Stats
Stats
Close

Abascal cambia la protesta del PP por cumbre ultra con Le Pen, Orbán y Salvini.

Mientras el PP fracasa en su intento de movilización, Abascal busca refugio y alianzas en la extrema derecha europea, aprovechando para lanzar duras críticas a Feijóo y su estrategia política.

Abascal esquiva la manifestación del PP y se refugia en sus «aliados» europeos, mientras lanza dardos envenenados a Feijóo

En un fin de semana marcado por la convocatoria fallida de manifestación del Partido Popular contra el Gobierno, Santiago Abascal, líder de Vox, ha optado por alejarse del ruido patrio y reafirmar su alianza con líderes de la extrema derecha europea. Mientras Alberto Núñez Feijóo intentaba movilizar a sus bases en España, Abascal se mostraba sonriente junto a figuras como Marine Le Pen, Viktor Orban y Matteo Salvini en un cónclave ultra celebrado entre Fontainebleu y Mormant-sur-Vernisson, cerca de París.

La elección de Abascal no parece casual. Consciente de que la manifestación del PP no ha logrado el impacto esperado, el líder de Vox ha aprovechado para reforzar su imagen como figura clave en la constelación de la derecha radical europea. En un acto conmemorativo del primer aniversario de las elecciones europeas de 2023, Abascal ha pronunciado un discurso en francés, alabando a Le Pen y asegurando que «nadie podrá evitar que sea presidenta de Francia». El mensaje es claro: Vox mira hacia Europa y busca consolidar su influencia en el ámbito internacional.

Críticas al PP y elogios a Wilders: la estrategia de Abascal para desmarcarse

Pero la escapada a Francia no ha impedido a Abascal lanzar afilados dardos contra el Partido Popular. Desde París, el líder de Vox ha calificado la manifestación de Feijóo como una «estafa», criticando la participación de los barones populares en la Conferencia de Presidentes con Pedro Sánchez. Para Abascal, la concentración del domingo fue una «mascarada», un intento fallido de contentar a todos que ha terminado por no satisfacer a nadie.

Además, Abascal ha aprovechado para elogiar la «valentía» de Geert Wilders, el líder ultraderechista neerlandés que recientemente abandonó la coalición de gobierno en los Países Bajos. Según Abascal, Wilders tomó esa decisión porque sus socios «no cumplían lo pactado», una justificación que sirve también para explicar la salida de Vox de varios gobiernos regionales donde pactó con el PP. En palabras de Abascal, su partido abandonó esos gobiernos «para no ser cómplices de la inmigración masiva del PP».

La estrategia de Abascal parece clara: desmarcarse del Partido Popular y presentarse como la única alternativa real a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez. Al refugiarse en sus «aliados» europeos y criticar la «estafa» de Feijóo, Abascal busca consolidar su espacio político y atraer a aquellos votantes desencantados con el PP. Mientras tanto, la derecha española sigue dividida y sin un rumbo claro, lo que beneficia, sin duda, a la estrategia de Abascal.

El movimiento de Abascal, lejos de ser una mera anécdota, revela una **estrategia deliberada de Vox para consolidar su imagen como referente ineludible de la derecha radical europea.** Mientras el PP se debate en una indefinición estratégica que le impide movilizar a su electorado de forma efectiva, Abascal apuesta por un discurso sin ambages, reforzando su conexión con figuras controvertidas pero indudablemente influyentes en el panorama político continental. Esta jugada, aunque arriesgada, podría reportarle réditos a medio plazo, especialmente si la Unión Europea continúa polarizándose y los partidos tradicionales se muestran incapaces de ofrecer soluciones convincentes a los desafíos actuales.

La crítica mordaz de Abascal a la manifestación del PP, calificándola de «estafa», no solo evidencia la fractura existente entre ambas formaciones, sino que también **pone de manifiesto una profunda crisis de liderazgo en la derecha española.** Mientras Feijóo intenta navegar en un mar de contradicciones, buscando el consenso imposible entre diferentes sensibilidades dentro de su partido, Abascal se presenta como la alternativa clara y contundente, dispuesta a romper moldes y a confrontar directamente con el gobierno de Sánchez. Sin embargo, esta estrategia, basada en la polarización y la radicalización del discurso, podría acabar limitando el potencial de crecimiento de Vox, confinándolo a un nicho electoral cada vez más estrecho.

Más noticias de la sección de España

Ábalos, bajo sospecha: un diario revela que su exasesor le ofreció comisiones millonarias a cambio de mediar con Guaidó, intensificando...
Audios explosivos sacuden al PSOE: una conversación entre Koldo García y Santos Cerdán revela presunta financiación irregular y presiones en...
El "Sanchismo" se tambalea: un informe policial destapa una presunta trama de corrupción que salpica a altos cargos del Gobierno...
Escándalo en Ferraz: un informe de la UCO destapa un presunto amaño en las primarias de 2014 que auparon a...
El Caso Koldo incendia el PSOE tras la implicación de Santos Cerdán, forzando a figuras clave a retractarse de su...
La trama Koldo se extiende: investigaciones revelan favores personales y conexiones en ADIF, salpicando a la cúpula del PSOE y...
Terremoto en el PSOE: el informe de la UCO sobre comisiones ilegales fuerza la dimisión de Santos Cerdán, clave en...
La UCO revela una conversación explosiva que salpica a Cerdán, Koldo y Sánchez, vinculando al PSOE con presuntas donaciones desde...
El PSOE, en el ojo del huracán. Un informe de la UCO señala a Ábalos, Koldo y Cerdán por presuntas...
El Supremo pone contra las cuerdas al PSOE al ofrecer declarar a Santos Cerdán por su presunta implicación en una...
Madrid se enfrenta a una crisis política tras la investigación judicial que apunta a la cúpula del PSOE. Registros y...
Cuarenta años después de su adhesión a la UE, España celebra un aniversario marcado por el éxito y la exigencia:...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros