Stats
Stats
Close

Málaga TechPark alcanza un récord de 4.181 millones en facturación y 27.940 empleos, consolidándose como un líder tecnológico en España.

Málaga TechPark cierra 2024 con una facturación histórica de 4.181 millones de euros y la creación de casi 3.000 empleos, consolidándose como un referente tecnológico en España.

Málaga TechPark alcanza hitos históricos en facturación y empleo

El Málaga TechPark ha cerrado el año 2024 con resultados que confirman su estatus como uno de los hubs tecnológicos más esenciales de España. Con una facturación total de 4.181 millones de euros, el parque ha experimentado un crecimiento del 21% respecto al año anterior, elevando su acumulado histórico a 42.656 millones de euros. Este incremento refleja la sólida salud del ecosistema tecnológico malagueño, que continúa atrayendo inversión y talento.

Un motor de empleo en pleno apogeo

El crecimiento no se detiene en las cifras económicas, ya que el número de empleados en el parque también ha visto un notable aumento del 11,3%, sumando casi 3.000 nuevos puestos de trabajo durante el último año. En total, el parque alberga a 27.940 trabajadores, un claro indicador de la vitalidad del sector tecnológico en la región. Carolina España, consejera de Economía y presidenta del parque, ha subrayado esta tendencia diciendo:

«Hemos batido récords en empleo y facturación, consolidando a Málaga como un referente en innovación y tecnología».

Inversión en innovación y expansión internacional

La apuesta por la investigación y desarrollo (I+D) también ha sido significativa, con una inversión que creció un 12% en comparación con 2023, alcanzando los 173 millones de euros. Este esfuerzo cuenta con 2.860 empleados dedicados exclusivamente al desarrollo de nuevas tecnologías. La internacionalización del parque se ha visto reforzada con la incorporación de 72 empresas extranjeras pertenecientes a 22 países distintos, lo que enriquece aún más su diversidad y capacidad innovadora.

El IMEC y la nueva era de la microelectrónica

Entre los hitos más destacados se encuentra la apertura del Centro de Fabricación y Diseño de Semiconductores del IMEC, que representa un avance crucial en el ámbito de la microelectrónica. Carolina España apuntó que

«La llegada de IMEC refuerza el posicionamiento de Málaga TechPark en sectores clave como la microelectrónica».

Este centro atraerá nuevas inversiones y colaboraciones en un campo cada vez más relevante en la economía global.

Desarrollo inmobiliario y soluciones habitacionales

El lado inmobiliario del parque también ha evolucionado con la inauguración de infraestructuras como el «Edificio Maria Marced», destinado a empresas de microelectrónica, y nuevos proyectos como «NODE I» y «NODE 2» de Kadans Science Partner, que aportan 15.000 m² en espacios de oficinas y laboratorios. Además, el Grupo LAR avanza hacia la finalización del complejo Flex-Living, con 7.500 m² dedicados a soluciones habitacionales para los trabajadores del parque, siendo este proyecto crucial dado su pronóstico de finalización para julio de 2025.

Fomento de la innovación y el emprendimiento

La internacionalización de Málaga TechPark ha cobrado fuerza con su participación en eventos europeos, lo que evidencia su compromiso con la innovación global. La colaboración con la Universidad de Málaga, el Puerto de Málaga y la Fundación Unicaja ha facilitado la creación de sinergias que fomentan el emprendimiento en la región.

Con una ocupación del 97% de su superficie edificable, Málaga TechPark no solo se consolida como un epicentro tecnológico en Andalucía, sino que también sigue siendo un potente motor económico y un catalizador de innovación en el panorama nacional e internacional.

Los últimos resultados del Málaga TechPark son, sin lugar a dudas, un testimonio de la creciente relevancia de la ciudad en el ámbito tecnológico español. Con cifras de crecimiento en facturación y empleo que alcanzan cifras históricas, es evidente que el parque tecnológico se ha convertido en un motor vital para la economía local. Sin embargo, es fundamental cuestionar hasta qué punto este desarrollo beneficia a la comunidad en su conjunto. ¿Estamos realmente invirtiendo en la creación de un ecosistema que incluya a todos los sectores de la población o, por el contrario, se está generando una burbuja tecnológica que podría aislar a aquellos no involucrados en este mundo digital? La alta ocupación y el ingreso masivo de empresas extranjeras son alentadores, pero deben ir acompañados de iniciativas que garanticen que los beneficios de este crecimiento se traduzcan en oportunidades para todos los ciudadanos malagueños.

Además, la atracción de grandes inversiones y la proliferación de espacios dedicados a la innovación son solo una parte del rompecabezas. Es indispensable que la administración local y los líderes del Málaga TechPark enfoquen sus esfuerzos en crear un marco sostenible y accesible para el talento local, promoviendo la educación y la formación en competencias tecnológicas entre los jóvenes malagueños. Ignorar esta responsabilidad social podría derivar en un aumento de la desigualdad y el descontento entre aquellos que observan desde la periferia el auge de un sector que, si bien es esencial para la economía, podría ser un faro de exclusión si no se manejan adecuadamente las oportunidades. La sostenibilidad de nuestro crecimiento depende de nuestra capacidad para garantizar que nadie quede atrás en este camino hacia el futuro tecnológico.

Más noticias de la sección de Economía

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros