Stats
Stats
Close

Ana Redondo anuncia revisión de la Ley Integral contra la Violencia de Género para abordar nuevas violencias machistas.

Ana Redondo, ministra de Igualdad, anuncia una revisión de la Ley Integral contra la Violencia de Género en su 20 aniversario, para abordar nuevas formas de violencia machista y fortalecer la protección de las mujeres.

Ana Redondo anuncia revisión de la Ley Integral contra la Violencia de Género en su 20 aniversario

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha dado un paso decisivo en la lucha contra la violencia de género al anunciar la revisión de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Esta iniciativa se presenta como una necesidad urgente para abordar los nuevos tipos de violencia machista que han surgido en los últimos años, marcando un claro compromiso del Gobierno por ofrecer mejores herramientas para combatir esta problemática. La ministra ha enfatizado que esta renovación será uno de los grandes objetivos de la legislatura, justo cuando se conmemora el 20 aniversario de la ley, aprobada sin votos en contra ni abstenciones.

Durante el evento conmemorativo, Redondo hizo un balance sobre los avances logrados en estas dos décadas, aunque también destacó la alarmante permanencia de cifras de mujeres asesinadas y agredidas. A pesar de los progresos, la realidad muestra que aún queda un largo camino por recorrer. «Es momento de abrir la ley y profundizar en los nuevos contextos de violencia machista», ha declarado, enfatizando la aparición de fenómenos como la violencia vicaria, en la que se utiliza a los hijos como un medio para hacer daño a la madre, así como la violencia económica y el uso de redes sociales para perpetrar abusos, especialmente preocupante entre las generaciones más jóvenes.

Nuevas formas de violencia demandan respuestas efectivas

Redondo ha señalado que, en lo que va del año, se han registrado trágicos casos de violencia vicaria, con el asesinato de nueve niños a manos de sus padres o parejas con el objetivo de dañar a sus madres. Esta clase de violencia, que genera un sufrimiento profundo y devastador, requiere de un enfoque legislativo renovado. Asimismo, la violencia económica, que busca controlar la vida de una mujer a través del manejo abusivo de los recursos financieros, se plantea como otro tema crítico a abordar en la nueva ley.

La ministra ha puesto especial énfasis en la violencia en redes sociales, que está teniendo un impacto notable entre las adolescentes. Este nuevo entorno digital no solo facilita el acoso, sino que también crea espacios donde la violencia puede proliferar de formas inéditas, lo cual es un desafío significativo. «Debemos estar preparados para confrontar estos nuevos escenarios», ha afirmado Redondo.

Un pacto de Estado para fortalecer la lucha contra la violencia de género

La revisión de la ley integral está pensada para ir de la mano con la actualización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que establece un marco político y financiero para avanzar en medidas concretas. Redondo ha subrayado la importancia del consenso político alcanzado hace 20 años, en un contexto donde los retos y oponentes políticos han cambiado. Especialmente ante la presencia de movimientos de extrema derecha que cuestionan los logros de la igualdad, se hace más necesario que nunca mantener una postura firme en la protección de los derechos de las mujeres.

La ministra ha advertido que el renacer del machismo y el negacionismo son «muy peligrosos» para la democracia y la convivencia. Por ello, reitera que la defensa y promoción de la igualdad son cruciales en estos tiempos convulsos. «No podemos dar un paso atrás en los derechos que hemos alcanzado», ha concluido, instando a todos los sectores de la sociedad a sumarse en esta lucha por un futuro sin violencia de género.

La anunciada revisión de la Ley Integral contra la Violencia de Género por parte de la ministra Ana Redondo es un paso positivo que atiende la necesidad de actualización en un contexto donde la violencia machista adopta nuevas formas y modalidades. En la celebración del 20 aniversario de la ley, es innegable que el reconocimiento de problemáticas emergentes, como la violencia vicaria y el acoso en redes sociales, subraya la relevancia de una legislación dinámica que no se quede anclada en el pasado. Sin embargo, la inercia burocrática y el riesgo de caer en un enfoque meramente superficial en la revisión podrían socavar el impacto efectivo que esta ley podría tener. El desafío radica en que esta renovación legislativa no solo debe identificar los nuevos tipos de violencia, sino también dotar a las instituciones de los recursos necesarios para su implementación real y efectiva.

Aunque la intención de Redondo de construir un pacto de Estado contra la Violencia de Género es loable y necesaria, la lucha contra el resurgimiento de posturas extremas que cuestionan los avances en igualdad añade una capa de complejidad al proceso legislativo. La construcción de consensos en un clima político polarizado es un reto considerable que requiere no solo del compromiso de los partidos, sino del involucramiento activo de la sociedad civil, especialmente de aquellos grupos que han sido históricamente vulnerables. Es imperativo que la revisión de la ley no sea vista como una mera formalidad, sino como una oportunidad para fortalecer nuestra democracia y garantizar que los derechos de las mujeres sigan siendo una prioridad innegociable en nuestra sociedad. Solo así podremos aspirar a un futuro donde la violencia de género sea erradicada, y esto solo será posible si manteniendo una visión crítica y activa frente a los desafíos contemporáneos que enfrentamos.

Más noticias de la sección de España

España se siente más europea, pero menos entusiasmada con la UE, según el Real Instituto Elcano. Aumenta el apoyo a...
Antidisturbios desplegados en Palma para la seguridad real, abandonados sin hotel ni fondos, denuncian una crisis económica que afecta a...
"Chorizos" y críticas desatan una guerra interna en el PSOE. La frase de Page contra la dirección incendia Ferraz y...
Giro inesperado en el Caso Nummaria: Ana Duato absuelta, mientras Imanol Arias es condenado por fraude fiscal, impactando de lleno...
Acorralado por escándalos, Sánchez anuncia un paquete anticorrupción y desafía a la oposición prometiendo agotar la legislatura, pero su negativa...
El caso Koldo salpica a la cúpula de Adif y Carreteras. La Audiencia Nacional cita como investigados a Pardo de...
Pamplona estalla en fervor sanferminero. El encierro, la procesión y la fiesta desatan la tradición en una jornada inolvidable....
El 'caso Koldo' apunta ahora al empresario navarro Antxon Alonso, cuya posible conexión con la moción de censura de 2018...
Un trágico accidente en el río Bernesga, en León, se cobra la vida de un joven de 14 años. La...
Feijóo redefine su estrategia tras el congreso del PP, buscando recuperar la "normalidad" en la política española. Su credibilidad, sin...
Desde Málaga, Feijóo proclama un cambio de rumbo para España, rechazando pactos y abogando por un gobierno en solitario centrado...
La Guardia Civil desmantela a "Los Alambrados", banda criminal que sembró el terror en la Serranía de Ronda y Antequera...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros