Stats
Stats
Close

Málaga lidera la creación de empresas en Andalucía, pero las nuevas sociedades caen un 12% en el año.

Málaga lidera la creación de empresas en Andalucía con 1.180 nuevas sociedades en lo que va del año, a pesar de un descenso general del 12% en la comunidad.

Málaga, líder empresarial en Andalucía a pesar del descenso en la creación de compañías

En un contexto donde Andalucía enfrenta desafíos en la creación de empresas, Málaga se destaca como la vanguardia del emprendimiento en la comunidad, registrando 1.180 nuevas sociedades en lo que va de año. Este dato, presentado en el último Estudio sobre Demografía Empresarial elaborado por INFORMA D&B, reafirma el liderazgo de la provincia, seguida por Sevilla con 729 nuevas empresas. Sin embargo, a pesar de este notable desempeño, las cifras globales de Andalucía revelan una caída del 12% en la formación de nuevos negocios en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El retroceso en la creación de empresas en Andalucía supera la media nacional, que ha visto una disminución del 10%. Es importante destacar que el mes de febrero ha sido especialmente desfavorable, con un alarmante descenso del 26% en la constitución de nuevas sociedades, planteando inquietudes sobre la sostenibilidad del ecosistema empresarial andaluz. En total, se han fundado 1.480 nuevos negocios en el segundo mes del año, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad económica de la región en un momento crucial.

Los sectores más afectados y las oportunidades emergentes

De acuerdo con el estudio, los sectores más dinámicos en cuanto a la creación de empresas han sido la Construcción y las actividades inmobiliarias, que han aportado un total de 860 nuevas sociedades, junto al Comercio, que ha sido el motor de 531 compañías. Sin embargo, la comunidad andaluza se enfrenta a una dura realidad, ya que ha sido la región donde más ha caído la creación de empresas, con una disminución absoluta de 454 sociedades, un panorama desalentador que contrasta con el auge en otras comunidades como Madrid y Cataluña.

A nivel nacional, la tendencia es desalentadora, ya que hasta la fecha se han constituido 19.305 empresas, lo que representa una caída del 10% en comparación interanual. Los sectores de Alta Tecnología también han sufrido un impacto notorio, con un descenso del 18% en la constitución de nuevas firmas, coincidiendo con una disminución de la inversión en este campo de 64%.

Retos y oportunidades para el futuro empresarial en Andalucía

Ante este panorama complicado, el reto para la comunidad autónoma radica en revitalizar la confianza empresarial y fomentar el emprendimiento. A pesar de la disminución general en la inversión, algunos sectores, como Intermediación financiera e Energía, han visto un crecimiento, sumando 359 y 2 nuevas empresas respectivamente. Estas áreas, especialmente la intermediación, que captó 386 millones de euros en inversión de capital, podrían ser el faro de oportunidades en medio de un entorno incierto.

Así, el desafío para Málaga y Andalucía se presenta claro: no solo se trata de recuperar el ritmo de la creación de empresas, sino de aprovechar estas oportunidades emergentes para establecer un tejido empresarial robusto y resiliente. El futuro de la economía andaluza podría depender de la capacidad de adaptarse y explorar nuevas formas de emprendimiento que respondan a las condiciones cambiantes del mercado.

La reciente noticia sobre el liderazgo de Málaga en la creación de empresas en Andalucía es un indicativo de la resiliencia y creatividad de los emprendedores malagueños, que han logrado establecer 1.180 nuevas sociedades en un entorno que, a nivel regional, presenta un panorama sombrío. Sin embargo, es fundamental no caer en el optimismo engañoso. Este liderazgo local se produce en un contexto de descenso alarmante en la creación de compañías a nivel andaluz, donde la cifra global ha caído un 12%. La esencialidad de Málaga no debe hacernos perder de vista la fragilidad del ecosistema empresarial andaluz, que se encuentra claramente afectado por una combinación de factores económicos y sociales que necesitan ser abordados con seriedad y urgencia.

Por otro lado, los sectores que han impulsado este crecimiento, como Construcción y Comercio, también revelan una cierta dependencia de nichos que podrían no ser sostenibles a largo plazo. A la luz de los datos, el desafío radica en diversificar las áreas de emprendimiento y fomentar un verdadero entorno de innovación que no dependa exclusivamente de industrias tradicionales. La clave hacia un futuro económico robusto en Andalucía pasará por identificar y apoyar sectores emergentes que, en primera instancia, puedan parecer periféricos pero que, en realidad, son la respuesta a un mercado en transformación. Solo así se podrá proporcionar una respuesta efectiva a los desafíos presentes y futuros, evitando que la región caiga en un ciclo de estancamiento económico.

Más noticias de la sección de Economía

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros