La brisa marina de la Axarquía trae consigo vientos de cambio y prosperidad. Unicaja y la Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV), dos pilares fundamentales del entramado socioeconómico de la región, han forjado una alianza estratégica que promete revitalizar el tejido empresarial local. El convenio, firmado este martes, no es solo un acuerdo sobre el papel, sino una inyección de confianza y recursos para los más de 300 socios de ACEV, abarcando desde el pequeño comercio tradicional hasta las startups tecnológicas que buscan innovar en un mercado cada vez más competitivo.
La directora de Málaga Centro Oriental de Unicaja, Marisol Pérez Gavilán, y el presidente de ACEV, José Antonio González González, sellaron un compromiso que va más allá de las cifras y los porcentajes. Se trata de un respaldo a la audacia y el esfuerzo de aquellos que día a día levantan la persiana, crean empleo y contribuyen al dinamismo de Vélez-Málaga. La entidad financiera pone a disposición de los asociados de ACEV un abanico de soluciones financieras con condiciones preferentes, adaptadas a las particularidades de cada negocio y a las necesidades de un mercado en constante evolución.
Esta colaboración estratégica no se limita a la simple concesión de créditos. Unicaja ofrece un servicio financiero integral y personalizado que incluye asesoramiento especializado, productos bancarios a medida y acceso a herramientas que faciliten la gestión y el crecimiento de las empresas. Desde la financiación para la modernización de infraestructuras hasta el apoyo a proyectos de digitalización, el objetivo es claro: fortalecer la competitividad del tejido empresarial de la Axarquía y consolidar su posición como motor de desarrollo económico.
El acuerdo entre Unicaja y ACEV se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la entidad financiera para apoyar al empresariado malagueño, tal como lo demuestra su colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). Se trata de un compromiso firme con el progreso y el bienestar de la provincia, impulsando la innovación, la creación de empleo y la consolidación de un ecosistema empresarial sólido y resiliente. En un contexto económico global desafiante, iniciativas como esta son fundamentales para generar confianza, estimular la inversión y garantizar un futuro próspero para la Axarquía y toda Málaga.
La alianza entre Unicaja y ACEV se presenta, a priori, como un soplo de aire fresco para el tejido empresarial de Vélez-Málaga, pero es crucial no dejarse llevar por la retórica optimista y analizarla con espíritu crítico. Si bien el acceso a financiación y asesoramiento especializado es fundamental para la supervivencia y el crecimiento de las empresas locales, la historia nos demuestra que estas iniciativas a menudo benefician desproporcionadamente a las empresas más grandes y consolidadas, dejando a las pequeñas y medianas empresas, verdaderas generadoras de empleo y dinamismo local, luchando por las migajas. Es esencial que tanto Unicaja como ACEV garanticen una distribución equitativa de los recursos y oportunidades, implementando mecanismos de control y transparencia que eviten la concentración de poder y la exclusión de los actores más vulnerables.
Más allá de las buenas intenciones y los comunicados de prensa, es imperativo cuestionar si este tipo de acuerdos realmente abordan las causas estructurales que limitan el desarrollo empresarial en la Axarquía. ¿Se están considerando las necesidades específicas de cada sector, desde la agricultura hasta el turismo, pasando por las nuevas tecnologías? ¿Se está invirtiendo en la formación y capacitación de los empresarios para que puedan aprovechar al máximo las herramientas financieras disponibles? Y, sobre todo, ¿se está promoviendo una cultura de innovación y colaboración que trascienda los intereses particulares y contribuya al bien común? Sin una respuesta afirmativa a estas preguntas, la alianza entre Unicaja y ACEV corre el riesgo de convertirse en un simple lavado de cara o, peor aún, en una oportunidad perdida para transformar de verdad la economía local.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.