Stats
Stats
Close

José Luis Ábalos denuncia a la Guardia Civil por interceptar correspondencia protegida mientras se investiga el ‘caso Koldo’.

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha respaldado la existencia de indicios suficientes que justifican una actuación legal contra el diputado. En este sentido, ha remitido al Congreso una solicitud de suplicatorio con el fin de retirar su inmunidad parlamentaria.

José Luis Ábalos denuncia a la Guardia Civil por interceptar correspondencia personal

El clima político se calienta en Madrid tras la intención del ex ministro y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, de hacer frente a lo que él mismo califica como una grave vulneración de sus derechos. Este lunes, Ábalos presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado contra la Guardia Civil por la interceptación de un sobre dirigido a su persona, acción que denunciaba este tipo de prácticas como inaceptables para un representante público aforado.

Durante una rueda de prensa celebrada en el Congreso, Ábalos expuso que esta injerencia en su correspondencia supone un ataque directo a su derecho fundamental al secreto de las comunicaciones. “Lo sucedido es de suma gravedad”, subrayó, enfatizando que la Guardia Civil actuó sin la autorización necesaria del Congreso, que es el organismo competente para decidir cualquier investigación relacionada con aforados. En este contexto, el exministro reclamó un respeto absoluto a las garantías constitucionales, reflejando su preocupación por los excessos del aparato estatal.

El caso gira en torno a una operación de vigilancia que tenía como objetivo a Joseba García Izaguirre, hermano de uno de sus ex asesores, Koldo García. La denuncia de Ábalos sostiene que en el transcurso de dicha operación, la Guardia Civil intervino un sobre que contenía su nombre, con lo que se habría cruzado una línea roja en el ámbito de las actuaciones legales y el respeto a la privacidad. Recurría entonces al artículo 535 del Código Penal, el cual castiga a los funcionarios públicos que interceptan correspondencia sin respetar las garantías establecidas, con penas de inhabilitación que van de dos a seis años.

La denuncia se presenta en un momento crítico, justo cuando el magistrado encargado del caso relacionado con Koldo García, Leopoldo Puente, ha solicitado la autorización del Congreso para investigar a Ábalos, evidenciando el entramado legal que acompaña este despliegue de tensiones políticas. Si el Congreso levanta la inmunidad del exministro, las autoridades podrán actuar judicialmente, algo que será monitoreado con gran atención, dado el nivel de implicación pública y política que tiene el caso.

Ábalos no escatimó en críticas hacia la Fiscalía, a la que acusó de mantener un “pacto” con el presunto comisionista del caso, Víctor de Aldama, al que describió como un “delincuente confeso”. Aseguró que la Fiscalía está dando credibilidad a una defensa que, según él, carece de fundamentos sólidos. Se defendió, además, de las acusaciones de corrupción, desestimando la implicación de su partido y reiterando que durante su gestión no se habrían producido irregularidades en la adjudicación de obras públicas.

En la escena política actual, este conflicto y la denuncia de Ábalos añaden una nueva capa de complejidad a un panorama ya de por sí tumultuoso, con múltiples actores y decisiones judiciales en juego. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué consecuencias podría acarrear para todos los implicados.

Ábalos denuncia en la FGE una investigación ilegal de la UCO por...

La denuncia de José Luis Ábalos contra la Guardia Civil por la interceptación de su correspondencia personal no solo es un clamor por los derechos individuales, sino también un reflejo de las tensiones que asolan la política española actual. La intervención de sus comunicaciones, en un contexto donde la privacidad se ha convertido en un lujo cada vez más escaso, resalta la fragilidad de nuestras garantías constitucionales. Si un exministro debe recurrir a la Fiscalía para defender el secreto de sus mensajes, debemos preguntarnos hasta qué punto la desconfianza y el juego político han permutado la legitimidad de las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública. No se puede menospreciar la gravedad de la situación presentada por Ábalos, que pone de manifiesto una línea que no debe cruzarse sin importar el contexto que la rodee.

La acusación de un supuesto «pacto» entre la Fiscalía y el presunto comisionista Víctor de Aldama añade una capa aún más sombría a esta narrativa de desconfianza e incertidumbre. Si la Fiscalía se convierte en cómplice de maniobras políticas, el riesgo es inminente no solo para la reputación de la Justicia, sino para el propio funcionamiento del Estado de Derecho. La injerencia en la labor de un representante político y las posibles persecuciones judiciales basadas en intereses políticos podría derivar en un clima insostenible donde se precarizan los cimientos de nuestra democracia. Algo debe cambiar, y la responsabilidad recae tanto en los actores políticos como en las instituciones que deben garantizar y proteger los parámetros que hacen posible nuestra convivencia democrática.

Más noticias de la sección de España

¿Ignorancia o encubrimiento? La cercanía de Sánchez a investigados por corrupción mina su credibilidad y pone en jaque su futuro...
España se siente más europea, pero menos entusiasmada con la UE, según el Real Instituto Elcano. Aumenta el apoyo a...
Antidisturbios desplegados en Palma para la seguridad real, abandonados sin hotel ni fondos, denuncian una crisis económica que afecta a...
"Chorizos" y críticas desatan una guerra interna en el PSOE. La frase de Page contra la dirección incendia Ferraz y...
Giro inesperado en el Caso Nummaria: Ana Duato absuelta, mientras Imanol Arias es condenado por fraude fiscal, impactando de lleno...
Acorralado por escándalos, Sánchez anuncia un paquete anticorrupción y desafía a la oposición prometiendo agotar la legislatura, pero su negativa...
El caso Koldo salpica a la cúpula de Adif y Carreteras. La Audiencia Nacional cita como investigados a Pardo de...
Pamplona estalla en fervor sanferminero. El encierro, la procesión y la fiesta desatan la tradición en una jornada inolvidable....
El 'caso Koldo' apunta ahora al empresario navarro Antxon Alonso, cuya posible conexión con la moción de censura de 2018...
Un trágico accidente en el río Bernesga, en León, se cobra la vida de un joven de 14 años. La...
Feijóo redefine su estrategia tras el congreso del PP, buscando recuperar la "normalidad" en la política española. Su credibilidad, sin...
Desde Málaga, Feijóo proclama un cambio de rumbo para España, rechazando pactos y abogando por un gobierno en solitario centrado...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros