con la acción popular», lo que, a su entender, es un intento de mantener al Gobierno en un estado de impunidad. Ezcurra no dudó en calificar al presidente como un «aspirante a autócrata», afirmando que su intención real es «ir un pasito más allá» al amenazar tanto a la oposición como a los medios de comunicación libres. «La acción popular permite que los ciudadanos impulsen la justicia cuando las instituciones están despistadas», subrayó, cuestionando así la legitimidad de la reforma propuesta.

La respuesta de Vox no tardó en llegar a través del eurodiputado Jorge Buxadé, quien reforzó la acusación de autocracia, defendiendo la necesidad de mantener la independencia judicial. «En España no estamos ante un Estado de Derecho», insistió, al mismo tiempo que planteó inquietudes respecto a las posibles intenciones del Gobierno de «monitorizar» a los jueces. Esta retórica incendiaria pone de manifiesto la creciente polarización en la política española, donde las alegaciones de mala praxis gubernamental se entrelazan con la defensa de la judicialización de la política.

Por su parte, el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar trató de desdramatizar la situación, indicando que la Ley Begoña no ha sido siquiera considerada formalmente y que se encuentra «en un cajón». Según Aguilar, la figura de la acusación popular, única en la UE, permite iniciar procesos basándose en «recortes de prensa y noticias falsas», lo que, a su juicio, justifica la necesidad de evaluar su regulación. A pesar de las acusaciones cruzadas, el debate en la comisión mostró un desarrollo escaso, destacando que muchas de estas iniciativas no culminan en acciones concretas.

A día de hoy, la única certeza que emerge del encuentro en el Parlamento Europeo es que el Ejecutivo comunitario se pronunciará por escrito sobre la naturaleza de la Ley Begoña; los miembros de la comisión han quedado a la espera de este informe, que podría delinear el futuro de una norma que, lejos de aplacar las tensiones, parece avivar el fuego del debate político en España.

La Ley Begoña ha emergido como un nuevo campo de batalla en la polarizada política española, atrayendo la atención del Parlamento Europeo no solo por su contenido, sino también por las implicaciones que su discusión conlleva. En un contexto donde la acusación de autocracia parece ser el recurso predilecto de ciertos partidos, es fundamental cuestionar si el debate en torno a esta ley es realmente una defensa del Estado de Derecho o si, por el contrario, se convierte en un artilugio más para deslegitimar a un gobierno que no convence a sus opositores. La retórica incendiaria de figuras como Jorge Buxadé, que intenta posicionar a España como un país fuera de la legalidad, no solo polariza el discurso, sino que también distrae del análisis profundo que merece una ley que podría tener un impacto significativo en la justicia y la participación ciudadana.

No menos importante es la posición del PSOE, que, lejos de adoptar una actitud defensiva, utiliza la oportunidad para relativizar la gravedad de la situación, sugiriendo que la ley es aún un proyecto en pañales. Este enfoque podría ser percibido como una falta de compromiso con la transparencia y la comunicación efectiva sobre las reformas propuestas. En este sentido, el interés del Ejecutivo comunitario en el asunto no debería limitarse a un mero pronunciamiento formal, sino que debería convertirse en un llamado a la reflexión sobre el tipo de democracia que se quiere construir en España. Es imperativo que todas las partes se sientan parte del proceso político, y que las iniciativas que afectan directamente los derechos de los ciudadanos sean debatidas con la profundidad y la seriedad que merecen, evitando así que se conviertan en meras herramientas de maniobra política.

Más noticias de la sección de España

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros