Stats
Stats
Close

Startup malagueña Aliqindoi entra en la aceleradora de Berkeley SkyDeck con su modelo de economía circular.

La startup malagueña Aliqindoi conquista Silicon Valley al ser elegida por SkyDeck, la aceleradora de Berkeley, gracias a su innovador modelo circular tecnológico.

Aliqindoi, la startup malagueña que conquista Silicon Valley con su modelo circular tecnológico

Málaga sigue demostrando ser un hervidero de talento e innovación. La startup Aliqindoi acaba de dar un golpe de efecto al ser seleccionada por SkyDeck, el prestigioso fondo de inversión y aceleradora de la Universidad de Berkeley. Con una tasa de aceptación inferior al 1%, esta empresa andaluza se posiciona como la segunda española en lograr este hito, consolidando su propuesta de economía circular aplicada a la tecnología como una de las más disruptivas y prometedoras a nivel mundial. Se trata de un espaldarazo crucial para el ecosistema emprendedor malagueño y una muestra de que la innovación con sello «made in Spain» puede competir al más alto nivel.

Pero la buena noticia no se limita al reconocimiento. SkyDeck ha apostado fuerte por Aliqindoi, adquiriendo una participación del 7,5% en su capital. Esta inyección de confianza, además del acceso a la red de mentores y recursos de SkyDeck, impulsará el crecimiento de la startup y su expansión internacional. Como parte de este ambicioso plan, Aliqindoi abrirá una oficina en Silicon Valley, el epicentro de la innovación tecnológica a nivel global. Un movimiento estratégico que les permitirá estar más cerca de los principales actores del sector y acelerar su desarrollo.

Cyclick: la clave del éxito de Aliqindoi

El corazón de la propuesta de valor de Aliqindoi reside en Cyclick, una innovadora plataforma que redefine el acceso a la tecnología mediante un modelo de suscripción circular. Imaginemos un «Buy Now, Pay Later» adaptado al mundo tecnológico, donde se reduce el coste de los dispositivos desde el primer día al anticipar su valor de reventa. Cyclick integra la lógica del reacondicionamiento y la recompra desde el inicio del proceso de compra, ofreciendo una alternativa más asequible y sostenible tanto para consumidores como para empresas. Esta solución aborda un problema acuciante: la pérdida de valor estimada en más de 150.000 millones de dólares anuales en electrónica debido a la falta de modelos circulares. La plataforma se integra fácilmente en canales online y físicos, generando valor adicional a través de la gestión de reventa de los dispositivos.

Este enfoque disruptivo no solo democratiza el acceso a la tecnología, sino que también contribuye a un futuro más sostenible al alargar la vida útil de los dispositivos y reducir el impacto ambiental de la producción de nuevos equipos. Aliqindoi se posiciona como un agente clave en la transición hacia una economía circular, demostrando que es posible combinar innovación, rentabilidad y responsabilidad ambiental. La expansión internacional de Aliqindoi, con planes inmediatos para Estados Unidos, Europa y África, promete llevar este modelo innovador a un público global, transformando la forma en que consumimos y gestionamos la tecnología.

La noticia sobre Aliqindoi, la startup malagueña que ha logrado entrar en SkyDeck, la aceleradora de Berkeley, es sin duda un soplo de aire fresco para el ecosistema emprendedor local. Sin embargo, celebremos con cautela. Si bien el modelo de suscripción circular propuesto por Cyclick es prometedor en su intento de abordar el derroche tecnológico y promover la sostenibilidad, no debemos caer en la complacencia de creer que una sola startup puede, por sí sola, resolver un problema sistémico de tal magnitud. La verdadera prueba de fuego no será el reconocimiento en Silicon Valley, sino su capacidad de transformar realmente los hábitos de consumo y desafiar a las grandes corporaciones que perpetúan la obsolescencia programada. La inyección de capital es bienvenida, pero el verdadero éxito radicará en demostrar que la «economía circular» no es solo un eslogan de marketing, sino un modelo viable y escalable a largo plazo.

El éxito de Aliqindoi, aunque meritorio, no debe eclipsar la necesidad de un apoyo gubernamental más robusto y sostenido al ecosistema innovador malagueño. Depender exclusivamente de la «fiebre startup» y los fondos de inversión extranjeros es un arma de doble filo. Si bien la apertura de una oficina en Silicon Valley es un movimiento estratégico para acceder a capital y talento, corremos el riesgo de que la innovación «made in Málaga» termine siendo absorbida y desvirtuada por los intereses del mercado global. Es crucial que las instituciones locales inviertan en la creación de un entorno propicio para el desarrollo de empresas tecnológicas arraigadas en el territorio, capaces de generar empleo de calidad y contribuir al desarrollo social y económico de la región a largo plazo, en lugar de ser meros satélites de la innovación foránea.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga celebra el éxito de su hostelería en una gala que anticipa un verano histórico, impulsada por récords de contratación...
Málaga se sumerge en una competición culinaria donde el arte de freír pescado se convierte en protagonista del II Concurso...
Bernabé Sánchez-Minguet asume la presidencia de Banco de Crédito Social Cooperativo (Cajamar) marcando una nueva etapa enfocada en digitalización y...
Málaga se afianza como polo digital europeo tras el éxito del DES2025, un evento que atrajo a miles de directivos...
Málaga celebró su noche hostelera, premiando la excelencia y la innovación de un sector clave para la economía local. La...
El Aeropuerto de Málaga pulveriza récords en mayo, impulsado por el auge del turismo internacional. La Costa del Sol se...
ALDI refuerza su presencia en la Costa del Sol con la apertura de un nuevo supermercado en Vélez-Málaga, impulsando la...
Málaga se afianza como epicentro global de la innovación pedagógica en la VII edición de los Premios Trébol Educación, que...
Málaga consolida su liderazgo digital con el cierre del DES2025, donde la innovación responsable, la ética en la IA y...
El proteccionismo arancelario desafía el comercio exterior malagueño, obligando a las empresas a innovar y diversificar para mitigar riesgos y...
Iryo revoluciona la alta velocidad con un programa de fidelización que premia a los agentes de viajes por cada billete...
La UMA premia el talento emergente en economía y homenajea al ex decano Eugenio Luque por su legado en la...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros