La Universidad de Málaga y Fundación Unicaja impulsan un estudio sobre su impacto socioeconómico
En un momento histórico para la Universidad de Málaga (UMA), que celebra más de cinco décadas de contribuciones académicas y sociales, la Fundación Unicaja ha anunciado un ambicioso estudio destinado a analizar el profundo impacto que esta institución tiene en la economía y la sociedad de la provincia. Este esfuerzo representa una colaboración significativa entre académicos de la UMA y los expertos de Analistas Económicos de Andalucía, cuyo objetivo es ofrecer una visión detallada y objetiva del papel transformador que juega la universidad en su entorno social y económico.
El estudio, presentado por el presidente de Fundación Unicaja, José M. Domínguez, y el rector de la UMA, Teodomiro López, se enmarca en el protocolo de colaboración entre ambas entidades. La investigación, liderada por el catedrático de Contabilidad Pública, Daniel Carrasco, tiene como meta la elaboración de un libro que reunirá variables e indicadores para evaluar la influencia de la UMA desde su creación en 1972 hasta el presente. La publicación se espera de gran relevancia para entender el desarrollo de Málaga y la evolución del ecosistema académico local.
Una hoja de ruta para el futuro
El equipo de investigadores, compuesto por destacados académicos en diversas disciplinas, abordará un análisis exhaustivo de cómo la UMA ha influido en el tejido empresarial de la región y ha colaborado con el sector público y privado. La investigación explorará hitos clave en la historia de la universidad, su adaptación ante desafíos recientes como la pandemia y su contribución a la innovación tecnológica, incluyendo el uso de la Inteligencia Artificial.
Uno de los aspectos más destacados del estudio será la evaluación de las relaciones entre la universidad y el sector empresarial, analizando modelos de colaboración y transferencia de conocimiento. La investigación no solo se centrará en datos duros, sino que también buscará entender las percepciones que tienen los distintos actores sociales sobre el impacto de la UMA en su vida cotidiana y en el desarrollo de talento local.
Según Daniel Carrasco, «la UMA se ha convertido en un pilar fundamental para Málaga, y este estudio nos permitirá cuantificar con precisión esa influencia». A medida que la investigación avance, se espera que los resultados sirvan como hoja de ruta para políticas futuras y programas educativos que refuercen el compromiso con el desarrollo económico y social de la comunidad.
Celebraciones con impacto social
El anuncio del estudio coincide con el décimo aniversario de Fundación Unicaja, que ha estado involucrada en una serie de actividades culturales y sociales a lo largo de su trayectoria. Esta celebración no solo subraya su compromiso con la educación y la cultura, sino que también enfatiza el enfoque en proyectos que favorecen el bienestar comunitario. Las iniciativas recientes, como exposiciones itinerantes y talleres prácticos, han logrado atraer a decenas de miles de visitantes, consolidando la posición de la fundación como un actor clave en la promoción de la cultura y en la educación en la provincia.
Este estudio conjunto refleja la visión compartida de ambas instituciones para fomentar la investigación y el desarrollo del conocimiento en un contexto de transformación constante. A medida que la UMA continúa su misión formativa, el estudio servirá como una guía esencial para entender su impacto a largo plazo y los fortuitos desafíos que enfrenta una sociedad en transición.