Stats
Stats
Close

Málaga se convierte en el epicentro de la ciberseguridad con el IV Congreso de Andalucía el 2 y 3 de abril.

Málaga acogerá el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía los días 2 y 3 de abril, reunindo a expertos en un evento centrado en la protección de datos, especialmente en el ámbito de la salud.

Málaga se prepara para el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía

La ciudad de Málaga se posiciona como líder en la ciberseguridad al acoger el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía los próximos 2 y 3 de abril. Este evento, que promete ser uno de los más relevantes del sector a nivel nacional e internacional, congregará a expertos y profesionales para analizar los desafíos y oportunidades que la seguridad digital presenta en la actualidad. La Agencia Digital de Andalucía (ADA) colabora en esta iniciativa que se enfoca en la vital importancia de proteger la información, especialmente en los ámbitos más sensibles como es la salud.

Enfoque en salud y transformaciones digitales

Durante el congreso, las mesas redondas y conferencias magistrales se centrarán en la ciberseguridad aplicada a la salud, un área en la que la protección de datos se vuelve crucial debido a la naturaleza delicada de la información manejada. Casos de éxito, además de innovadoras soluciones tecnológicas, serán destacados para ilustrar cómo se están fortaleciendo los sistemas sanitarios contra amenazas cibernéticas. En palabras de Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, “la salud de nuestros ciudadanos depende de una infraestructura digital segura y resiliente”.

La digitalización de la Administración pública y del sector empresarial de Andalucía se encuentra en camino hacia un futuro más seguro, donde la ciberseguridad se convierte en un pilar fundamental. La creciente dependencia de la tecnología brinda la oportunidad de transformar la región en un ecosistema robusto que protege tanto a las organizaciones como a los ciudadanos.

Málaga: epicentro de la innovación tecnológica

Este congreso no solo resalta la importancia de la ciberseguridad, sino que también subraya el papel de Málaga como hub tecnológico de referencia en España. En los últimos años, la ciudad ha sido anfitriona de importantes eventos digitales, cimentando su reputación como un lugar clave para la innovación y el desarrollo tecnológico. La alta participación que se anticipa, con más de 2.500 asistentes en la pasada edición, refleja el creciente interés de empresas, administraciones públicas y universidades en el ámbito de la seguridad informática.

Antonio Sanz destaca: “Esperamos que este nuevo encuentro no solo mantenga la trayectoria de excelencia que nos caracteriza, sino que impulse aún más el crecimiento de la ciberseguridad en toda Andalucía”. La importancia de las redes de contactos que se generen en este evento podría ser crucial para el avance en esta industria vital.

Formación y oportunidades para el futuro

Además de conferencias, el congreso ofrecerá espacios de formación y certificación para aquellos profesionales que buscan actualizarse en un sector que avanza a pasos agigantados. Las startups y empresas emergentes también tendrán un lugar destacado, permitiendo que presenten sus innovadoras soluciones ante un público especializado. Esta iniciativa no solo fomentará la innovación en ciberseguridad, sino que también contribuirá al desarrollo de talento en un campo que se vuelve cada vez más indispensable.

Las inscripciones para participar en el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía ya están abiertas, y se espera que la cita reúna a un amplio espectro de asistentes, desde empresas tecnológicas hasta universidades y expertos en seguridad informática. Este panorama no solo manifiesta el compromiso de Andalucía con la ciberseguridad, sino que también destaca la voluntad de su comunidad por avanzar hacia un futuro digital más seguro y eficiente.

A medida que Málaga se consolida como el epicentro de la ciberseguridad en Andalucía, es indudable que la celebración del IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía representa un paso significativo hacia la modernización y protección de nuestros sistemas digitales. Sin embargo, es imprescindible señalar que esta iniciativa debería servir no solo como un evento aislado, sino como el catalizador para una transformación estructural en las políticas de seguridad digital de la región. La creciente dependencia de la tecnología y los datos en ámbitos tan sensibles como la salud generan una urgente necesidad de garantizar que, detrás de estos eventos institucionales, se encuentre un compromiso real y sostenido en la implementación de medidas efectivas que salvaguarden la información de los ciudadanos. El peligro de contar solo con discursos motivacionales sin una acción concreta puede resultar contraproducente ante la velocidad con la que evolucionan las amenazas cibernéticas.

Por otro lado, la propuesta de ofrecer espacios de formación y certificación durante el congreso es un aspecto positivo que debería ser reivindicado y, a su vez, ampliado. La formación continua en ciberseguridad no solo impulsará el desarrollo de talento en este ámbito, sino que también fomentará la creación de un ecosistema colaborativo entre empresas, administraciones y universidades. Es esencial que estas instancias no sean meramente ceremoniales, sino que conduzca a la creación de networks permanentes que prioricen una actualización constante en un sector que avanza a pasos agigantados. Así, Málaga no solo debería buscar ser un hub tecnológico, sino establecerse como un modelo a seguir en la gobernanza digital, donde la ciberseguridad no sea una mera opción, sino un compromiso inquebrantable con la seguridad de todos sus ciudadanos.

Más noticias de la sección de Economía

Les Roches, la escuela de hotelería en Marbella, asciende al segundo lugar en el QS World University Rankings 2025, destacando...
El Palacio de Congresos de Torremolinos será escenario de la III Jornada Emplea Turismo el 20 de marzo, conectando a...
Dcoop logra un nuevo hito en exportaciones, alcanzando 914,8 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 43,89%, consolidando...
La Diputación de Málaga celebrará el 26 de abril la entrega de la Medalla de Oro de la Provincia en...
Málaga lidera la creación de empresas en Andalucía con 1.180 nuevas sociedades en lo que va del año, a pesar...
El Festival de Málaga 2025, del 14 al 23 de marzo, reunirá 260 obras de 54 países, destacando la diversidad...
Hospiten Estepona inaugura una ampliación de 16 millones de euros, mejorando su atención médica y creando 30 nuevos empleos, consolidándose...
Málaga da un nuevo paso en el ámbito digital con el lanzamiento de ‘Ciberemprende’, un programa destinado a impulsar startups...
Málaga acoge la decimocuarta edición de Transfiere 2025, consolidándose como el principal evento europeo en innovación y transferencia de conocimiento,...
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol alcanza un nuevo hito en febrero de 2025, registrando más de 1,5 millones de...
Málaga se consolida como un destino clave para eventos deportivos de élite tras un acuerdo estratégico entre Global Racket y...
Granada se convierte en el corazón de la gastronomía andaluza con la II Gala de la Hostelería, donde se rinde...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros