La brisa marina de junio trae consigo una revolución tecnológica a la Costa del Sol. Málaga se ha transformado hoy en el epicentro mundial de la innovación con la apertura del Digital Enterprise Show 2025 (DES2025). Este evento, que ya se ha consolidado como la cita obligada para los líderes de la transformación digital en Europa, promete tres días de inmersión en las tecnologías exponenciales que están redefiniendo el presente y el futuro de los negocios. Con una previsión de impacto económico que supera los 30 millones de euros, la ciudad se viste de gala para recibir a más de 17.000 directivos y profesionales provenientes de más de 40 países.
El termómetro de la innovación no solo se mide en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, sino también en la ocupación hotelera, que roza el 97% en la capital y se extiende a localidades vecinas. Hoteles de Torremolinos y Fuengirola han colgado el cartel de completo, evidenciando el atractivo global del evento y el creciente interés por la ciudad como destino tecnológico.
En esta edición, el DES2025 no solo consolida su posición, sino que también presenta novedades que lo elevan a un nuevo nivel. 408 empresas tecnológicas han desembarcado en Málaga con la firme intención de mostrar al mundo 681 innovaciones que abarcan desde la IA generativa hasta la computación cuántica, pasando por la crucial ciberseguridad, el disruptivo blockchain, el ubicuo IoT y la inmersiva realidad extendida. Gigantes como IBM, Google, Lenovo, Oracle, T-Systems, Santander y MasOrange han reservado su espacio para presentar sus últimas soluciones y vislumbrar el futuro de sus industrias.
Una de las apuestas más interesantes de este año es el Retail Tech Fest, un espacio dedicado al comercio minorista y electrónico organizado en colaboración con Adigital. Este foro reunirá a ejecutivos de empresas líderes como Alibaba.com, Just Eat, Ikea y Conforama, quienes compartirán sus experiencias y estrategias para conquistar al consumidor del siglo XXI. Además, México se presenta como país invitado, fortaleciendo los lazos entre el ecosistema tecnológico latinoamericano y el europeo.
El corazón del DES2025 late al ritmo del Digital Business World Congress, un foro que congregará a 612 expertos internacionales para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías. Desde la expansión de la IA agéntica hasta los dilemas éticos asociados a la inteligencia artificial, pasando por los avances en computación cuántica y las estrategias para combatir las ciberamenazas, el congreso abordará los temas más relevantes para la transformación digital de las empresas y la sociedad.
Nombres como Margaret Mitchell, fundadora del departamento de ética de IA de Google, Jo De Boeck, de IMEC, y Ulrich Ahle, CEO de Gaia-X, encabezan un elenco de ponentes de primer nivel que incluye a representantes de organizaciones como TikTok, Airbus, Seat, L’Oréal, Ferrovial, Nestlé, Repsol y LaLiga. El Scale-Up! World Summit será el punto de encuentro para startups de todo el mundo que buscan inversores y socios estratégicos para impulsar sus proyectos. El DES2025 trasciende lo meramente expositivo.
Si bien es innegable que la inauguración del DES2025 proyecta a Málaga como un polo atractivo para la inversión y el talento tecnológico, uno no puede evitar preguntarse si este «coronamiento digital» realmente beneficia a la ciudadanía malagueña en su conjunto, o si simplemente engrosa las arcas de unos pocos a costa de la gentrificación y el encarecimiento de la vida. Es crucial que el Ayuntamiento, ahora que se pavonea con la etiqueta de «capital digital», demuestre con hechos que esta transformación no solo beneficia a las grandes corporaciones, sino que también se traduce en oportunidades reales y accesibles para los jóvenes locales, la creación de empleos de calidad y la mejora de los servicios públicos. De lo contrario, corremos el riesgo de convertirnos en una mera postal turística con wifi de alta velocidad, pero sin alma ni futuro para sus habitantes.
El despliegue de innovación y nombres rimbombantes que promete el DES2025, desde la IA generativa hasta la computación cuántica, suena ciertamente impresionante. Sin embargo, ¿cómo garantizamos que estas tecnologías punteras no profundicen las ya existentes brechas sociales? La ciberseguridad, por ejemplo, es vital, pero ¿se está capacitando a los ciudadanos para protegerse de las amenazas digitales? El Retail Tech Fest, con sus mesas redondas sobre cómo «conquistar al consumidor del siglo XXI», parece más enfocado en engatusar a la gente para que compre más, que en abordar las necesidades reales de una sociedad cada vez más precaria. Es hora de que Málaga impulse un debate serio sobre la ética de la tecnología y su impacto en la vida cotidiana, en lugar de dejarse llevar ciegamente por la euforia digital.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.